El Mercosur y la Unión Europea firmaron trascendental acuerdo de libre comercio
Tras 25 años de negociaciones, se logró el acuerdo que habilita el libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Se trata de un hito para un comercio más fluido, alcanzando a 700 millones de consumidores.
El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo que abrirá una zona libre de comercio con 700 millones de consumidores y gran potencial de comercio para los países de los bloques. Luego de 25 años de negociaciones, el anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.
Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y destacó que "estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores", lo cual "va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico".
Asimismo, dijo que "esto es una ganancia para Europa" porque "hay 70 mil empresas que exportan al Mercosur, de las cuales 30 mil son pymes, así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas". Además afirmó que "este acuerdo incluye salvaguardas robustas" y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4.000 millones de euros.
El presidente, Javier Milei, dijo por su parte que "nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años en cerrar un acuerdo que aún dista de ser una realidad", en referencia a los detalles que faltan para poner en marcha el acuerdo.
"El Mercosur y sus restricciones han sido un escollo para el progreso de los argentinos. No podemos dejarnos el lujo de dejar pasar oportunidades de comercio; la necesitamos como agua en el desierto", añadió.
Dante Sica, ex ministro de Producción y Trabajo y socio fundador de Abeceb, dijo a agencia Noticias Argentinas que "es una excelente noticia para la Argentina, el cierre del Acuerdo Mercosur-Unión Europea que se ha alcanzado en el día de hoy en la cumbre del Mercosur". "Este es un acuerdo que venía negociándose hace más de 25 años y que logró un primer acuerdo muy fuerte en el año 2019", agregó.
Destacó que “es un acuerdo muy equilibrado entre el sector industrial y entre los sectores agropecuarios” y afirmó que “va a generar una potencialidad, quizás en el corto plazo no tan fuerte en materia de comercio, pero sí claramente en el nuevo contexto internacional en el cual las cuestiones geopolíticas, el impacto de la pandemia y los cambios en la tecnología van a permitir que Argentina pueda consolidar procesos de inversión”.
Estos procesos de inversión los observó "en especial en los sectores de energía, en los sectores de minería, en los sectores de servicios basados en conocimiento que son las nuevas demandas que hoy el mundo tiene y que la Unión Europea necesita garantizar".
"Con esto puede reafirmarse y reforzarse la posibilidad de que el Mercosur y en especial Argentina se transforme en un proveedor confiable de estos bienes", afirmó.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, dijo que a partir del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea se podrá "incrementar el comercio, las inversiones y niveles de actividad".
"Ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad", afirmó Grinman, quien asumirá como presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), en consonancia con la presidencia "pro témpore" del bloque regional por parte de Argentina.
Sostuvo que "la profundización del intercambio es fundamental para impulsar el progreso de las naciones y el acuerdo Mercosur-Unión Europea es una herramienta potente para ese objetivo".
"Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.