Indec: salarios suben 5,7% en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo de 2023
Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios.
En agosto de 2024, los salarios mostraron una suba promedio del 5,7%, un incremento que superó el índice de inflación del 4,2% registrado en ese mismo mes.
Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los sectores que impulsaron la suba en agosto fueron el privado registrado, con un aumento del 5%, el sector público, que creció un 4,7%, y el sector privado no registrado, que experimentó la mayor alza con un 10,6%.
A pesar de estos avances, los datos interanuales muestran que los salarios subieron un 200,6%, lejos del 236,7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), generando una pérdida de 36,1 puntos porcentuales en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.
Diferencias entre sectores: el sector público, el más golpeado
Las variaciones interanuales destacan una mayor pérdida en el sector público, donde los salarios aumentaron un 166,6%, 70,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Por otro lado, el sector privado registrado, aunque también con una caída en términos reales, mostró una pérdida menor (11,8 puntos porcentuales), mientras que el sector privado no registrado presentó un retroceso de 52,6 puntos frente al avance del costo de vida.
Según el economista Martín Vauthier, los haberes en Argentina lograron un aumento real del 7,4% en lo que va de 2024, impulsado por un alza nominal del 109,3% frente al avance de precios del 94,8% en ese mismo período. No obstante, especialistas advierten que este progreso es frágil.
Milei y las perspectivas para el salario real en un futuro
El presidente Javier Milei se refirió a los datos salariales celebrando el incremento en términos reales y reafirmando que "sigue subiendo el salario real". Sin embargo, Lucas Romero, politólogo de la consultora Synopsis, indicó que este crecimiento no implica una recuperación completa del poder de compra: "Parte de la mejora se destina a cubrir costos fijos como tarifas, lo que afecta el consumo".
De hecho, las ventas en supermercados todavía se mantienen un 10% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei, lo que muestra una retracción en el consumo.
Según análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los salarios del sector privado no registrado podrían experimentar aumentos nominales limitados por la relación estrecha con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en agosto subió apenas un 3,2%. Esto indica que la pérdida de poder adquisitivo en ese sector sería de casi el 27,8% en comparación con agosto de 2023.
Para los próximos meses, se espera que los salarios sigan subiendo si la inflación continúa desacelerándose, y que los acuerdos paritarios se ajusten a la baja en previsión de una menor inflación. Según Romero, los incrementos salariales de octubre podrían estar en un promedio mensual del 3,9%, mientras que la inflación proyectada se ubica por debajo del 3,5%, lo cual podría brindar un alivio moderado a los trabajadores. (NA)
Te puede interesar
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.
La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi
En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.