Política Por: El Objetivo07 de noviembre de 2024

Córdoba se consolida entre las ciudades más destacadas de Latinoamérica según el Índice IESE Cities in Motion

La inclusión de Córdoba refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios a sus ciudadanos.

Córdoba se consolida entre las ciudades más destacadas de Latinoamérica según el Índice IESE Cities in Motion

Ocupando el puesto número 12 en Latinoamérica según el prestigioso Índice IESE Cities in Motion (ICIM) 2024, la ciudad de Córdoba continúa reafirmando su posición de continuar su evolución hacia una ciudad más inteligente y con una impronta en transformación sostenible y digital.

Este índice evalúa las principales ciudades del mundo en aspectos clave como la sostenibilidad, la conectividad, la innovación y la calidad de vida.

El análisis IESE sitúa a Córdoba dentro del Grupo 4 que reúne ciudades en transición, identificadas como aquellas con potencial de transformación. Este reconocimiento posiciona a la ciudad en un contexto estratégico para continuar impulsando políticas públicas de desarrollo urbano que potencien su crecimiento como una ciudad inteligente.

En este sentido, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, expresó: “La posición de Córdoba nos alienta a seguir trabajando para crecer en la transformación digital. La ciudad tiene una ventaja comparativa en su alta cohesión social y los avances en cuidado del ambiente. Ese es un excelente punto de partida para seguir avanzando con la incorporación de tecnología que nos permita incluir a los ciudadanos y optimizar la gestión pública”.

La inclusión de Córdoba en este grupo refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios a sus ciudadanos además de optimizar aspectos referidos a la gobernanza y la transparencia en la gestión pública.

Cabe destacar que el Índice IESE Cities in Motion es un estudio global que clasifica a las ciudades en función de su desempeño en áreas como gobernanza, tecnología, sostenibilidad, cohesión social, economía y capital humano. Es elaborado por el IESE Business School, una de las escuelas de negocios más reconocidas a nivel mundial, y se ha convertido en un referente para medir la competitividad y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades. La medición se renueva cada año.

El ambiente, un punto fundamental para la ciudad

Córdoba sobresale en un aspecto clave: el desempeño medioambiental. La ciudad se encuentra entre las urbes con mejor desempeño en sostenibilidad por cantidad de habitantes, destacando en la adopción de políticas verdes y la implementación de iniciativas de movilidad sostenible, gestión de residuos y espacios verdes. Esto refleja el esfuerzo sostenido del municipio por promover una ciudad más verde.

La posición de Córdoba en el Índice IESE Cities in Motion representa un reconocimiento internacional al trabajo conjunto entre el municipio y sus ciudadanos para hacer de la ciudad un referente en innovación y desarrollo sostenible en la región. Este logro es el resultado de una visión estratégica que busca consolidar a Córdoba como una Ciudad Inteligente que responda a los desafíos del futuro con soluciones innovadoras, sostenibles y centradas en las personas.

Te puede interesar

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.