Los dólares financieros cierran una semana de subas y el blue acompañó la tendencia
Para los operadores, el desafío es determinar la compleja relación entre el cepo, la brecha cambiaria y las reservas.
Los dólares financieros cerraron la semana con alzas mientras que el blue acompañó la tendencia y se ubicó en $1.225.
A contramano de lo que ocurrió en la jornada previa, el MEP operó en alza, pero el CCL retrocedió y quedó cerca de perforar los $1.190.
El dólar MEP, o "bolsa", escaló $2,62, o un 0,2%, hasta los 1.162,22, por lo cual el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 18,1%.
Por su parte, el CCL, o "cable", descendió $2,72 (-0,2%) a $1.190,14, dejando una brecha del 20,9%.
Para los operadores, el desafío es determinar la compleja relación entre el cepo, la brecha cambiaria y las reservas.
Respecto del viernes pasado, el MEP acumula un incremento de $27,38 (+2,4%), el más elevado desde la primera semana de julio.
En el caso del CCL el avance es de $13,24 (1,1%), también el más alto en más de tres meses.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $3,00 a $984,50 por unidad.
El contrato de dólar futuro para fin de octubre cede 0,1% a $994,50. Para noviembre cede 0,1% hasta los $1.021,50 y para diciembre baja 0,1% a $1.051,50.
Para 2025 también suben todos los contratos y registran caídas de hasta 0,3% para febrero.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) ofrece a $1.604,00, mientras que el cripto cotiza a $1.196,54. (NA)
Te puede interesar
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.