Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de noviembre de 2024

Ambiente y Economía Circular presentó su presupuesto 2025 en comisión

Se detallaron los recursos asignados para los programas de las cinco secretarías, la Autoridad de Cuencas, y Policía Ambiental.

Ambiente y Economía Circular presentó su presupuesto 2025 en comisión

La ministra de Ambiente y Economía Circular del Gobierno provincial, María Victoria Flores, participó este martes de la reunión conjunta de las comisiones que tratan los tres proyectos de ley que conforman el presupuesto y normas económicas que regirán en la Provincia de Córdoba en 2025.

La comisión de Economía y Presupuesto, junto con la de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, y de Legislación General recibieron, además de la ministra, al secretario de Ambiente y presidente de Autoridad de Cuenca, Federico García Aspitia; al secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Pedro Nicolás Vottero Lazo; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; el secretario de Cambio Climático, Augusto René Carreras; y por la Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. También participaron: el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas; Carlos Martín Guzmán; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides; y el director general de Ordenamiento Territorial, Pablo Juan Riveros Giuliani; y equipos técnicos.

En su exposición, Flores señaló que el monto destinado al funcionamiento transversal del Ministerio en 2025 es de 1.830.278.000 pesos.

Los funcionarios también detallaron partidas del presupuesto ministerial para las distintas secretarías y programas específicos.

El Fondo de Asistencia Ambiental de Cuencas contará con un presupuesto de $ 4.129.773.00. Se destinan al cuidado de los espejos de agua a través de programas y acciones para reducción, mitigación, remediación y saneamiento, junto a reparticiones públicas, gobiernos locales y comunidades regionales. Entre los programas enumerados figura Operativo Rescate, Jacinto, Guardianes de cuencas, Barro por Arena, Conciencia de Cuenca.

El programa Biodiversidad y Áreas naturales protegidas (ANP) cuenta con un presupuesto 2025 de $845.600.000. Con el propósito de conservar, reforestar y controlar se llevan adelante planes y programas para la puesta en valor las áreas naturales protegidas; el desarrollo del sistema provincial de áreas protegidas; y los programas: Federalización de ANP, Del monte al humedal, y Zonas de riesgo.

Además, incluye el Plan Integral de Restauración Ecológica que abarca cinco programas: Fortalecimiento de centros de rescate, Registro de Bioacciones, Más flora cordobesa, Pulmones verdes, Proyecto peperina, y Control de exóticas.

En materia de ANP, la cartera se propone, además, incorporar a la red de reservas provincial, las reservas privadas y las más de 40 reservas municipales.

La Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde prevé un presupuesto para el año próximo de $1.614.478.000 para la Gestión sostenible de residuos y la Educación y promoción en economía circular a través de los programas: Composta, Hacelo girar, Aprende circular, Programa de Fortalecimiento de cooperativas de reciclado, Impulsá (la economía circular), Oportunidades circulares, Gestión circular de neumáticos, y Cicatrización de basurales.

Por otra parte, como autoridad de aplicación de la ley 10.208 en materia de auditorías ambientales y otorgamiento de licencias ambientales, cuenta con un presupuesto de 363.302.000 pesos. En esta área, se detallaron las herramientas digitales que se prevén incorporar y el trabajo en territorio.

El programa de Ordenamiento del bosque nativo cuenta con una partida asignada de 1.685.324.000 pesos. El objetivo es consolidar la temática ambiental como política de Estado, capacitar y asesorar, además de digitalizar y sistematizar datos para el seguimiento.  

Para Policía Ambiental y el Fondo de Protección Ambiental (ley 10.208) se prevé un monto de 1.368.307.000 pesos. La partida se destina a la detección de intervenciones del bosque nativo, Incorpora tecnología, rescate de fauna silvestre y la creación de un centro de rescate propio. También abarca la brigada canina de fauna en tránsito y la persecución de la caza y pesca ilegal.

Para el fondo de la gestión de residuos sólidos urbanos Ley 9.088, contribuir y acompañar a los municipios y comunas en esa materia se destinarán 72.093.000 pesos.

El Programa de Gestión Ambiental de Cambio Climático contará con un presupuesto de 78.389.000 pesos para financiar los programas: Mercado provincial de carbono, Lanzamiento del Registro de eventos sostenibles y huella de carbono; para elaborar e implementar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en todos los municipios; gestionar financiamiento externo; y realizar acciones de diplomacia ambiental.

Para el Programa de Gestión Ambiental Ordenamiento Territorial, se prevé un presupuesto de 361.611.000 pesos para acompañar a municipios y comunas de las bio regiones de Córdoba. Se trata de un trabajo articulado con gobiernos locales, sociedad civil, y universidades para la planificación para el ordenamiento del territorio con el fin de alcanzar el equilibrio desarrollo de las comunidades y cuidar el ambiente; trabajar en educación y formación, y aportar a nuevas normativas.

Por último, en materia de cumplimiento de ordenamiento de bosque nativo y para el cumplimiento de la ley nacional se cuenta con presupuesto nacional por un monto de 1.685.324.000 pesos. El 70% del presupuesto destinado al sector privado, y el 30% restante para el fortalecimiento del área a través de tareas de seguimiento, infraestructura, y capacitación. Cabe aclarar que Córdoba, es una de las cuatro provincias “al día” en materia de rendición de cuentas con 542 planes ya reportados a la Nación.

En el marco del debate, tanto Flores como los legisladores destacaron la relevancia de contar con un ministerio y políticas activas de cuidado de ambiente.

Legisladores integrantes de las tres comisiones preguntaron a los funcionarios provinciales sobre distintos aspectos del presupuesto presentado.

La reunión estuvo presidida por el legislador Ricardo Sosa, titular de la Comisión de Economía y Presupuesto.

Te puede interesar

Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”

La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.

Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional

Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.