Todas las escuelas municipales cuentan con puntos de hidratación gratuitos
La propuesta incluye la instalación de dispensers en las 38 escuelas municipales, 6 parques educativos y 5 Centros de Encuentros Barrial dependientes de la Secretaria de Educación.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que en un esfuerzo por mejorar los hábitos de hidratación y fomentar una alimentación saludable, todas las escuelas municipales cuentan con puntos de hidratación gratuitos.
“Córdoba Elige Agua” consiste en la promoción del consumo del agua, en lugar de bebidas azucaradas en los niños, como medida inicial de una política alimentaria.
La propuesta incluye la instalación de dispensers en las 38 escuelas municipales, 6 parques educativos y 5 Centros de Encuentros Barrial dependientes de la Secretaria de Educación.
Además, se desarrollan campañas de comunicación y talleres de sensibilización dirigidos a docentes y personal de kioscos escolares para promover la importancia del consumo de agua en los espacios educativos.
Isabella, estudiante de la Escuela Municipal Pedro Carande Carro, expresó: “Antes vendían gaseosas y cosas así, que tenían mucho exceso de azúcares. Ahora es más saludable porque el agua te refresca y te ayuda al cuerpo, en cambio las gaseosas no te aportan nada saludable y te hace mal”.
Esta política pública combina el trabajo de las secretarías de Educación y Salud de la Municipalidad, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y la organización global de salud Vital Strategies.
En el año 2021, la ciudad se unió a la Alianza Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.
La directora de la escuela explicó que la implementación del programa ha sido bien recibida tanto por los estudiantes como por las familias. “Los niños ya han adoptado el hábito de traer sus propias botellas de agua para recargarlas en los dispensadores. En nuestro kiosco, solo se permite la venta de agua, prohibiendo las gaseosas y otras bebidas azucaradas. Esto representa un cambio significativo que ha sido aceptado con entusiasmo por toda la comunidad educativa”.
La iniciativa responde a alarmantes estadísticas nacionales que revelan que el 46% de los niños consumen bebidas azucaradas al menos una vez al día, un hábito que representa un riesgo para la salud.
Según datos del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), solo el 44% de los niños en edad escolar cumple con las recomendaciones de consumo de agua.
Eva, profesora de Educación Física en la Escuela Pedro Carande Carro, comentó sobre los beneficios observados en sus clases: “Hemos notado que los chicos ahora se hidratan solo con agua después de cada actividad física, lo que ayuda a su rendimiento y bienestar. Ha sido un cambio positivo que refuerza la importancia de elegir agua sobre bebidas azucaradas”.
Esta iniciativa es un paso más en la decisión de aplicar la ley nacional de alimentación saludable en las escuelas para que solamente puedan ofrecer y vender alimentos y bebidas saludables sin sellos de advertencia.
Te puede interesar
Trabajos de EPEC: habrá corte total de la calle Salta, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo
Se extenderá hasta el domingo a las 20:30 horas. Las líneas 20, 24, 27, 80 y 85 tendrán modificaciones en su recorrido.
Dos operarios detenidos por intentar robar una sustancia química
Está valuada en miles de dólares e inicialmente la habían ocultado en una cañería para después sustraerla.
Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura
Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.
La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil
Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.
Hoy será la cuarta Noche de los CPC
De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.
Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada
La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.
Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador
La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.
Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.