Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Hoy jueves se celebra el Día de la Bandera de Córdoba, que nació hace quince años y cuya creación se celebra en conmemoración al fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia, muerto un 18 de septiembre de 1830. La defensa del federalismo, el compromiso con la independencia nacional y la apertura hacia la inmigración son los valores plasmados en la insignia.
Su creación partió de un concurso en el que alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas lograron condensar la representación que los cordobeses pretendíamos para uno de nuestros principales símbolos. Finalmente, resultó seleccionado el pabellón tricolor que actualmente flamea en todos los edificios estatales.
La Bandera de la Provincia de Córdoba fue establecida por Ley provincial 9.806 el 7 de julio de 2010, presentada formalmente el 16 de diciembre e izada por vez primera el miércoles 29 de diciembre de ese mismo año, en un acto realizado en la plazoleta de Bustos, ubicada en unos de los accesos al Parque Sarmiento.
La elección de sus colores está íntimamente vinculada a valores fundacionales de esta provincia. El rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba; el azul-celeste, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren el territorio cordobés; y el blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias.
La Ley 10.145 fija que la bandera debe estar compuesta por tres franjas verticales de igual ancho, “dispuestas en el orden y con la gradación de colores indicados” por la norma.
En el artículo 10, precisa que el sol “debe ser enteramente bordado a mano o a máquina con hilo tipo lurex dorado u otra fibra similar que simule hilo metálico de oro”, mientras que en el artículo 11 fija el tipo de hilo y puntadas.
Los colores fueron empleados por Artigas y son compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe.
Bustos, defensor del federalismo
La Legislatura Provincial resolvió que el Día de la Bandera coincida con el del paso a la inmortalidad de Juan Bautista Bustos, uniendo de tal forma la existencia de la enseña a la del héroe que tanta trascendencia tuvo en la vida institucional.
El primer gobernador constitucional de Córdoba fue un férreo defensor del federalismo del interior. Su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias.
Fue el primero en promulgar una constitución para la provincia de características federales. Creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente. Propendió, en lo económico, a la libertad de comercio interior, pero protegiendo las industrias nacionales. Los restos de Bustos descansan ahora en la Catedral de Córdoba.
Te puede interesar
Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas
Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”
El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.
Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.
Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial
El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.
Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú
Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.
Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete
El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.
El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.
Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.
La Provincia concretó el segundo pago de la Asignación Estímulo al personal de Salud
El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.
De Vido está en Tribunales para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once
Julio De Vido queda preso por la Tragedia de Once luego que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario pero se denegó ese pedido.
Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei
El acto que formalizará su nueva función dentro del Gabinete se llevará a cabo este martes 11 de noviembre, a las 15 horas, en el Salón Blanco de Casa Rosada.