Internacional Por: El Objetivo01 de noviembre de 2024

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué pasa si hay un empate entre Harris y Trump?

Hasta el momento las encuestas muestran que ambos candidatos mantienen una paridad en el resultado.

El próximo 5 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. A pocos días, Kamala Harris y Donald Trump mantienen un empate técnico, lo que abre la duda de qué podría pasar si ninguno logra conseguir la ventaja necesaria para ser electo.

Al momento, las encuestas muestran que ambos mantienen una paridad en el resultado, y los siete ‘swing states’ o estados pendulares serán claves para definirlo. Pero, ¿cómo se define al ganador si hay un empate?

El sistema electoral del país norteamericano cuenta con la particularidad de que los ciudadanos registrados no votan de forma directa a los candidatos presidenciales, sino que eligen a los electores por estado que designan quiénes serán el presidente y vicepresidente.

El Colegio Electoral cuenta con 538 representantes de cada uno de los 50 estados. Cada jurisdicción cuenta con una cantidad determinada de acuerdo a su población, siendo aquellos más habitados los de mayor peso.

Para ganar las elecciones y convertirse en presidente, un candidato debe obtener al menos 270 votos en el Colegio Electoral. Sin embargo, en un contexto de tanta paridad, existe la posibilidad matemática de que Harris y Trump obtengan 269 votos cada uno y queden igualados.

¿Qué ocurre en ese caso? La doceava enmienda de la Constitución establece un mecanismo para estos casos. La misma indica que habrán “elecciones contingente”, que le otorga el poder de decisión al Congreso para definir: la Cámara de Representantes elegiría al presidente, mientras el Senado al vicepresidente.

De esta forma, las elecciones legislativas podrían tener un rol importante en el escenario de paridad que hay al momento. Incluso existe la posibilidad de que haya un gobierno mixto, ya que la Cámara Baja podría elegir al presidente de un partido y el Senado al vicepresidente del otro.

En este escenario, cada estado tiene un voto, por lo que todos sin importar la cantidad de legisladores que tenga, deberán reunirse para definir a qué partido le darán su voto. La Constitución no obliga a los representantes a respetar la voluntad popular, por lo que es posible que pese a que un partido sea el más votado en un estado, luego en el Congreso puede apoyar al contrincante.

Hasta el momento, solo hubo dos ocasiones en las que el Congreso definió al presidente. La primera fue el 1800, cuando Thomas Jefferson y Aaron Burr quedaron igualados y la Cámara eligió al primero. Luego, se repitió en 1824, cuando John Quincy Adams fue elegido luego de que ningún candidato alcanzara la mayoría de los votos electorales.

Te puede interesar

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.