En Washington, Massa afirmó que Venezuela es una "dictadura"
Massa se expresó así durante un encuentro en el Woodrow Wilson Center de la ciudad de Washington y se convirtió en el primer referente de peso del frente electoral, en referirse a Venezuela como una dictadura.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos Sergio Massa calificó hoy al gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura" y aseguró que comparte ese pensamiento con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, al tiempo que sostuvo que "negar lo que pasa es ser cómplice".
Massa se expresó así durante un encuentro en el Woodrow Wilson Center de la ciudad de Washington y se convirtió en el primer referente de peso del frente electoral que lideran Fernández y Cristina Kirchner, en referirse a Venezuela como una dictadura.
"Nuestra posición es muy clara. Negar lo que pasa en Venezuela es ser cómplice. De hecho, a mí me han escuchado más de cien veces hablar de este tema", indicó el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, ante una pregunta del moderador del encuentro.
En este sentido, precisó: "Cuando Alberto Fernández remite al informe de Bachelet, que habla de violaciones sistemáticas de los derechos humanas, está describiendo una dictadura y ése es nuestro pensamiento".
Además de resaltar que él fijó su postura frente a la situación de Venezuela en 2012 (en aquel entonces estaba enfrentado al gobierno de Cristina Kirchner), Massa subrayó que "Venezuela es un tema muy serio como para prestarse al show".
"La situación en Venezuela es dramática y jugar al circo de la política exterior es parte de lo que tenemos que dejar en el futuro. Venezuela sufre un gobierno que no cumple las reglas democráticas y provoca que los venezolanos se estén yendo", agregó.
Massa fue invitado a disertar en la capital de Estados Unidos sobre el futuro de la Argentina, especialmente en el aspecto económico, y en este sentido aseguró que "el ajuste ya fracasó, ahora viene la etapa del crecimiento como herramienta de solución a los problemas del país".
El tigrense y ex jefe de Gabinete también destacó que en el escenario local será importante "alcanzar acuerdos" mientras que hacia afuera se busque avanzar en el diálogo y la colaboración entre la Argentina y Estados Unidos.
Al respecto, remarcó que se debe "transmitir optimismo respecto a lo que viene en el país, desde el punto de vista económico y político" y agregó: "Se terminó la Argentina de los vencedores y vencidos. Buscaremos un acuerdo económico y social y políticas de Estado".
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.