Región Centro: Córdoba fue sede de una nueva reunión de la Mesa de Salud
El gobernador Llaryora participó del encuentro y remarcó la importancia de la digitalización de datos e información sanitaria. Estuvieron presentes autoridades y referentes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Este viernes, en la ciudad de Córdoba, se concretó la tercera reunión de la Mesa Permanente de Salud de la Región Centro, en continuidad con los ejes planteados en los encuentros pasados. En esta edición, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, junto a sus pares de Santa Fe, Silvia Ciancio y Entre Ríos, Guillermo Grieve, y funcionarios de cada gestión, avanzaron sobre los principales ejes planteados en la reunión pasada realizada en Entro Ríos, donde las partes abordaron temas tales como el recurso humano en salud, el abordaje y la vacunación contra el dengue y las compras centralizadas de insumos hospitalarios.
El gobernador, Martin Llaryora, se incorporó unos minutos a la reunión para saludar a los presentes. El mandatario valoró la importancia de estos encuentros de la región y subrayó: “Es tan importante trabajar en conjunto, compartir experiencias y ver las innovaciones en las diferentes áreas. Compartir los mejores procesos de cada uno para adaptarlos a las propias idiosincrasias de cada lugar. Estoy convencido de que en conjunto se hace más fácil avanzar”. Además, Llaryora instó en avanzar en la digitalización y la informatización del sistema de salud, y puso como ejemplo lo hecho en su gestión como intendente de la Ciudad de Córdoba. “Sin digitalización y sin información, es imposible administrar hoy cualquier cosa. Y el avance en esta dirección redunda en la calidad de gestión”, sostuvo el gobernador.
Durante el encuentro, Pieckenstainer agradeció la visita de cada delegación y manifestó: “Hoy retomamos las conclusiones a las que llegamos en Entre Ríos, con el objetivo de lograr contar con un documento escrito a fin de año con respecto a los tres objetivos estratégicos planteados.”
Por su parte, Silvia Ciancio, remarcó que, en estos 11 meses, la Región Centro se conformó como una herramienta de gestión política, “que es un ejemplo en todo el país, con mucha potencialidad a partir de acciones conjuntas”.
En tanto, Grieve se refirió a la fuerza de la Región Centro a la hora de habilitar los consensos en las políticas públicas sanitarias a nivel nacional e interjurisdiccional. “Cuando nos reunimos para generar una mesa de trabajo, encontramos una fortaleza necesaria que contagia”, expresó.
Además de los equipos ministeriales, estuvieron presente Claudia Giaccone, coordinadora Pro Tempore de Región Centro y Jorge Chemes, miembro de la mesa ejecutiva de Región Centro en representación de Entre Ríos.
Sobre la reunión desarrollada en Córdoba
En la primera parte de la jornada, autoridades del Ministerio de Salud de Santa Fe, presentaron su estrategia interministerial de compra centralizada de medicamentos, con los cuales logró una gestión más eficiente de este recurso para los hospitales.
Vale mencionar que las tres provincias buscan disponer de una estrategia que permita hacer más eficiente la adquisición de medicamentos e insumos, por medio de los procesos licitatorios correspondientes.
En tanto, otro de los ejes trabajados, fueron los abordajes que cada jurisdicción viene realizando en torno a la contingencia del Dengue, incluida la estrategia de vacunación.
De las diferentes presentaciones, cada jurisdicción avanzó con estrategias similares en base a la capacitación del equipo de salud para el manejo clínico de la enfermedad, la provisión de insumos, campañas ambientales y los avances de cada estrategia de vacunación, entre otros.
Por último, se abordó la estrategia en relación a los recursos humanos; en esta oportunidad se dialogó acerca del rol esencial de anestesistas, a partir de lo cual Entre Ríos mencionó su proyecto de Ley para determinar a este un servicio esencial. En tanto, Santa Fe se explayó acerca de la modalidad de contratación de estos profesionales a través de Convenios que genera esa provincia.
En este sentido, referentes de Entre Ríos también presentaron sus avances en la instrumentación de las compras centralizadas, con un fuerte trabajo sobre la logística, el almacenamiento y la distribución.
“Especialmente el trabajo en la compra centralizada o comparada para conseguir el menor costo y la mayor calidad en los medicamentos; Nación está tomando la bandera que iniciamos para proponer a las provincias que vayamos realizando las adquisiciones”, expresó el representante de esa provincia.
En tanto, Córdoba puntualizó cómo se viene gestionando en relación a la nueva legislación sobre emergencias médicas prehospitalarias, que regula el ejercicio de esta actividad profesional; además, se especificó de qué manera se incorporó a profesionales licenciados en obstetricia, y cómo se avanza en un convenio con la UNC con el fin de disponer de una carrera de licenciatura en esa disciplina.
Por último, el titular de Salud se explayó acerca de cómo, en las últimas semanas, se firmó la reglamentación de la Ley que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos en todo el territorio provincial, permite la obtención de la matrícula profesional para cerca de 8000 personas, y permite acceder al curso nivelatorio a quienes no acrediten la formación.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.