Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos llegaron a un acuerdo
Representantes de los gremios APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (rampa y check in) convalidaron modificaciones en convenios y formas de trabajo por una oferta salarial de un 16%.
Aerolíneas Argentinas cerró el conflicto con sus gremios con importantes avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria, informaron desde la línea de bandera, mediante un comunicado.
Representantes de los gremios APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (rampa y check in) convalidaron modificaciones en convenios y formas de trabajo por una oferta salarial de un 16%.
En el caso de los gremios APTA (mecánicos)y UPSA (personal superior), que ya habían aceptado la oferta salarial propuesta, se firmaron nuevas condiciones que permitirán mayor movilidad y fleixibilidad en tareas y posiciones del personal que aumentará significativamente la productividad.
Señalaron que muchas de estas restricciones estaban vigentes hace más de una década y tenían un impacto negativo en la eficiencia de la operación y en los resultados económicos de la compañía.
Y remarcaron que estos avances permiten garantizar un periodo de estabilidad en la programación que abarcará toda la temporada de verano.
En términos de beneficios, por ejemplo, tanto el gremio APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perderán los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos.
En esta línea, tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un esquema de viáticos que se implementará una vez finalizada la temporada alta de verano, e iniciarán su horario de trabajo una vez arribados a las terminales aeroportuarias y no durante su traslado, como era hasta ahora.
En relación a cambios relativos a la eficiencia y productividad de la empresa, los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal, un punto históricamente conflictivo.
Por otro lado, el personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático, mientras que los tripulantes aceptaron que la compañía implemente un servicio de venta a bordo de productos.
En esta serie de modificaciones se insertaron también incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes, quienes percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación.
En cuanto a limitaciones a la programación, el gremio de pilotos levantó una serie de restricciones que afectaban fuertemente la planificación de vuelos.
Algunas de estas prácticas tenían más de una década de antigüedad y no había sido posible removerlas en todo este tiempo.
En total, en términos de eficiencia, el conjunto de estas medidas aumentarán entre un 3% y 5% las horas mensuales voladas por la compañía.
“Estas acciones reafirman el compromiso de Aerolíneas Argentinas de avanzar hacia esquemas productivos más cercanos a los de la industria aerocomercial”, apuntaron en el comunicado.
Y afirmaron que, gracias a medidas de gestión orientadas en esa línea, y a una intensa política de reducción de costos, Aerolíneas Argentinas ya redujo su déficit en más del 75% en relación a 2023, año en el que se perdieron 390 millones de dólares. (NA)
Te puede interesar
Murió Carlos Alderete, histórico dirigente de Luz y Fuerza
Alderete fue una figura destacada del sindicalismo argentino durante las décadas de 1980 y 1990, con una extensa carrera vinculada al movimiento obrero y la gestión pública.
La UEPC se suma al paro nacional docente convocado por Ctera para este martes 14: no habrá clases
El gremio cordobés se sumará a la jornada de lucha que se desarrollará este martes 14 en todo el país. Reclaman una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fonid y mejoras salariales.
UEPC adhiere al paro nacional de Ctera del martes 14 y no habrá clases en Córdoba
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba confirmó su adhesión al paro. Reclaman la restitución del FONID, mejoras salariales, más presupuesto educativo y una nueva Ley de Financiamiento.
Los empleados públicos cerraron paritarias hasta noviembre
El Gobierno acordó la paritaria con UPCN, que aceptó la oferta salarial. En cambio, el sindicato ATE rechazó la propuesta y mantiene su reclamo.
Dictan Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Los pilotos anunciaron un paro nacional el 19 de julio que impactará en las vacaciones de invierno
La medida de fuerza se extenderá durante todo el día, en una de las fechas de mayor movimiento turístico del año. En el caso de los controladores aéreos, dictaron la conciliación obligatoria.
La Legislatura se pronunció por los derechos de las personas con discapacidad
En su sesión de ayer, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La Justicia frenó el decreto antihuelga de Milei tras un amparo presentado por ATE
ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.
El conflicto escala y SUOEM prepara "acciones sorpresivas" y "quite de colaboración profundo"
Desde el gremio aseguran que la negativa del municipio a ofrecer una mejora concreta agrava la situación económica de los empleados públicos.
Acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas prometieron no despedir empleados
Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.
Aoita realizó asambleas y advirtió sobre un posible paro total del transporte interurbano en Córdoba
El gremio denunció la falta de propuestas salariales por parte de las empresas y apuntó contra el Gobierno provincial por su indiferencia. El servicio estuvo interrumpido entre las 5 y las 8 de la mañana.
Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales
El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.