En Washington, Massa afirmó que Venezuela es una "dictadura"
Massa se expresó así durante un encuentro en el Woodrow Wilson Center de la ciudad de Washington y se convirtió en el primer referente de peso del frente electoral, en referirse a Venezuela como una dictadura.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos Sergio Massa calificó hoy al gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura" y aseguró que comparte ese pensamiento con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, al tiempo que sostuvo que "negar lo que pasa es ser cómplice".
Massa se expresó así durante un encuentro en el Woodrow Wilson Center de la ciudad de Washington y se convirtió en el primer referente de peso del frente electoral que lideran Fernández y Cristina Kirchner, en referirse a Venezuela como una dictadura.
"Nuestra posición es muy clara. Negar lo que pasa en Venezuela es ser cómplice. De hecho, a mí me han escuchado más de cien veces hablar de este tema", indicó el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, ante una pregunta del moderador del encuentro.
En este sentido, precisó: "Cuando Alberto Fernández remite al informe de Bachelet, que habla de violaciones sistemáticas de los derechos humanas, está describiendo una dictadura y ése es nuestro pensamiento".
Además de resaltar que él fijó su postura frente a la situación de Venezuela en 2012 (en aquel entonces estaba enfrentado al gobierno de Cristina Kirchner), Massa subrayó que "Venezuela es un tema muy serio como para prestarse al show".
"La situación en Venezuela es dramática y jugar al circo de la política exterior es parte de lo que tenemos que dejar en el futuro. Venezuela sufre un gobierno que no cumple las reglas democráticas y provoca que los venezolanos se estén yendo", agregó.
Massa fue invitado a disertar en la capital de Estados Unidos sobre el futuro de la Argentina, especialmente en el aspecto económico, y en este sentido aseguró que "el ajuste ya fracasó, ahora viene la etapa del crecimiento como herramienta de solución a los problemas del país".
El tigrense y ex jefe de Gabinete también destacó que en el escenario local será importante "alcanzar acuerdos" mientras que hacia afuera se busque avanzar en el diálogo y la colaboración entre la Argentina y Estados Unidos.
Al respecto, remarcó que se debe "transmitir optimismo respecto a lo que viene en el país, desde el punto de vista económico y político" y agregó: "Se terminó la Argentina de los vencedores y vencidos. Buscaremos un acuerdo económico y social y políticas de Estado".
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.