Universidad Por: El Objetivo14 de noviembre de 2024

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego - Foto: UNCuyo

Las apuestas en línea se han convertido en una práctica habitual para un porcentaje significativo de la comunidad estudiantil universitaria, según resultados preliminares de un estudio desarrollado por la Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La investigación, llevada a cabo entre 496 jóvenes de 18 a 21 años revela que las dinámicas del juego digital responden a motivos de entretenimiento, pero también pueden derivar en comportamientos de riesgo y patológicos.

El estudio se realizó durante la primera quincena de octubre de este año e indicó que 40% de personas encuestadas apostó dinero en juegos en línea al menos una vez. La cifra subraya la magnitud del fenómeno, ya que se trata de una muestra representativa de la comunidad educativa en pleno desarrollo académico.

Raúl Gómez, director de la investigación, explica que la adicción al juego tiende a desarrollarse a una edad más temprana cuando se trata de apuestas en línea. “Aunque la edad de inicio en el juego patológico se sitúa en la adolescencia media (14 a 17 años) y tardía (18 a 21), cuando se trata de juego en línea surge a una edad más temprana, ya que muchos comienzan a jugar en grupo, con apuestas colectivas”, detalla Gómez.

Este fenómeno, ampliamente documentado en países como España, representa una preocupación en aumento en Latinoamérica y particularmente en Argentina, donde existen pocas investigaciones al respecto.

Una de las características sobresalientes es que los varones muestran mayor propensión a participar en apuestas en línea en comparación con sus compañeras. El 42% de los varones encuestados declaró haber jugado alguna vez, mientras que lo hizo 26% de las mujeres. El 80% de estudiantes que se identifican con otros géneros contestaron haber apostado.

La edad también se revela como un factor clave en esta práctica. A mayor edad, aumenta la probabilidad de haber participado en apuestas en línea. Las personas encuestadas de 21 años presentan una mayor tasa de participación, en comparación con las de 18 años, menos expuestas a esta práctica.

¿Quiénes apuestan más?

El estudio también identificó factores sociodemográficos relevantes. Por ejemplo, estudiantes de la ciudad de Córdoba mostraron mayor tendencia a apostar en línea, seguidos de cerca por quienes provienen del interior de la provincia. En cambio, estudiantes de otras provincias u otros países presentaron tasas más bajas de participación.

Otro dato relevante del estudio es la relación entre los ingresos económicos propios y la frecuencia de juego. Alejandra Cuasnicu, integrante del equipo de investigación, observa que “la encuesta muestra que los estudiantes que generan de sus propios recursos económicos tienen mayor probabilidad de haber jugado”.

El 74% de estudiantes que trabajan para financiar sus estudios admitieron haber apostado alguna vez, frente al 35% de quienes dependen económicamente de sus familias. Además, ninguna persona encuestada que tiene como único ingreso una beca declaró haber participado en apuestas online.

Para Gómez, el contexto económico también juega un rol determinante: “Una situación económica como la actual, caracterizada por recesión, incremento inédito de la pobreza y el desempleo, funciona como potenciador del involucramiento en los juegos de azar”, señala.

Tipos de juegos y frecuencia

}Entre 196 estudiantes que afirmaron haber apostado alguna vez en línea, se observa una diversidad en los tipos de juegos elegidos. Más de la mitad indicó que su principal actividad de apuestas son los casinos en línea, mientras que 12% se inclinó exclusivamente por las apuestas deportivas. Otro 24% señaló que, además de las apuestas deportivas, también participa en otros juegos como la lotería o los casinos en línea.

Sin embargo, a pesar de la alta tasa de participación, sólo 18% de quienes alguna vez apostaron continúa haciéndolo de forma activa. El resto mencionó haber dejado de jugar por varias razones, siendo las más comunes la falta de interés o el aburrimiento.

Fuente: UNCiencia (Andrés Rubino)

Te puede interesar

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.