Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de noviembre de 2024

Ambiente y Economía Circular presentó su presupuesto 2025 en comisión

Se detallaron los recursos asignados para los programas de las cinco secretarías, la Autoridad de Cuencas, y Policía Ambiental.

Ambiente y Economía Circular presentó su presupuesto 2025 en comisión

La ministra de Ambiente y Economía Circular del Gobierno provincial, María Victoria Flores, participó este martes de la reunión conjunta de las comisiones que tratan los tres proyectos de ley que conforman el presupuesto y normas económicas que regirán en la Provincia de Córdoba en 2025.

La comisión de Economía y Presupuesto, junto con la de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, y de Legislación General recibieron, además de la ministra, al secretario de Ambiente y presidente de Autoridad de Cuenca, Federico García Aspitia; al secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Pedro Nicolás Vottero Lazo; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; el secretario de Cambio Climático, Augusto René Carreras; y por la Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. También participaron: el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas; Carlos Martín Guzmán; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides; y el director general de Ordenamiento Territorial, Pablo Juan Riveros Giuliani; y equipos técnicos.

En su exposición, Flores señaló que el monto destinado al funcionamiento transversal del Ministerio en 2025 es de 1.830.278.000 pesos.

Los funcionarios también detallaron partidas del presupuesto ministerial para las distintas secretarías y programas específicos.

El Fondo de Asistencia Ambiental de Cuencas contará con un presupuesto de $ 4.129.773.00. Se destinan al cuidado de los espejos de agua a través de programas y acciones para reducción, mitigación, remediación y saneamiento, junto a reparticiones públicas, gobiernos locales y comunidades regionales. Entre los programas enumerados figura Operativo Rescate, Jacinto, Guardianes de cuencas, Barro por Arena, Conciencia de Cuenca.

El programa Biodiversidad y Áreas naturales protegidas (ANP) cuenta con un presupuesto 2025 de $845.600.000. Con el propósito de conservar, reforestar y controlar se llevan adelante planes y programas para la puesta en valor las áreas naturales protegidas; el desarrollo del sistema provincial de áreas protegidas; y los programas: Federalización de ANP, Del monte al humedal, y Zonas de riesgo.

Además, incluye el Plan Integral de Restauración Ecológica que abarca cinco programas: Fortalecimiento de centros de rescate, Registro de Bioacciones, Más flora cordobesa, Pulmones verdes, Proyecto peperina, y Control de exóticas.

En materia de ANP, la cartera se propone, además, incorporar a la red de reservas provincial, las reservas privadas y las más de 40 reservas municipales.

La Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde prevé un presupuesto para el año próximo de $1.614.478.000 para la Gestión sostenible de residuos y la Educación y promoción en economía circular a través de los programas: Composta, Hacelo girar, Aprende circular, Programa de Fortalecimiento de cooperativas de reciclado, Impulsá (la economía circular), Oportunidades circulares, Gestión circular de neumáticos, y Cicatrización de basurales.

Por otra parte, como autoridad de aplicación de la ley 10.208 en materia de auditorías ambientales y otorgamiento de licencias ambientales, cuenta con un presupuesto de 363.302.000 pesos. En esta área, se detallaron las herramientas digitales que se prevén incorporar y el trabajo en territorio.

El programa de Ordenamiento del bosque nativo cuenta con una partida asignada de 1.685.324.000 pesos. El objetivo es consolidar la temática ambiental como política de Estado, capacitar y asesorar, además de digitalizar y sistematizar datos para el seguimiento.  

Para Policía Ambiental y el Fondo de Protección Ambiental (ley 10.208) se prevé un monto de 1.368.307.000 pesos. La partida se destina a la detección de intervenciones del bosque nativo, Incorpora tecnología, rescate de fauna silvestre y la creación de un centro de rescate propio. También abarca la brigada canina de fauna en tránsito y la persecución de la caza y pesca ilegal.

Para el fondo de la gestión de residuos sólidos urbanos Ley 9.088, contribuir y acompañar a los municipios y comunas en esa materia se destinarán 72.093.000 pesos.

El Programa de Gestión Ambiental de Cambio Climático contará con un presupuesto de 78.389.000 pesos para financiar los programas: Mercado provincial de carbono, Lanzamiento del Registro de eventos sostenibles y huella de carbono; para elaborar e implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en todos los municipios; gestionar financiamiento externo; y realizar acciones de diplomacia ambiental.

Para el Programa de Gestión Ambiental Ordenamiento Territorial, se prevé un presupuesto de 361.611.000 pesos para acompañar a municipios y comunas de las bio regiones de Córdoba. Se trata de un trabajo articulado con gobiernos locales, sociedad civil, y universidades para la planificación para el ordenamiento del territorio con el fin de alcanzar el equilibrio desarrollo de las comunidades y cuidar el ambiente; trabajar en educación y formación, y aportar a nuevas normativas.

Por último, en materia de cumplimiento de ordenamiento de bosque nativo y para el cumplimiento de la ley nacional se cuenta con presupuesto nacional por un monto de 1.685.324.000 pesos. El 70% del presupuesto destinado al sector privado, y el 30% restante para el fortalecimiento del área a través de tareas de seguimiento, infraestructura, y capacitación. Cabe aclarar que Córdoba, es una de las cuatro provincias “al día” en materia de rendición de cuentas con 542 planes ya reportados a la Nación.

En el marco del debate, tanto Flores como los legisladores destacaron la relevancia de contar con un ministerio y políticas activas de cuidado de ambiente.

Legisladores integrantes de las tres comisiones preguntaron a los funcionarios provinciales sobre distintos aspectos del presupuesto presentado.

La reunión estuvo presidida por el legislador Ricardo Sosa, titular de la Comisión de Economía y Presupuesto.

Te puede interesar

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.