Sociedad Por: El Objetivo26 de octubre de 2024

Aula Abierta: una iniciativa para fomentar la permanencia de los estudiantes en las aulas

El proyecto cambia la forma tradicional de enseñanza al llevar a los alumnos al patio escolar para aprender sobre cultivo, panadería y cuidado del ambiente.

Aula Abierta: una iniciativa para fomentar la permanencia de los estudiantes en las aulas - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que el proyecto Aula Abierta, implementado en las escuelas municipales de barrio San Jorge II Barrio Ampliación Rosedal y Arenales, busca revertir el ausentismo escolar y fomentar la permanencia de los estudiantes a través de un enfoque innovador de aprendizaje.

Se trata de las escuelas municipales: Dr. Alfredo Orgaz y Julio González.

La propuesta rompe con la estructura clásica de la enseñanza y lleva a los estudiantes al patio de la escuela, donde aprenden a cultivar plantas, cocinar pan y cuidar la tierra.

Esta iniciativa, impulsada en el marco del programa PIEnsA, surgió como respuesta a una preocupación compartida por el equipo docente: para disminuir el ausentismo escolar y mejorar la convivencia y el comportamiento de los estudiantes.

Según explicó Luciana Pereyra, docente de la escuela Dr. Alfredo Orgaz, «decidimos deconstruir el concepto de aula y crear un espacio de aprendizaje práctico y colaborativo, donde los chicos pudieran conectar con la naturaleza y adquirir habilidades que los vincularan de manera más positiva con su entorno.»

A través de esta nueva forma de enseñar, los estudiantes trabajan en diferentes sectores del jardín escolar, que cuenta con una huerta orgánica, áreas de plantas aromáticas, hortalizas y árboles frutales, además de un horno de pan.

Los propios estudiantes son los encargados de cuidar y manejar estos recursos, promoviendo un aprendizaje significativo basado en la experiencia directa.

La directora de la escuela Dr. Alfredo Orgaz, Miriam Juárez, destacó los impactos positivos del proyecto en la comunidad educativa: “Partimos de la necesidad urgente de que los chicos aprendieran a cultivar sus propios vegetales, ya que en muchos casos la única comida que reciben es en la escuela. Este proyecto no solo responde a esa necesidad alimentaria, sino que además ha logrado que las familias vuelvan a confiar en la escuela como un espacio de acompañamiento.”

Esto, a su vez, generó un impacto positivo en la matrícula escolar, como explicó Juárez: «Cuando llegué en 2021, el turno tarde de la escuela había sido cerrado por falta de estudiantes. Hoy, gracias a este proyecto, hemos recuperado la confianza de la comunidad y estamos cerca de necesitar su reapertura.»

Además, Juárez menciona que durante mucho tiempo, la institución fue una de las tantas que quedaron olvidadas en zonas vulnerables, enfrentando serios problemas de infraestructura y falta de recursos.

«Nuestra escuela estaba prácticamente amurallada y cerrada, apagada. Era como si no existiera para la comunidad,» expresó Juárez, al recordar la situación de años anteriores.

Sin embargo, con el apoyo recibido desde la anterior y la actual gestión municipal, la escuela experimentó una verdadera transformación, tanto en términos de infraestructura como de integración con la comunidad.

“El apoyo de las gestiones municipales ha sido clave para revitalizar la escuela. Antes, nuestra comunidad no se sentía acompañada, pero hoy en día, gracias a las inversiones y la visibilidad que se ha dado a la escuela, nos hemos vuelto un espacio seguro y confiable para los estudiantes y sus familias,” afirmó Juárez.

Asimismo, se les enseña la labranza de suelos y el manejo de una compostera, prácticas que les permiten conectar de manera profunda con el entorno y entender la importancia del cuidado ambiental.

También, la escuela estrechó lazos con otras instituciones locales, como los centros vecinales y el Centro de Encuentro Barrial, generando una red de apoyo y colaboración que refuerza aún más su rol como espacio de contención y aprendizaje.

Por su parte, la escuela Dr. Santiago Del Castillo, lleva más de dos décadas trabajando en proyectos educativos al aire libre. Los estudiantes asisten a un espacio de reconocimiento de hierbas aromáticas, medicinales y condimenticias, además de participar en la reproducción de plantas en un invernadero y en la creación de huertas.

Desde 2022, también se implementó la reproducción de árboles autóctonos en un “Bosque de Bolsillo”, un pequeño espacio natural dentro de la escuela que conecta a los alumnos con el cuidado de la biodiversidad.

Aula Abierta no solo busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes, sino también empoderarlos mediante habilidades prácticas que los conecten con su entorno y les brinden herramientas para mejorar su vida diaria y la de sus familias.

Te puede interesar

Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche

El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.

El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes

Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.

Educación vial para las infancias: inscripciones abiertas para escuelas y colegios de la ciudad de Córdoba

Las visitas a la Escuela de Tránsito y Educación Vial inician el 3 de abril. Inscripciones abiertas para salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y 1° y 2° grado del Nivel Primario.

Murió un joven obrero al caer desde una altura de seis metros en Vicuña Mackenna

El hecho sucedió este lunes por la tarde cuando el joven de 19 años se encontraba realizando algunas tareas y cayó desde unos seis metros, en una obra ubicada en Quinta de Iturrio.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Con el objetivo de poner al alcance de los vecinos trámites esenciales, garantizando sus derechos fundamentales, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.

Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante

Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Patrullajes antinarcóticos: la FPA incautó cocaína en Villa María

La Fuerza Policial Antinarcotráfico desarrolló una serie de patrullajes y controles preventivos, que finalizaron con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona en la ciudad de Villa María.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Cómo será el esquema de servicios por el feriado del 2 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.

Fuerte baja de la pobreza en el segundo semestre de 2024: quedó debajo del 40%

La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.

Megaoperativo en Córdoba: activan más de 130 cuadrillas para limpieza, bacheo y reparación de calles

Los equipos de trabajo se despliegan en una primera etapa por espacios de gran concurrencia y circulación como avenidas, plazas, Costanera, el área Central y la Cañada; para luego ingresar a los barrios.