Cultura Por: El Objetivo30 de octubre de 2024

Se llevará a cabo un desfile de moda circular en la Expo Internacional “Córdoba Corazón de Moda 2024”

Se realizará en el Centro Cultural Córdoba. La entrada es gratuita y para participar no se requiere inscripción previa.

El jueves 31 y el viernes 1, Córdoba será sede de la 12° Edición Expo Internacional “Córdoba Corazón de Moda 2024" - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que el próximo jueves 31 y el viernes 1, la ciudad de Córdoba será sede de la 12° Edición Expo Internacional “Córdoba Corazón de Moda 2024”, que se desarrollará en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) de 15 a 20 horas, con entrada gratuita.

En ese marco, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba invita a participar del Desfile de Moda Circular que se llevará a cabo el jueves desde las 17:30 horas.

El evento internacional, que ya tiene una vasta trayectoria, busca impulsar, visibilizar y expandir la industria de la moda argentina de Córdoba al mundo.

En el desfile participarán 12 emprendedoras de la Economía Circular. Cada uno de ellos mostrará sus emprendimientos y productos circulares de indumentaria y accesorios, cuyos productos, además de ser de diseño único, son elaborados a partir de materiales sustentables, descartados y reciclados.

“Es importante incorporar la moda circular para fusionar la moda y la sostenibilidad, promoviendo una relación más amigable con el planeta en un mundo que lamentablemente es sumamente contaminante”, expresó Marina Losada, Directora de Ferias del ente BioCórdoba

La participación del ente BioCordoba adquiere sentido por el trabajo de diseñadoras y emprendedoras locales que confeccionan sus prendas con materiales sustentables y circulares que fomentan la producción y el consumo conscientes.

Los emprendimientos que participan son Celuc Indumentaria; Munay Ecocosas; Sollita; Mora Marroquinería; Libelulas; Marga Taller; Femoroby Antonella; Carolina Yapura; Edith Edith; Hilando al Sur; Versus Sustentable y Natu Sierra.

También, durante se realizará el cierre del Córdoba Rosa con un stand del Córdoba Florece y otro stand sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama. El evento es organizado por el productor Néstor Moio y participa la Municipalidad de Córdoba, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Legislatura de Córdoba.

Sobre los emprendimientos circulares que serán parte del desfile:

Celuc Indumentaria (@‌celuc_indumentaria ) : marca cordobesa que fusiona moda y sostenibilidad. Cada prenda, confeccionada con materiales locales y técnicas artesanales, es única y cómoda. Al adoptar prácticas como la moldería sin desperdicio e impresión 3D, la marca minimiza su impacto ambiental

Munay Ecocosas (@‌munay_ecocosas):   transforma residuos en objetos únicos y funcionales. Crean cartucheras, billetera y neceseres, promoviendo el consumo consciente y responsable cuidando el planeta.

Sollita (@‌soliitarivero): emprendimiento de Moda con arte, confeccionada a partir de prendas olvidadas, transformándolas en obras únicas y sostenibles. Fusionan arte y diseño para crear piezas que cuentan historia.

Mora Marroquinería:  emprendimiento para chicos y grandes, con piezas únicas y atemporales creadas a partir de materiales reciclados. Son versátiles y se adaptan a cualquier estilo.

Libélulas (@‌libelulas2020): trabajan con deshechos. Realizan piezas únicas, diseñadas para mujeres que buscan moda sostenible y atemporal. Cada prenda cuenta una historia y refleja el compromiso con un futuro más verde.

Marga Taller (@‌marga_taller):  A través de técnicas artesanales y diseños innovadores, brindan una nueva vida a materiales que otros consideran desechables. Cada pieza es un reflejo de su pasión por el diseño y el compromiso con la sostenibilidad.

Femoroby Antonella (@‌femorobyantonella): prendas inspiradas en la tierra y todo lo que nos rodea. Cada prenda es una semilla de cambio, plantada con la intención de cultivar un mundo más justo y equitativo.

Carolina Yapura  (@‌carolinavirginiayapura):  Cada prenda es una obra de arte única, confeccionada con materiales recuperados de la industria textil local.

Edith Edith (@‌edith.y.edith): Brindan una nueva vida a textiles desechados, creando piezas únicas y sostenibles que desafían los estándares de la industria. Con diseños innovadores y colores vibrantes, celebran la diversidad y la inclusión.

Hilando al Sur (@‌hilandoalsur):  Elegancia y sustentabilidad se unen en ‘Hilando al Sur’. Sus prendas confeccionadas con 100% algodón Pima peruano certificado Gots, ofrecen confort, frescura y durabilidad. Cada prenda es una obra de arte atemporal en Hilando al Sur

Versus Sustentable (@‌versus sustentable): Nuestra marca nació con la misión de transformar la moda en un acto de conciencia. Lencería única y sostenible, utilizando retazos textiles que serían desechados. Cada pieza es una obra de arte, diseñada y confeccionada a mano con amor y pasión.

Natu Sierra (@‌natu_sierra_tejidos):  Revalorizamos técnicas ancestrales de tejido, utilizando materiales naturales y recuperados. Su pasión es tejer un mundo más sostenible donde cada prenda es una declaración de amor para nuestro planeta y un compromiso con la economía circular.

Te puede interesar

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 16 hasta el 22 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera edición de la Noche de las Lecturas se disfrutó en toda la provincia de Córdoba

Miles de voces, libros y encuentros le dieron vida a una nueva edición de esta propuesta cultural que ya se ha instalado como una cita imprescindible en el calendario provincial.

La UBA le otorgará el doctorado Honoris Causa a Charly García

Se trata de una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras.