Presupuesto 2025: La Libertad Avanza busca cerrar acuerdos con bloques opositores
El oficialismo necesita pactar con las bancadas más dialoguistas con el Gobierno para aprobar la ley de Leyes en la última semana de noviembre en la Cámara de Diputados.
El oficialismo buscará avanzar esta semana en las negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2025, que la Libertad Avanza (LLA) quiere aprobar en una sesión a celebrarse a fines de noviembre.
El esquema de trabajo diseñado por la bancada libertaria es poder terminar el miércoles 6 de noviembre las reuniones informativas, emitir dictamen el martes 12 y sesionar el 26 o 27 del próximo mes, para que el Senado lo apruebe en el período extraordinario.
Las negociaciones se hacen en paralelo a las reuniones de la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, que para este martes tiene previsto que asisten a exponer la secretaria de secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo y el titular de turismo, Daniel Scioli.
En el caso de los recursos destinados a la niñez se destinarán a diferentes programas 4 mil millones de pesos.
En las últimas semanas La Libertad Avanza mantuvo conversaciones con el PRO, la bancada radical, Encuentro Federal e Innovación Federal, para empezar en que puntos pueden alcanzar acuerdos y en los cuales el oficialismo nouiere ceder.
El oficialismo pone como condición para acceder a introducir cambios que se mantenga su política de superávit fiscal del gasto primario.
Las negociaciones están siendo encaradas por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Espert, el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
Desde la Unión Cívica Radical ya le advirtió a los funcionarios que no quieren dejar librado a la potestad del Gobierno, la utilización del excedente de recaudación que se producirá por la subestimación de la inflación, informaron fuentes parlamentarias.
El Presupuesto contempla una inflación del 18,3 por ciento anual e ingresos por un monto de $ $115,2 billones de pesos.
Pero como las estimaciones serán superiores, la UCR está planteando dejar especificado en presupuesto en que se utilizarán esos recursos, ya que no quieren que se usen para algún gasto discrecional, aunque el Gobierno.
Esta postura también podrían sostenerla la Coalición Cívica y Encuentro Federal.
Las negociaciones están más avanzadas con el PRO ya que uno de los reclamos de la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires se solucionó tras el acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La UCR, CC, y Encuentro Federal tienen otros reclamos que son más complejos para resolver como es que se incluya el aumento del 8 por ciento para los jubilados para compensar la inflación de enero como estaba en la ley vetada, y el aumento de las Universidades.
Fuentes parlamentarias creen que será más difícil acordar con el Gobierno cualquier reforma en los artículos sobre la actualización para los jubilados, que en los referidos a las Universidades.
También existen demandas de los bloques dialoguistas sobre las cajas previsionales, los fondos para cumplir con la ley de Bosques, que se mantenga la ley de Financiamiento Docente, y que se avance con el plan de obras que ya está avanzando en las provincias.
Otro punto que será motivo de debate es el de los gastos tributos que para el año 2025 alcanzan $27.025.062,8 millones, que equivale a 3,54% del PBI, de los cuales 3.321.123,9 millones corresponden a fondos de compensación, y el resto a exenciones impositivas como el caso de los jueces que no pagan ganancias.
Para el oficialismo es central que respalden la "ley de leyes" los bloques del PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, ya que la LLA solo tiene 39 legisladores propios.
Y otros aliados firmes como el MID-un desprendimiento del oficialismo-que tiene 3 miembros, 3 del Bloque Independencia, y uno de CREO.
Con estos aliados permanente alcanza los 44 legisladores con lo cual necesita unos 85 legisladores para alcanzar los 129 para abrir el debate y tener mayoría para aprobar cada artículo del proyecto que establece gastos y recursos del 2025.
Los acuerdos son entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas no solo son centrales para tener los votos en el recinto, sino para tener la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Ese organismo parlamentario tiene 49 diputados de los cuales, la LLA tiene 6 miembros y MID 2, el PRO 7; UCR 6; 2 Encuentro Federal; Innovación Federal 2; Producción y Trabajo 1; y 2 Coalición Cívica1; mientras que Unión por la Patria tiene 20 y la izquierda 1.
Para tener mayoría debe reunir al menos 22 firmas para tener un número superior a Unión por la Patria y la izquierda que vienen firmado juntos los dictámenes, aunque algunos bloques lo hagan en disidencia parcial.
El Presupuesto 2025 contempla también gastos totales corrientes y de capital de 117,6 billones de pesos, con un crecimiento de la economía del 5 por ciento.
El aumento de la economía estará promovido por un aumento del 6,2 por ciento de la industria y el 6,7 del comercio, de la inversión del 9,9 por ciento, en tanto el consumo privado aumentará el 4,5 por ciento.
Te puede interesar
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.