Llega “Patio lírico”: un ciclo de poesía performática, música y artes visuales
Durante tres jornadas, y en el marco de la Feria del Libro, el Centro Cultural España Córdoba invita a participar del ciclo “Patio lirico”. Serán los días 15, 16 y 17, a las 19:30 con entrada libre y gratuito.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que durante tres jornadas, y en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2024, el Centro Cultural España Córdoba invita a participar del ciclo “Patio lirico”, dónde la música, la danza, la poesía, la improvisación y el teatro se unen para dar el abrazo más bonito.
Se desarrollará a lo largo de tres jornadas consecutivas en el patio del Centro Cultural España Córdoba, los días 15, 16 y 17 de octubre a las 19:30hs.
Cada tarde tendrá sobre el escenario a diversos poetas y artistas de la música y la danza local para extender los límites sensoriales de la palabra.
Siempre estarán acompañados por el dibujante y humorista Hernán Cappelletti (El Cape) y una banda de música hip hop-jazz en formato jam session.
Será una fiesta colmada de estímulos audiovisuales que pondrán en el centro de la escena a la expresión lírica y su salvaje y profunda belleza abismal.
Con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
El abrazo poético por día
Martes 15 de octubre
Jeta Brava
La Reunión de las crías. Poesía y barro existencial
(Recitado, lectura, danza, artes visuales, canciones de rap y jam session)
Es un libro editado en el año 2022 (Editorial Universitaria). Nace como antología ficcional de relatos territoriales de Córdoba: una locución audaz de voces reunidas en torno a la necesidad popular de hacerse oír a través de la palabra literaria.
En esta ocasión, el libro hace de soporte a la puesta en escena. Con más de 9 poetas y músicos sobre el escenario, incita a preguntarse acerca de las voces que circulan desde las disonancias y las exploraciones sensitivas y discursivas.
Miércoles 16 de octubre
Inés Zamudio
Conjuro
La espina primitiva y poesía
(Danza, recital poético, música en vivo)
Esta propuesta se centra en el diálogo entre la palabra, el cuerpo en movimiento y la música, en una búsqueda por derramar los bordes de dichos lenguajes apelando a abrir una experiencia que despliegue sensaciones, sentidos, preguntas e incluso abstracciones que puedan generar corrimientos de dichos lenguajes.
Conjuro, la espina primitiva y poesía es una performance que está pensada en capítulos, estaciones. En estos estadios la palabra y el movimiento irán alternándose entre las dos performers que estarán en escena derribando la frontera entre “quién lee, quién mueve” y quién (o más bien qué) afecta a quien. La música será el soporte aglutinador, enlazador entre el movimiento, la palabra y el silencio.
Jueves 17 de octubre
OS (Valentina Ochi)
ARDOR
Dolor, resurrección y poesía
(Recital poético y musical, canciones de rap)
Ardor es poesía del período de aislamiento hasta la actualidad. Incluye canciones y poemas que eligen hablar de la pulsión de vida y pulsión de muerte, el espectro de la emocionalidad, el proceso de introspección y sus dudas, pone la mirada sobre el “yo” y “la otredad y lo propio”, “lo nuestro”.
Aborda temáticas como el suicidio, la muerte, el pensamiento filosófico, los dolores, las lágrimas, la tristeza, el apañe, el amor, la soledad, la ansiedad, el pánico e incertidumbre. Ardor trata sobre sentir la vida, intentar amarse, construir sentido, perder el sentido, involucrarse. Arder, sofocarse de ardor, y ser el agua que lo calma.
Te puede interesar
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.