Política Por: El Objetivo23 de octubre de 2024

AFIP baja la persiana y ARCA cobrará los impuestos pero no como antes

El contribuyente deberá seguir pagando IVA, monotributo, ganancias, retenciones, hasta que se apliquen reformas impositivas, tributarias o simplificaciones de las áreas.

El vencimiento de la cuota del monotibuto y la adhesión al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) fueron las primeras dudas que manifestaron los contadores y los contribuyentes ante el sorpresivo cambio nombre de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

ARCA unificará funciones de la Dirección General de Informaciones (DGI) y la  Dirección General de Aduanas (DGA), y habrá un recorte del 34% de los cargos públicos.

"Prorrogamos el plazo para completar la adhesión al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)". "Hasta el 31 de octubre: Este es el último día para presentar la declaración jurada REIBP (F.3339) y, si corresponde, abonar el saldo resultante o cualquier incremento necesario", fue la comunicación por la red X del organismo recaudador.

También hubo una advertencia oficial para los monotributistas que no hayan abonado la cuota mensual vencida el lunes 21 de octubre: podrán enfrentarse a sanciones, recargos por intereses e incluso embargos de bienes o cuentas bancarias en casos más graves. 

Pero nada será normal desde ahora, dado que el nuevo ciclo arranca con las medidas de fuerza gremiales de los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en rechazo a 3100 despidos de 3100 empleados, con reducciones de salarios.

El personal que recibía sueldos superiores a los $30 millones mensuales era por estar enganchados con el salario del titular de la AFIP, el que, a su vez, está vinculado al salario de un directivo del presidente del Banco Central. 

El conflicto va para largo, porque la tijera pasa por el 45% del personal de jerarquía, que no necesariamente son cargos políticos: o los obligan a jubilarse o los echan directamente.

En medio de moratorias

Convergen justo los principales vencimientos del año en materia impositiva por el fin de la primera etapa de la moratoria, del blanqueo y del Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP) y el pago del anticipo de la primera cuota del Impuesto a las Ganancias de las personas.

No está claro cómo se instrumentará la reestructuración, que es principalmente administrativa, por más que la idea sean que no afecte las obligaciones fiscales de los contribuyentes.  

La carga fiscal es la misma: los contribuyentes tienen que pagar IVA, monotributo, ganancias, retenciones, en el marco de un cambio más administrativo que ejecutivo en el funcionamiento el organismo encargado de la recaudación y su estructura.

Se lo preparará para aplicar las reformas impositivas, tributarias o simplificaciones de las áreas.

A ser los trámites digitales, la operatoria continuará como siempre, según le transmitieron desde el organismo a los consejos.

Varios trámites vencen y hubo una acumulación muy importante en el caso de la moratoria, Bienes Personales, blanqueo e Impuesto a las Ganancias. 

La compleja red tributaria comprende unas 45 tasas nacionales; las provinciales suman unas 25 y las locales de cada municipio reúnen un número no menor de 78 gabelas.

Según datos de la Dirección Nacional de Investigaciones Análisis Fiscal del Ministerio de Economía de la Nación, en 2022 la presión fiscal en el país fue del 29,7% del PBI, en un largo in crescendo desde 1984.

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.