Cultura Por: El Objetivo02 de noviembre de 2024

Para el fin de semana Córdoba Cultura propone actividades para disfrutar en familia

La Agencia Córdoba Cultura propone una serie de actividades para el sábado 2 y domingo 3 de noviembre. El documental “Atahualpa Yupanqui, un trashumante” y el “Festival Terror Córdoba”, entre lo destacado.

La Sinfónica, dirigida por JongWhi Vakh, actuará en el Teatro San Martín. - Foto: prensa.cba.gov.ar

Para el primer fin de semana de noviembre, la Agencia Córdoba Cultura trae una serie de actividades para disfrutar en familia. Hay propuestas que incluyen disciplinas como el teatro, la música, el cine, las artes plásticas y más.

Entre lo destacado se encuentra la proyección del largometraje Atahualpa Yupanqui, un trashumante, producción audiovisual que ofrece un recorrido biográfico y cronológico de la vida del reconocido cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.

Además, el Cine Arte Córdoba se despide del Festival Terror Córdoba, donde se proyectarán películas dedicadas al terror y a la fantasía.

A continuación, 10 destacados culturales que bien vale la pena tener en cuenta de cara al fin de semana.

Sábado 2 de noviembre

A las 19: Cine espacio INCAA: Atahualpa Yupanqui, un trashumante (de Federico Randazzo, Argentina, 2024)

Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)

El documental se gestó ante la inquietud de digitalizar archivos en variados soportes que acumulaba Roberto “Coya” Chavero, el único hijo del matrimonio con Nenette. Él preside la Fundación Atahualpa Yupanqui que sostiene el Museo Agua Escondida en lo que fue la casa de la familia en Cerro Colorado. Allí se pudo acceder a los archivos personales de Atahualpa, que fueron generando las condiciones y los insumos para realizar la película. Repite domingo 3 a las 19. Entrada general $2.000,  jubilados y estudiantes $1.000. Disponibles en boletería.

A las 18: Ciclo sábado para las infancias: “Los Títeres de Valentina”

Teatro de papel. Jugando a ser titiriteros y titiriteras / Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini (Mariano Moreno 270, Villa María)

En el taller se realizarán teatritos de títeres y personajes que las familias se llevarán a sus casas. Las niñeces deberán asistir acompañados/as por un adulto/a y traer una caja de zapatos. La actriz y escritora Vale Morello invita al fascinante mundo de los títeres, creándolos y dándoles vida. Entrada libre y gratuita.

A las 20: Concierto de la Orquesta Sinfónica

Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)

La Orquesta Sinfónica de Córdoba junto al Trío Gintoli-Pitella-Bellisomi interpretan el Triple concierto para violín, violonchelo y piano de Ludwing van Beethoven. Dirección de JongWhi Vakh. El programa incluye además la Sinfonía Manfredo, de Piotr Ilich Chaikovski. Ciclo de Conciertos de la Fundación Pro Arte Córdoba. Entradas desde $ 9.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

A las 20: Ciclo: Del parque al centro

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

El Coro Municipal de la ciudad de Córdoba fue creado en 1971 por el maestro César Ferreyra. Su repertorio está integrado por obras universales desde el Renacimiento y el Barroco hasta compositores actuales, haciendo hincapié en la música del siglo XX y XXI y el estreno de obras nuevas. Entrada libre y gratuita.

A las 20: Música en el Real: “Pechando Caminos”

Teatro Real – Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66)

Gladys Vignal cumple 40 años con la música folclórica y lo festeja con su banda “La Filosófica”. En la ocasión, se podrá disfrutar de canciones populares e inéditas, con la participación del Ballet La Forestal de la Danza, Matías Loyarte (cantante) y José Pacheco (Guitarrista), como artistas invitados. Entrada $6.000 pesos anticipadas, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

A las 21 y 23: Festival Terror Córdoba

Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)

