El Gobierno rematará 400 inmuebles y espera recaudar US$ 800 millones
Se trata de propiedades que, en muchos casos, se encontraban en desuso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado.
Finalmente, el Gobierno comenzará a subastar más de 400 inmuebles con el objetivo de reducir gastos "y mejorar la eficiencia en el manejo de los bienes del Estado".
Lo hará a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete, y espera recaudar US$ 800 millones.
Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año y se irán publicando progresivamente en los próximos meses.
Se trata de propiedades que, en muchos casos, se encontraban en desuso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado.
Incluyen desde terrenos hasta edificios, y se encuentran distribuidas en las distintas provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
Algunas de las que se subastarán son:
- Un terreno de 919 metros cuadrados ubicado en Av. Cerviño N° 3101/67, CABA. Allí hay actualmente un edificio de 3.030 m² donde sólo trabajan 148 personas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) y de la empresa capitales mixtos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A (INTeA S.A.).
- Un predio de 5.233,94 m2 ubicado en Av. de los Italianos N°365/75, CABA, donde operan dependencias de Ciberseguridad con un equipo de aproximadamente 45 personas. La venta de este terreno se realizará con toma de posesión diferida, garantizando así la continuidad de las operaciones actuales mientras se lleva a cabo la transición.
Además, continúa el proceso de venta del edificio donde funcionaba el ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, tasado en más de 12,5 millones de dólares; y de los inmuebles decomisados de causas de corrupción y narcotráfico.
Está en Cochabamba N° 40/44/54 y Av. Ingeniero Huergo N° 1321/31 y Azopardo Nº 1310 cuenta con una superficie total de 18.000 m2 construibles y 7.000 m2 construidos.
En las próximas semanas todas las propiedades serán publicadas en un sitio donde se van a habilitar y subastar por etapas sobre la base del estudio registral y dominial de cada inmueble.
Todos los interesados van a poder solicitar de forma directa más información sobre las propiedades y suscribirse para recibir las fechas de inicio de cada subasta.
La medida también contempla la posibilidad de que algunos de estos inmuebles sean cedidos en derecho real de superficie, una figura prevista en el Código Civil que permite transferir el uso de la superficie por un plazo de hasta 70 años, manteniendo la titularidad en manos del Estado. (NA)
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.