Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de noviembre de 2024

La Legislatura de Córdoba es modelo de austeridad a nivel nacional

La Unicameral cordobesa tiene un presupuesto anual que equivale apenas a un cuarto de lo que tienen asignado otras legislaturas de provincias o distritos similares. A eso se suma su premiado modelo de transparencia de datos.

A la austeridad de sus gastos, la Legislatura de Córdoba suma su prestigiosa transparencia.

La Legislatura de la provincia de Córdoba es un modelo de austeridad en el gasto público a nivel nacional, toda vez que cumple todas sus tareas con un presupuesto de apenas un cuarto de lo que demanda el funcionamiento de legislaturas de distritos similares, a lo que suma una muy eficiente relación entre cantidad de población y costo.

Alcanza con remitirse a los números oficiales, es decir a los que brindan los ministerios de Hacienda o Economía de cada distrito, para comprobar que la Unicameral cordobesa tiene asignado para 2024 un presupuesto anual que asciende a $ 18.123.344.000, lo que representa sólo un 0,43% del presupuesto total de la Provincia de Córdoba, que es de $ 4.207.312.051.000 para el año en curso.

Para comparar con una provincia de similares características, tanto en cantidad de pobladores como en calidad territorial, se puede ver que el presupuesto anual de la Legislatura de Santa Fe asciende a $ 66.110.611.000, lo que representa el 1,65 por ciento del total de esa provincia vecina, que es de $ 3.996.840.092.000), es decir casi cuatro veces mayor en porcentaje que el de Córdoba.

También se pueden cotejar ambos casos con el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que con sus $ 69.105.933.035 de presupuesto anual, la Legislatura de la Capital Nacional demanda el 1,21% del total de ese distrito, que alcanza a los $ 5.720.097.399.499.

Entre Ríos presenta un cuadro similar al de CABA, ya que con $ 15.459.920.000, la Legislatura de esa provincia se lleva el 1,23 % del presupuesto total del distrito, que es de $ 1.257.264.080.000.

Un caso hacia el otro extremo es el de La Rioja, donde su Legislatura demanda anualmente $ 10.815.150.081, lo que implica el 1,67 % del presupuesto de esa provincia, que asciende a $ 646.455.311.966.

Por sólo citar otro ejemplo, en porcentaje del presupuesto provincial, la Legislatura de la provincia de Formosa demanda el doble que la de Córdoba, con 0,86 %.

La más parecida a Córdoba, con un presupuesto legislativo apenas superior, es la provincia de Mendoza, donde su bicameral se queda con un 0,44% del gasto total provincial, aunque se debe tener en cuenta que se trata de un distrito con la mitad de habitantes que el territorio cordobés.

Costo por habitante

Si a las mismas cifras las cotejamos en relación a la cantidad de habitantes de cada provincia, la Legislatura de Córdoba se mantiene a la vanguardia de las más austeras, ya que su funcionamiento completo demanda apenas $ 4.719,50 por año para cada ciudadano que habita su territorio según el Censo 2022, lo que equivale a un costo mensual por cápita de sólo $ 393,29.

La Legislatura de Santa Fe, siempre según las cifras del último Censo nacional, implica una inversión anual de $18.649,46 por cada habitante de esa provincia, a razón de  $ 1554,12 por mes.

Un poco más le cuesta su legislatura a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que alcanza un gasto anual de $ 22.137,23 o $ 1.844,77 mensuales por cada residente en ese distrito.

En el otro extremo de la Unicameral de Córdoba se encuentra la Legislatura de La Rioja, que demanda por cada habitante de esa provincia un costo de  $28.174,36 anuales o $ 2.347,86 mensuales.

En el comparativo, un ciudadano riojano tiene que aportar casi seis veces más que un cordobés para el funcionamiento de su Legislatura provincial.

Transparencia

A la austeridad de sus gastos, la Legislatura de Córdoba suma su prestigiosa transparencia.

Según el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), la Unicameral cordobesa alcanzó en la última medición un puntaje de 66.79 %, lo que la ubica en el primer lugar de América Latina.

El índice ILTL es una herramienta promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, que reúne a 31 organizaciones de la sociedad civil de 15 países de la región, y es coordinada por la Fundación Directorio Legislativo.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.