Corpórea (de Cristian Bidone, Argentina, 2024). Función especial con la presencia de las actrices. Sinopsis: “Carolina vive una rutina asfixiante con su marido. Encerrada en una casa gigante, llena de habitaciones vacías y puertas que nunca se abren. Un día, encuentra adentro de su casa a una misteriosa mujer vestida de rojo que viene a traerle una caja de regalo”. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Grasas saturadas (de Gerard Marco,  Argentina, 2024). Sinopsis: “Un grupo de chicas se reúne a la noche en un bosque para contar leyendas sobre brujas. Una de ellas oculta un secreto y cambiará la vida de todas para siempre”. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 21: Teatro: En búsqueda de la sonrisa eterna – Circo Potosí

Viva Falucho (Soldado Falucho 153, Barrio San Martín, Capilla del Monte)

“Dos payasos se encuentran con un deseo en común: combatir el aburrimiento de la rutina.  Para lograrlo se valdrán de la herramienta más preciada que poseen: el juego”, adelanta la sinopsis. En tono de comedia, la obra combina técnicas de clown, circo y música en vivo. Entrada libre y gratuita.

Domingo 3 de noviembre

A las 11: Domingos Infantiles: “Giro, calesita de estaciones”

Teatro Real – Sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66)

“El Teatro Estable de Títeres, con la autoría y dirección de Hernán Danza, presenta a dos titiriteros que ponen en marcha una máquina que gira y gira… y en las vueltas pasan los días y las noches: florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno. Giro, un caballito de madera recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita”, adelanta la sinopsis. Entrada general $2.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

A las 18: Música en el Paseo: Encuentro de Coros

Paseo del Buen Pastor – Capilla (Hipólito Yrigoyen 325)

En el marco del ciclo “Música en el Paseo” se presentan 4 agrupaciones vocales: el Coro Polifónico Municipal de Villa Allende, el Coro Cusicuy, el Coral Agruparte y el Coro “Libre Vuelo”, del Centro Vasco de Córdoba. Hasta diciembre, diversas agrupaciones participan de esta actividad que se realiza los domingos en la Capilla del Paseo. Para participar del ciclo, envía la propuesta al correo produccionbuenpastor@gmail.com. Entrada libre y gratuita.

A las 20: Concierto de la Orquesta Sinfónica

Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)

Tradicional Concierto de Gala de la Asociación de Padres y Alumnos del Método Suzuki. Entradas desde $4.500 pesos disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

 

Te puede interesar

Los 10 famosos convocados para "Masterchef Celebrity"

Wanda Nara fue confirmada por Telefe para la conducción.

Cómo será Rocky, el personaje de la "Locomotora" Oliveras en la secuela de "El Marginal"

En este último año, la boxeadora participó de las grabaciones de la nueva secuela de El Marginal, “En el barro”, que se estrenará en Netflix en los próximos días e iba a marcar su debut como actriz.

El mensaje de Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich: "No hay consuelo"

"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", expresó el artista.

Córdoba: conocé las propuestas musicales de la semana en el Teatro del Libertador

Por un lado, obra cumbre del repertorio sinfónico; por el otro, un género que echa raíces en el teatro y el cine en un recorrido vibrante por el mundo del musical y la opereta.

El Festival Pensar con Humor fue un éxito que disfrutaron miles de espectadores

Durante el mes de julio, el humor se expandió por el territorio cordobés con más de 80 horas de programación que celebraron al humor como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana.

Leo Messi y Antonela Roccuzzo captados en el concierto de Coldplay

El capitán de la Selección Argentina y su esposa aparecieron sin previo aviso en la pantalla de la que habló todo el mundo días atrás por una infidelidad entre empresarios.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones

El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.

Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.

El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña

Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.

“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo

Se trata de una muestra que reúne a 12 autores que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes. Desde las 18.30 de ayer jueves, se puede visitar en el Centro Cultural España Córdoba.

Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos

El recorrido por jardines y espacios al aire libre ocultos de Córdoba Capital será el próximo jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas. Ingreso libre y gratuito.