Tarde de nostalgias locales en la Feria del Libro Córdoba
Archi Londero presenta este lunes a las 17 su cuarto libro en el marco de las actividades por los 120 años de La Voz del Interior. Una recopilación de recuerdos y memorias de las décadas del ‘70 y ‘80 en la ciudad de Córdoba.
Este lunes a las 17, la Feria del Libro Córdoba convoca a revivir una serie de recuerdos de aquella ciudad mediterránea que, en las décadas del 70’ y ‘80, aún soñaba con ser una de las capitales provinciales más importantes del mundo.
Ese operativo de rescate de tesoros del pasado será la esencia de la misión que intentarán, en el escenario de la carpa Daniel Salzano de la Súper Manzana de la Intendencia, los periodistas y escritores convocados a presentar el nuevo libro de Archi Londero, denominado Nostalgias Cordobesas, título de la obra que recupera una selección de columnas publicadas por el autor durante años en La Voz del Interior.
Del encuentro, que se realiza en el marco de las actividades por los 120 años ese diario, participarán los periodistas Florencia Ripoll (La Voz del Interior) y Guillermo Hemmerling (Cadena3) y el escritor Jorge Kasparian, quien comandará la aventura de internarse en la gracia de las memorias de Córdoba en un diálogo con el autor del libro.
Sobre el autor:
Archi Londero nació en Córdoba en 1965 y es autor de la saga Las Historias de Don Boyero, publicadas durante más de 10 años en La Voz del Interior y rescatadas en sus tres primeros libros, producidos por las editoriales Alción, Del Boulevard y Raíz de Dos.
Nostalgias Cordobesas, editado por Recovecos, es su cuarto libro, y allí se recopila una selección de columnas publicadas también en el diario que celebra sus 120 años con actividades especiales en esta Feria.
Sobre el libro:
Nostalgias Cordobesas ofrece una selección de mosaicos de múltiples formas y colores que evocan aquella Córdoba que aún se ilusionaba con ser la capital del mundo.
Tras haber recibido a la Fórmula Uno, fue subsede de un Mundial de Fútbol, la visitó un Papa que hasta se quedó a dormir, atesoraba obras del mismísimo Eiffel y logró dos equipos que llegaron a la final de un Nacional.
Los cordobeses estaban por dominar el planeta y disfrutaban de vivir en el centro de un país capaz de dar vuelta el planisferio para quedar en la cima del mundo.
Los relatos seleccionados en este libro evocan aquellos años inolvidables para varias generaciones de rodillas lastimadas y amores que entraban en una servilletaTanto para locales como para extranjeros, estos textos resumen la esencia de una ciudad y una comunidad que sobrevivieron a la crisis aferrados a un manojo de ilusiones que en su mayoría aún resisten.
Extracto de un relato:
Cuando era niño, antes de que Galileo irrumpiera en nuestros manuales de estudio, la ciudad de Córdoba estaba en el centro del universo, ninguno de mis amiguitos lo discutía.
En esa ciudad mediterránea y tan bien llamada La Docta, en esa urbe que poseía los toques de fealdad justos como para ser la más linda, todos los personajes famosos del mundo eran cordobeses.
Nativos o por adopción, podían marcharse de gira, pero siempre volvían, al menos una vez al año, por lo general para festejar el Día de la Madre.
En esa Córdoba egocéntrica, Tita Merello vivía en el hotel Waldorf porque todas las noches cantaba hasta tarde en El Chantecler, donde Don Abraham y sus amigos la llenaron de aplausos cuando interpretaba Se dice de mí.
En esa Córdoba vertiginosa, Carlos Reutemann hacía picaditas con Niki Lauda en la ruta 20, desde el Banco del Interior y la Provincia de Buenos Aires hasta la entrada de IME.
En esa Córdoba infantil y divertida, el Capitán Piluso jugaba campeonatos de yo-yo con Carlitos Balá, mientras cantaban temas de Gaby, Fofo y Miliki, como La Gallina Turuleca o Mi barba tiene tres pelos.
Por entonces, los chicos íbamos de paseo en un auto feo junto a Pipo Pescador, que procuraba obtener mojarritas en La Cañada con una botella de sidra agujereada rellena de trocitos de pan.
En esa Córdoba fantasiosa, cualquier chico de mi edad podía tener un elefante en el patio, igualito al Dailan Kifki de María Elena Walsh, que podía convivir en la misma cucha con un E.T. o jugar a las escondidas con los Gremlins.
En esa Córdoba espectacular, los Titanes en el Ring peleaban jueves de por medio en el Sporting Club, donde Abbott y Costello divertían al público entre pelea y pelea para que el hombre de la barra de hielo pudiera pasar sin que los desubicados le invadan el pasillo principal.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.