Política Por: El Objetivo07 de diciembre de 2024

El Gobierno expresó su preocupación por la "alarmante" situación de los seis asilados en la embajada Argentina en Venezuela

La Cancillería Argentina le exigió el gobierno del presidente Nicolás Maduro la "inmediata" entrega de salvoconductos para los refugiados en la sede diplomática en Caracas.

Embajada Argentina en Venezuela

El Gobierno expresó hoy su "máxima" preocupación por la "alarmante" situación de los seis 
asilados en la embajada Argentina en Caracas y le exigió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la "inmediata" entrega de salvoconductos para garantizar una "salida segura" de los refugiados. 

"La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente", expresó el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un comunicado de prensa. 

En esa línea, la cancillería manifestó: "Exigimos al régimen de (Nicolás) Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura".

Asimismo, la diplomacia Argentina, que conduce el canciller Gerardo Werthein, realizó un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que "adopten medidas firmes y urgentes" ante lo sucedido en el país caribeño. 

 El representante argentino ante la Corte Penal Internacional (CPI), Mario Oyarzábal, había denunciado el martes pasado al gobierno de Maduro por "el asedio" a la embajada en Caracas en la que se encuentran asilados desde marzo seis dirigentes opositores.

Desde hace más de una semana, el Gobierno chavista cortó el suministro de energía eléctrica y agua de la embajada, que hoy se rige bajo bandera de Brasil luego de la expulsión en agosto pasado de la delegación diplomática argentina.

"Es imperativo que se respete la inviolabilidad de nuestras sedes diplomáticas, y que se otorguen de manera urgente los salvoconductos necesarios para garantizar una salida segura", sostuvo Oyarzábal, quien es además el embajador argentino en Países Bajos.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.