Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de noviembre de 2024

La Legislatura de Córdoba es modelo de austeridad a nivel nacional

La Unicameral cordobesa tiene un presupuesto anual que equivale apenas a un cuarto de lo que tienen asignado otras legislaturas de provincias o distritos similares. A eso se suma su premiado modelo de transparencia de datos.

A la austeridad de sus gastos, la Legislatura de Córdoba suma su prestigiosa transparencia.

La Legislatura de la provincia de Córdoba es un modelo de austeridad en el gasto público a nivel nacional, toda vez que cumple todas sus tareas con un presupuesto de apenas un cuarto de lo que demanda el funcionamiento de legislaturas de distritos similares, a lo que suma una muy eficiente relación entre cantidad de población y costo.

Alcanza con remitirse a los números oficiales, es decir a los que brindan los ministerios de Hacienda o Economía de cada distrito, para comprobar que la Unicameral cordobesa tiene asignado para 2024 un presupuesto anual que asciende a $ 18.123.344.000, lo que representa sólo un 0,43% del presupuesto total de la Provincia de Córdoba, que es de $ 4.207.312.051.000 para el año en curso.

Para comparar con una provincia de similares características, tanto en cantidad de pobladores como en calidad territorial, se puede ver que el presupuesto anual de la Legislatura de Santa Fe asciende a $ 66.110.611.000, lo que representa el 1,65 por ciento del total de esa provincia vecina, que es de $ 3.996.840.092.000), es decir casi cuatro veces mayor en porcentaje que el de Córdoba.

También se pueden cotejar ambos casos con el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que con sus $ 69.105.933.035 de presupuesto anual, la Legislatura de la Capital Nacional demanda el 1,21% del total de ese distrito, que alcanza a los $ 5.720.097.399.499.

Entre Ríos presenta un cuadro similar al de CABA, ya que con $ 15.459.920.000, la Legislatura de esa provincia se lleva el 1,23 % del presupuesto total del distrito, que es de $ 1.257.264.080.000.

Un caso hacia el otro extremo es el de La Rioja, donde su Legislatura demanda anualmente $ 10.815.150.081, lo que implica el 1,67 % del presupuesto de esa provincia, que asciende a $ 646.455.311.966.

Por sólo citar otro ejemplo, en porcentaje del presupuesto provincial, la Legislatura de la provincia de Formosa demanda el doble que la de Córdoba, con 0,86 %.

La más parecida a Córdoba, con un presupuesto legislativo apenas superior, es la provincia de Mendoza, donde su bicameral se queda con un 0,44% del gasto total provincial, aunque se debe tener en cuenta que se trata de un distrito con la mitad de habitantes que el territorio cordobés.

Costo por habitante

Si a las mismas cifras las cotejamos en relación a la cantidad de habitantes de cada provincia, la Legislatura de Córdoba se mantiene a la vanguardia de las más austeras, ya que su funcionamiento completo demanda apenas $ 4.719,50 por año para cada ciudadano que habita su territorio según el Censo 2022, lo que equivale a un costo mensual por cápita de sólo $ 393,29.

La Legislatura de Santa Fe, siempre según las cifras del último Censo nacional, implica una inversión anual de $18.649,46 por cada habitante de esa provincia, a razón de  $ 1554,12 por mes.

Un poco más le cuesta su legislatura a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que alcanza un gasto anual de $ 22.137,23 o $ 1.844,77 mensuales por cada residente en ese distrito.

En el otro extremo de la Unicameral de Córdoba se encuentra la Legislatura de La Rioja, que demanda por cada habitante de esa provincia un costo de  $28.174,36 anuales o $ 2.347,86 mensuales.

En el comparativo, un ciudadano riojano tiene que aportar casi seis veces más que un cordobés para el funcionamiento de su Legislatura provincial.

Transparencia

A la austeridad de sus gastos, la Legislatura de Córdoba suma su prestigiosa transparencia.

Según el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), la Unicameral cordobesa alcanzó en la última medición un puntaje de 66.79 %, lo que la ubica en el primer lugar de América Latina.

El índice ILTL es una herramienta promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, que reúne a 31 organizaciones de la sociedad civil de 15 países de la región, y es coordinada por la Fundación Directorio Legislativo.

Te puede interesar

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.