Walmart abrió su primera tienda Punto Mayorista en Córdoba
Con una inversión de $150 millones y la presencia del Ministro de Comercio de la provincia, Victor Lutri y autoridades municipales, la cadena de retail abrió su segunda tienda en el país bajo la modalidad de venta con descuento por volumen.
Walmart Argentina presentó hace algunos días en Córdoba su nueva propuesta Punto Mayorista, ubicada en Horacio Juárez 4443. Este nuevo formato ofrece un surtido optimizado, con productos con descuento por volumen y una experiencia de compra superadora de todas las propuestas similares en el mercado.
El desarrollo implicó una inversión de más de $150 millones de pesos en la remodelación de todas las instalaciones logrando, especialmente, adaptar el piso de venta de la tienda en un espacio exclusivo donde converge la oportunidad de adquirir productos por unidad o con descuento por volumen, a precio mayorista, en un solo lugar.
Dicho Punto Mayorista contará con una propuesta híbrida, con una oferta de productos más amplia que los mayoristas tradicionales, sumando opciones de surtido en textil, juguetería y electro. Además, tendrá terminales de self-checkout y auto-scanning para que los clientes puedan ahorrar tiempo al momento de abonar su compra
Este nuevo modelo de compra tuvo su primera incursión, meses atrás, en Buenos Aires y Walmart Argentina apuesta a su expansión, de manera de ampliar el ecosistema minorista local apuntando a que más comercios puedan formalizar sus operaciones, sin renunciar a una oferta de calidad, con buena experiencia y con el precio más bajo, todos los días.
En diálogo con El Objetivo, Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart, explicó: “Es una nueva propuesta que nosotros empezamos a probar en Buenos Aires hace un año atrás y la llevamos al interior del país, al corazón del país, en este caso Córdoba. Se trata de una prueba piloto híbrida, como le decimos nosotros, con la cual el cliente minorista puede seguir comprando en nuestra sucursal como lo venía haciendo hasta ahora, pero ahora comenzamos a atender también clientes que compran en volumen o por bulto cerrado en cantidades mayores a cinco y obtienen un descuento grande por esa compra”.
Al referirse a la plaza Córdoba, Quiroga indicó: “Córdoba es una plaza que es muy competitiva en todo lo que sea propuestas mayoristas. Parte de comenzar esta prueba piloto en la ciudad tiene dos argumentos fuertes: uno tiene que ver con comenzar a probarla lejos de nuestro centro logístico que está en provincia de Buenos Aires. Y la segunda, es que si funciona en Córdoba, por su nivel de competitividad, puede funcionar en cualquier lugar del mundo”. A esto, agregó: Hay una realidad, Córdoba tiene un pulso y una dinámica económica propia y tiene una ventaja geopolítica, ya que al ubicarse en centro del país, en términos logísticos, es altamente conveniente o como centro de transferencia a otras provincias e incluso como punto intermedio para la ubicación logística que te comentaba antes. En tercer lugar, Córdoba es una de las pocas provincias en donde toda la competencia nacional en cuanto a supermercadismo se encuentra vigente y se agrega que es una de las tres principales provincias en donde la competencia mayorista es muy fuerte.
Además, manifestó que “las mejoras en experiencia tienen que ver con que el cliente y el comerciante van a encontrar una propuesta más diversificada u otras categorías. Va a encontrar tecnología, productos textiles, productos frescos, congelados, que son aquellos productos que no se tienden a comercializar en un canal mayorista tradicional”.
Al referirse a las primeras sensaciones que causó la experiencia, Quiroga expresó: “La experiencia ha sido muy buena y el nivel de aceptación es muy prometedor. Nosotros realizamos muchas encuestas de satisfacción y los clientes están muy conformes, incluso con la experiencia. Buenos Aires nos dio la prueba de que el modelo funcionaba y el hecho de traerlo a Córdoba, nos representó ese desafío de probar la segunda instancia del abastecimiento. Nos dijimos, quizás necesitamos abastecimiento continuo como necesita un sistema de este estilo. Es por eso, que ahora tenemos que probar que efectivamente somos buenos operando y que no le vamos a fallar al cliente y con eso, ya podemos definir el próximo destino, provincia o locación”.
Te puede interesar
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.