Walmart abrió su primera tienda Punto Mayorista en Córdoba
Con una inversión de $150 millones y la presencia del Ministro de Comercio de la provincia, Victor Lutri y autoridades municipales, la cadena de retail abrió su segunda tienda en el país bajo la modalidad de venta con descuento por volumen.
Walmart Argentina presentó hace algunos días en Córdoba su nueva propuesta Punto Mayorista, ubicada en Horacio Juárez 4443. Este nuevo formato ofrece un surtido optimizado, con productos con descuento por volumen y una experiencia de compra superadora de todas las propuestas similares en el mercado.
El desarrollo implicó una inversión de más de $150 millones de pesos en la remodelación de todas las instalaciones logrando, especialmente, adaptar el piso de venta de la tienda en un espacio exclusivo donde converge la oportunidad de adquirir productos por unidad o con descuento por volumen, a precio mayorista, en un solo lugar.
Dicho Punto Mayorista contará con una propuesta híbrida, con una oferta de productos más amplia que los mayoristas tradicionales, sumando opciones de surtido en textil, juguetería y electro. Además, tendrá terminales de self-checkout y auto-scanning para que los clientes puedan ahorrar tiempo al momento de abonar su compra
Este nuevo modelo de compra tuvo su primera incursión, meses atrás, en Buenos Aires y Walmart Argentina apuesta a su expansión, de manera de ampliar el ecosistema minorista local apuntando a que más comercios puedan formalizar sus operaciones, sin renunciar a una oferta de calidad, con buena experiencia y con el precio más bajo, todos los días.
En diálogo con El Objetivo, Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart, explicó: “Es una nueva propuesta que nosotros empezamos a probar en Buenos Aires hace un año atrás y la llevamos al interior del país, al corazón del país, en este caso Córdoba. Se trata de una prueba piloto híbrida, como le decimos nosotros, con la cual el cliente minorista puede seguir comprando en nuestra sucursal como lo venía haciendo hasta ahora, pero ahora comenzamos a atender también clientes que compran en volumen o por bulto cerrado en cantidades mayores a cinco y obtienen un descuento grande por esa compra”.
Al referirse a la plaza Córdoba, Quiroga indicó: “Córdoba es una plaza que es muy competitiva en todo lo que sea propuestas mayoristas. Parte de comenzar esta prueba piloto en la ciudad tiene dos argumentos fuertes: uno tiene que ver con comenzar a probarla lejos de nuestro centro logístico que está en provincia de Buenos Aires. Y la segunda, es que si funciona en Córdoba, por su nivel de competitividad, puede funcionar en cualquier lugar del mundo”. A esto, agregó: Hay una realidad, Córdoba tiene un pulso y una dinámica económica propia y tiene una ventaja geopolítica, ya que al ubicarse en centro del país, en términos logísticos, es altamente conveniente o como centro de transferencia a otras provincias e incluso como punto intermedio para la ubicación logística que te comentaba antes. En tercer lugar, Córdoba es una de las pocas provincias en donde toda la competencia nacional en cuanto a supermercadismo se encuentra vigente y se agrega que es una de las tres principales provincias en donde la competencia mayorista es muy fuerte.
Además, manifestó que “las mejoras en experiencia tienen que ver con que el cliente y el comerciante van a encontrar una propuesta más diversificada u otras categorías. Va a encontrar tecnología, productos textiles, productos frescos, congelados, que son aquellos productos que no se tienden a comercializar en un canal mayorista tradicional”.
Al referirse a las primeras sensaciones que causó la experiencia, Quiroga expresó: “La experiencia ha sido muy buena y el nivel de aceptación es muy prometedor. Nosotros realizamos muchas encuestas de satisfacción y los clientes están muy conformes, incluso con la experiencia. Buenos Aires nos dio la prueba de que el modelo funcionaba y el hecho de traerlo a Córdoba, nos representó ese desafío de probar la segunda instancia del abastecimiento. Nos dijimos, quizás necesitamos abastecimiento continuo como necesita un sistema de este estilo. Es por eso, que ahora tenemos que probar que efectivamente somos buenos operando y que no le vamos a fallar al cliente y con eso, ya podemos definir el próximo destino, provincia o locación”.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.