Internacional Por: El Objetivo01 de noviembre de 2024

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué pasa si hay un empate entre Harris y Trump?

Hasta el momento las encuestas muestran que ambos candidatos mantienen una paridad en el resultado.

El próximo 5 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. A pocos días, Kamala Harris y Donald Trump mantienen un empate técnico, lo que abre la duda de qué podría pasar si ninguno logra conseguir la ventaja necesaria para ser electo.

Al momento, las encuestas muestran que ambos mantienen una paridad en el resultado, y los siete ‘swing states’ o estados pendulares serán claves para definirlo. Pero, ¿cómo se define al ganador si hay un empate?

El sistema electoral del país norteamericano cuenta con la particularidad de que los ciudadanos registrados no votan de forma directa a los candidatos presidenciales, sino que eligen a los electores por estado que designan quiénes serán el presidente y vicepresidente.

El Colegio Electoral cuenta con 538 representantes de cada uno de los 50 estados. Cada jurisdicción cuenta con una cantidad determinada de acuerdo a su población, siendo aquellos más habitados los de mayor peso.

Para ganar las elecciones y convertirse en presidente, un candidato debe obtener al menos 270 votos en el Colegio Electoral. Sin embargo, en un contexto de tanta paridad, existe la posibilidad matemática de que Harris y Trump obtengan 269 votos cada uno y queden igualados.

¿Qué ocurre en ese caso? La doceava enmienda de la Constitución establece un mecanismo para estos casos. La misma indica que habrán “elecciones contingente”, que le otorga el poder de decisión al Congreso para definir: la Cámara de Representantes elegiría al presidente, mientras el Senado al vicepresidente.

De esta forma, las elecciones legislativas podrían tener un rol importante en el escenario de paridad que hay al momento. Incluso existe la posibilidad de que haya un gobierno mixto, ya que la Cámara Baja podría elegir al presidente de un partido y el Senado al vicepresidente del otro.

En este escenario, cada estado tiene un voto, por lo que todos sin importar la cantidad de legisladores que tenga, deberán reunirse para definir a qué partido le darán su voto. La Constitución no obliga a los representantes a respetar la voluntad popular, por lo que es posible que pese a que un partido sea el más votado en un estado, luego en el Congreso puede apoyar al contrincante.

Hasta el momento, solo hubo dos ocasiones en las que el Congreso definió al presidente. La primera fue el 1800, cuando Thomas Jefferson y Aaron Burr quedaron igualados y la Cámara eligió al primero. Luego, se repitió en 1824, cuando John Quincy Adams fue elegido luego de que ningún candidato alcanzara la mayoría de los votos electorales.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".