Política Por: El Objetivo25 de octubre de 2024

El Gobierno rematará 400 inmuebles y espera recaudar US$ 800 millones

Se trata de propiedades que, en muchos casos, se encontraban en desuso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado.

Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año y se irán publicando progresivamente en los próximos meses. - Foto: NA

Finalmente, el Gobierno comenzará a subastar más de 400 inmuebles con el objetivo de reducir gastos "y mejorar la eficiencia en el manejo de los bienes del Estado".

Lo hará a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete, y espera recaudar US$ 800 millones.

Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año y se irán publicando progresivamente en los próximos meses.

Se trata de propiedades que, en muchos casos, se encontraban en desuso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado.

Incluyen desde terrenos hasta edificios, y se encuentran distribuidas en las distintas provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

Algunas de las que se subastarán son:

  • Un terreno de 919 metros cuadrados ubicado en Av. Cerviño N° 3101/67, CABA. Allí hay actualmente un edificio de 3.030 m² donde sólo trabajan 148 personas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) y de la empresa capitales mixtos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A (INTeA S.A.).
  • Un predio de 5.233,94 m2 ubicado en Av. de los Italianos N°365/75, CABA, donde operan dependencias de Ciberseguridad con un equipo de aproximadamente 45 personas. La venta de este terreno se realizará con toma de posesión diferida, garantizando así la continuidad de las operaciones actuales mientras se lleva a cabo la transición.

Además, continúa el proceso de venta del edificio donde funcionaba el ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, tasado en más de 12,5 millones de dólares; y de los inmuebles decomisados de causas de corrupción y narcotráfico.

Está en Cochabamba N° 40/44/54 y Av. Ingeniero Huergo N° 1321/31 y Azopardo Nº 1310 cuenta con una superficie total de 18.000 m2 construibles y 7.000 m2 construidos.

En las próximas semanas todas las propiedades serán publicadas en un sitio donde se van a habilitar y subastar por etapas sobre la base del estudio registral y dominial de cada inmueble.

Todos los interesados van a poder solicitar de forma directa más información sobre las propiedades y suscribirse para recibir las fechas de inicio de cada subasta.

La medida también contempla la posibilidad de que algunos de estos inmuebles sean cedidos en derecho real de superficie, una figura prevista en el Código Civil que permite transferir el uso de la superficie por un plazo de hasta 70 años, manteniendo la titularidad en manos del Estado. (NA)

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.