Los pilotos volverán al Centro de Entrenamiento y se retoman las negociaciones salariales
Además, el Gobierno intimó a los gremios de Aerolíneas Argentinas para que elaboren un plan para poder normalizar sin paros los servicios o de lo contrario cerrarán la empresa.
Los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), decidieron suspender las medidas de fuerza que venían llevando adelante, consistentes en no concurrir al Centro de Entrenamiento en Simuladores que Aerolíneas Argentinas tiene en Ezeiza (CEFEPRA).
La medida de los pilotos, instrumentada luego del paro del último 30 de octubre, derivó en el vencimiento de las habilitaciones y como consecuencia, en la cancelación de muchos vuelos de larga distancia, al no contar con pilotos habilitados.
“Con relación al reclamo de recomposición salarial que mantenemos con Aerolíneas Argentinas, hemos decidido demostrar, una vez más, nuestra disposición al diálogo, tal como lo hemos venido manifestando desde el inicio de este conflicto”, indicaron los pilotos a través de la red social X.
“Por esta razón, a partir de este jueves 7 de noviembre, suspendemos temporalmente las medidas de acción gremial que estamos llevando adelante en CEFEPRA, las cuales impactan en la actividad de simuladores de vuelo y cursos teóricos”, agregaron.
Y sostuvieron que “esta decisión se enmarca en la voluntad y el esfuerzo de los/las pilotos de APLA por encontrar un camino de negociación que permita recomponer nuestros salarios. La suspensión tiene como objetivo reiniciar las negociaciones salariales con un enfoque en la buena fe. Si esto no se cumple, retomaremos las acciones programadas”.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas informaron a Noticias Argentinas que los pilotos concurrieron hoy a la sede de la empresa solicitando retomar las negociaciones salariales y recibieron como respuesta que, hasta tanto no levantaran las medidas de fuerza, no se volvería a negociar.
La respuesta de APLA fue inmediata y en la práctica esto significa que a partir de este momento los pilotos volverán a entrenar y realizar los cursos de habilitación de sus licencias, con lo cual se normalizarían los vuelos de larga distancia, particularmente los que tienen como destino Roma, Madrid, Miami y Cancún.
En otro orden, trascendió en fuentes allegadas al Gobierno, que se le dio un ultimátum a los distintos gremios de Aerolíneas Argentinas, en cuanto a que, si no terminaban con las medidas de fuerza, se cerraría directamente la compañía.
“Se les dio como fecha límite hasta el viernes, para que presenten una propuesta para terminar con los conflictos y operar con normalidad”, sostuvo la fuente y advirtió si el plan que presentan los gremios “no es del agrado de Javier Milei”, se convocará al Plan Preventivo de Crisis que derivará en el cierre de la empresa.
La comunicación a los sindicatos se dio en el marco de otro día de caos en Aeroparque y Ezeiza, con motivo del paro sorpresivo de Intercargo, por el despido de un trabajador de la empresa.
Esta situación dejó a pasajeros retenidos dentro de los aviones de otras compañías privadas, y provocó cancelaciones y demoras, sobre todo en las compañías Flybondi y Jetsmart.
A raíz de ello y a partir de la instrucción del secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Franco Mogetta, Intercargo denunció penalmente a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por privación ilegítima de la libertad de los pasajeros de 10 vuelos de las empresas Flybondi, JetSMART y LATAM.
Las personas no pudieron descender de los aviones por casi tres horas a causa de la sorpresiva asamblea anunciada por el gremio, que paralizó la operación de rampa y traslado, informaron fuentes oficiales.
Ante esto, la empresa denunció ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) al sindicato que, a través de una medida unilateral e inconsulta, puso en riesgo la salud de cientos de pasajeros, entre los que se encontraban embarazadas y niños, obligándolos a permanecer varados dentro de las aeronaves por un largo período de tiempo.
Asimismo, junto con la colaboración de la PSA, Intercargo logró asistir a los pasajeros que se encontraban ilegítimamente retenidos dentro de los aviones, logrando que llegaran al aeropuerto transportados por la fuerza policial.
Por la gravedad de la medida que configura un paro encubierto, Intercargo descontará las horas no trabajadas y la presencialidad a los empleados que participaron de la medida de fuerza.
Las asambleas que causaron cancelaciones y demoras en los vuelos, en la entrega de equipaje, y el descenso de pasajeros fueron realizadas de manera sorpresiva ante el despido de un empleado por abandono de puesto de trabajo.
El incidente había ocurrido el sábado en Aeroparque, cuando un grupo de maleteros produjeron demoras injustificadas, generando malestar en los pasajeros y haciéndoles perder el tiempo al tener que esperar más de 2 horas para recibir sus valijas.
Intercargo desvinculó rápidamente al responsable por no cumplir correctamente con sus tareas, pero los gremios tomaron la decisión, sin anuncio previo, de realizar asambleas informativas pidiendo la reincorporación del trabajador, lo que volvió a perjudicar a los pasajeros.
Flybondi informó que debido a la sorpresiva asamblea gremial de los trabajadores de la empresa Intercargo en Aeroparque, la compañía tuvo que cancelar 8 vuelos lo que afectó a más de 1340 pasajeros y tuvo que demorar 4 vuelos que afectaron a 649 pasajeros.
Durante más de 2 horas más de 400 personas, entre pasajeros y tripulaciones, fueron rehenes de esta medida de fuerza ya que no podían descender de los aviones que se encontraban ya aterrizados en plataforma. Es inadmisible que un sindicado pueda ejercer la privación de la libertad de las personas, obligándolas a permanecer a bordo de las aeronaves por la fuerza.
Por esta situación ocurrida y para evitar el riesgo para sus clientes, la compañía decidió trasladar parte de sus vuelos del día desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para poder continuar su operación, ya que allí tiene su propio servicio de handling.
Lamentamos toda la situación generada por esta medida de fuerza y confiamos en que las autoridades puedan avanzar en las medidas pertinentes para que esto no se repita.
Por su parte JetSMART informó que debido a las medidas gremiales ajenas a JetSMART iniciadas por los empleados de Intercargo, se han tenido que cancelar 18 vuelos (14 domésticos y 4 internacionales), y reprogramar 16 vuelos, con un total cercano a los 6.000 pasajeros afectados hasta el momento.
En JetSMART estamos trabajando para notificar a todos los pasajeros y pedimos que por favor antes de acercarse al aeropuerto revisen el estado de su vuelo.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.