Política Por: El Objetivo02 de noviembre de 2024

Passerini participó en el histórico Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en Madrid

En representación de Córdoba, el Intendente Daniel Passerini destacó el rol fundamental de las ciudades en la defensa de la democracia, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Passerini participó en el histórico Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en Madrid - Foto: Municipalidad de Córdoba

Madrid fue sede del Primer Encuentro de Ciudades Capitales Iberoamericanas, un hito que reunió a alcaldes de diversas ciudades de toda la región para fortalecer el rol de los gobiernos locales y abordar los desafíos urbanos con una perspectiva transformadora y local. En representación de Córdoba, el Intendente Daniel Passerini destacó el rol fundamental de las ciudades en la defensa de la democracia, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el encuentro logró un espacio de diálogo sin precedentes, integrando múltiples actores —gobiernos locales, organismos internacionales, sector privado y académico— para fortalecer una visión común de desarrollo y firmar la "Declaración de Madrid", una hoja de ruta que se presentará en la próxima Cumbre Iberoamericana en Cuenca, Ecuador.

Passerini enfatizó que este acuerdo “será el punto de partida para la creación de políticas que transformen nuestras ciudades, enfrentando los desafíos de financiamiento, seguridad, sostenibilidad y acceso a tecnología. El Encuentro pone en el centro de la agenda la colaboración entre ciudades como motor de cambio y bienestar para los ciudadanos.”

Desafíos de financiamiento y oportunidades de desarrollo

El intendente subrayó que, pese al notable crecimiento económico y el desarrollo que Córdoba ha alcanzado en los últimos años, los gobiernos locales enfrentan limitaciones de financiamiento que restringen su capacidad de inversión en áreas críticas como la seguridad, el transporte público y el cuidado ambiental. “Para emprender un verdadero progreso que impacte en la vida de nuestros vecinos, necesitamos acceso a fuentes de financiamiento sostenibles y modernas que impulsen la infraestructura y los servicios. La Declaración de Madrid abre una puerta para que nuestras ciudades puedan aspirar a este tipo de recursos”, afirmó Passerini.

En este sentido, enfatizó la importancia de promover pactos fiscales que permitan que los gobiernos locales accedan a financiamiento y establezcan alianzas público-privadas para desarrollar proyectos innovadores y sustentables. Además, mencionó la necesidad de promover la sostenibilidad como eje central en la planificación urbana, destacando la relevancia de la electromovilidad, la economía circular y la defensa del agua como recursos y derechos esenciales. 

El capital humano y tecnológico como pilar de transformación urbana

Un tema que marcó las discusiones fue el potencial del talento humano como motor de desarrollo en las ciudades iberoamericanas. Passerini destacó la importancia de invertir en capital humano y en tecnologías avanzadas para que las ciudades puedan ser competitivas ante desafíos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial.

“Las universidades y centros de investigación en Córdoba son aliados estratégicos. La articulación entre academia y gobierno local es clave para la innovación y el desarrollo sustentable. La recolección y análisis de datos de calidad son herramientas indispensables para diseñar políticas públicas direccionadas a las personas y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía”, resaltó.

Seguridad e inclusión: el desafío urbano más urgente

El Encuentro también abordó el desafío de la seguridad urbana, con América Latina experimentando tasas de criminalidad tres veces superiores a las de otras regiones del mundo, los líderes presentes coincidieron en la necesidad de adoptar modelos innovadores y eficaces.

En ese sentido, las experiencias exitosas de San Salvador, Asunción y Lima, destacan la incorporación de tecnología de vanguardia en la gestión de seguridad, como lo son la cobertura del territorio con cámaras, reconocimiento facial y de placas de automotores, drones, aplicaciones para denuncia y registro de mapas del delito.

Este trabajo en conjunto con los vecinos y la adaptación de la legislación han permitido descender los índices de criminalidad, apoyados en la sinergia entre gobiernos locales y nacionales como pilares para crear entornos seguros.

“Sabemos que, además de tecnología, debemos ofrecer oportunidades de educación y trabajo a nuestros jóvenes. La inclusión es el único camino para reducir las desigualdades y construir ciudades cohesionadas y en paz”, señaló el intendente. En este sentido, recalcó la necesidad de programas de protección social, oportunidades educativas y de empleo que aseguren que los jóvenes más vulnerables tengan acceso a una vida digna y plena.

Passerini enfatizó el papel de los gobiernos locales como pilares fundamentales de la democracia en Iberoamérica. En un contexto en el que la fragmentación y los discursos de odio amenazan la estabilidad democrática, las ciudades, afirmó, tienen la responsabilidad de ser un espacio de cohesión y progreso. “Los gobiernos locales no solo ejecutan políticas; estamos en la primera línea para responder a las necesidades de la gente y garantizar el bienestar de nuestras comunidades”, reflexionó el intendente.

Las ciudades como agentes de cambio

Fue un encuentro que representa una oportunidad para fortalecer los gobiernos locales. La cooperación entre ciudades permitió que los gobiernos municipales compartan soluciones, innovación y experiencia, de manera ágil y efectiva, algo especialmente valioso cuando el multilateralismo a nivel de países enfrenta limitaciones.

Para el intendente, el Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, no solo representa un espacio de diálogo, sino una declaración de intenciones. “Este encuentro simboliza la unión de ciudades que, más allá de fronteras, compartimos desafíos comunes y aspiraciones de cambio. La integración de ciudades iberoamericanas no solo es una estrategia para ser más eficientes, sino también una forma de demostrar que el multilateralismo puede ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrentamos”, reflexionó el intendente.

“La participación de Córdoba en este foro es una muestra del compromiso de la ciudad. La Declaración de Madrid representa una oportunidad única para que las ciudades sean agentes de cambio y promuevan una transformación real que priorice el bienestar de sus ciudadanos y la sostenibilidad del planeta”, concluyó.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.