Aula Abierta: una iniciativa para fomentar la permanencia de los estudiantes en las aulas
El proyecto cambia la forma tradicional de enseñanza al llevar a los alumnos al patio escolar para aprender sobre cultivo, panadería y cuidado del ambiente.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que el proyecto Aula Abierta, implementado en las escuelas municipales de barrio San Jorge II Barrio Ampliación Rosedal y Arenales, busca revertir el ausentismo escolar y fomentar la permanencia de los estudiantes a través de un enfoque innovador de aprendizaje.
Se trata de las escuelas municipales: Dr. Alfredo Orgaz y Julio González.
La propuesta rompe con la estructura clásica de la enseñanza y lleva a los estudiantes al patio de la escuela, donde aprenden a cultivar plantas, cocinar pan y cuidar la tierra.
Esta iniciativa, impulsada en el marco del programa PIEnsA, surgió como respuesta a una preocupación compartida por el equipo docente: para disminuir el ausentismo escolar y mejorar la convivencia y el comportamiento de los estudiantes.
Según explicó Luciana Pereyra, docente de la escuela Dr. Alfredo Orgaz, «decidimos deconstruir el concepto de aula y crear un espacio de aprendizaje práctico y colaborativo, donde los chicos pudieran conectar con la naturaleza y adquirir habilidades que los vincularan de manera más positiva con su entorno.»
A través de esta nueva forma de enseñar, los estudiantes trabajan en diferentes sectores del jardín escolar, que cuenta con una huerta orgánica, áreas de plantas aromáticas, hortalizas y árboles frutales, además de un horno de pan.
Los propios estudiantes son los encargados de cuidar y manejar estos recursos, promoviendo un aprendizaje significativo basado en la experiencia directa.
La directora de la escuela Dr. Alfredo Orgaz, Miriam Juárez, destacó los impactos positivos del proyecto en la comunidad educativa: “Partimos de la necesidad urgente de que los chicos aprendieran a cultivar sus propios vegetales, ya que en muchos casos la única comida que reciben es en la escuela. Este proyecto no solo responde a esa necesidad alimentaria, sino que además ha logrado que las familias vuelvan a confiar en la escuela como un espacio de acompañamiento.”
Esto, a su vez, generó un impacto positivo en la matrícula escolar, como explicó Juárez: «Cuando llegué en 2021, el turno tarde de la escuela había sido cerrado por falta de estudiantes. Hoy, gracias a este proyecto, hemos recuperado la confianza de la comunidad y estamos cerca de necesitar su reapertura.»
Además, Juárez menciona que durante mucho tiempo, la institución fue una de las tantas que quedaron olvidadas en zonas vulnerables, enfrentando serios problemas de infraestructura y falta de recursos.
«Nuestra escuela estaba prácticamente amurallada y cerrada, apagada. Era como si no existiera para la comunidad,» expresó Juárez, al recordar la situación de años anteriores.
Sin embargo, con el apoyo recibido desde la anterior y la actual gestión municipal, la escuela experimentó una verdadera transformación, tanto en términos de infraestructura como de integración con la comunidad.
“El apoyo de las gestiones municipales ha sido clave para revitalizar la escuela. Antes, nuestra comunidad no se sentía acompañada, pero hoy en día, gracias a las inversiones y la visibilidad que se ha dado a la escuela, nos hemos vuelto un espacio seguro y confiable para los estudiantes y sus familias,” afirmó Juárez.
Asimismo, se les enseña la labranza de suelos y el manejo de una compostera, prácticas que les permiten conectar de manera profunda con el entorno y entender la importancia del cuidado ambiental.
También, la escuela estrechó lazos con otras instituciones locales, como los centros vecinales y el Centro de Encuentro Barrial, generando una red de apoyo y colaboración que refuerza aún más su rol como espacio de contención y aprendizaje.
Por su parte, la escuela Dr. Santiago Del Castillo, lleva más de dos décadas trabajando en proyectos educativos al aire libre. Los estudiantes asisten a un espacio de reconocimiento de hierbas aromáticas, medicinales y condimenticias, además de participar en la reproducción de plantas en un invernadero y en la creación de huertas.
Desde 2022, también se implementó la reproducción de árboles autóctonos en un “Bosque de Bolsillo”, un pequeño espacio natural dentro de la escuela que conecta a los alumnos con el cuidado de la biodiversidad.
Aula Abierta no solo busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes, sino también empoderarlos mediante habilidades prácticas que los conecten con su entorno y les brinden herramientas para mejorar su vida diaria y la de sus familias.
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.