Córdoba se consolida entre las ciudades más destacadas de Latinoamérica según el Índice IESE Cities in Motion
La inclusión de Córdoba refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios a sus ciudadanos.
Ocupando el puesto número 12 en Latinoamérica según el prestigioso Índice IESE Cities in Motion (ICIM) 2024, la ciudad de Córdoba continúa reafirmando su posición de continuar su evolución hacia una ciudad más inteligente y con una impronta en transformación sostenible y digital.
Este índice evalúa las principales ciudades del mundo en aspectos clave como la sostenibilidad, la conectividad, la innovación y la calidad de vida.
El análisis IESE sitúa a Córdoba dentro del Grupo 4 que reúne ciudades en transición, identificadas como aquellas con potencial de transformación. Este reconocimiento posiciona a la ciudad en un contexto estratégico para continuar impulsando políticas públicas de desarrollo urbano que potencien su crecimiento como una ciudad inteligente.
En este sentido, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, expresó: “La posición de Córdoba nos alienta a seguir trabajando para crecer en la transformación digital. La ciudad tiene una ventaja comparativa en su alta cohesión social y los avances en cuidado del ambiente. Ese es un excelente punto de partida para seguir avanzando con la incorporación de tecnología que nos permita incluir a los ciudadanos y optimizar la gestión pública”.
La inclusión de Córdoba en este grupo refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios a sus ciudadanos además de optimizar aspectos referidos a la gobernanza y la transparencia en la gestión pública.
Cabe destacar que el Índice IESE Cities in Motion es un estudio global que clasifica a las ciudades en función de su desempeño en áreas como gobernanza, tecnología, sostenibilidad, cohesión social, economía y capital humano. Es elaborado por el IESE Business School, una de las escuelas de negocios más reconocidas a nivel mundial, y se ha convertido en un referente para medir la competitividad y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades. La medición se renueva cada año.
El ambiente, un punto fundamental para la ciudad
Córdoba sobresale en un aspecto clave: el desempeño medioambiental. La ciudad se encuentra entre las urbes con mejor desempeño en sostenibilidad por cantidad de habitantes, destacando en la adopción de políticas verdes y la implementación de iniciativas de movilidad sostenible, gestión de residuos y espacios verdes. Esto refleja el esfuerzo sostenido del municipio por promover una ciudad más verde.
La posición de Córdoba en el Índice IESE Cities in Motion representa un reconocimiento internacional al trabajo conjunto entre el municipio y sus ciudadanos para hacer de la ciudad un referente en innovación y desarrollo sostenible en la región. Este logro es el resultado de una visión estratégica que busca consolidar a Córdoba como una Ciudad Inteligente que responda a los desafíos del futuro con soluciones innovadoras, sostenibles y centradas en las personas.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.