Business Por: El Objetivo11 de julio de 2025

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

En la reunión se expusieron las principales características que tiene la actividad de comercio exterior desde Córdoba. - Foto: cba.gov.ar

El Gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior, con el fin de avanzar en la consolidación del aeropuerto internacional de Córdoba como un hub logístico aéreo de referencia a nivel nacional e internacional. 

El encuentro contó con la presencia del presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, junto a autoridades y representantes de la Agencia Córdoba Turismo, los agentes logísticos de carga, de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, de Aeropuertos Argentina 2000 y la Terminal de Carga Aérea Córdoba.

En esta reunión de trabajo, se expusieron las principales características que tiene la actividad de comercio exterior desde Córdoba y la potencialidad de la provincia para explotar su conectividad aérea, tanto para el transporte de carga como de pasajeros.

En la charla, el Gobernador destacó: “Esta consolidación también es sinónimo de generación de trabajo y desarrollo de la industria regional. Cada vuelo que llega o sale de Córdoba es una nueva oportunidad para los diversos sectores productivos y empresariales”.

Según datos presentados por el área de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba, la actividad aérea desde el Aeropuerto de la ciudad capital registra un aumento de rutas nacionales e internacionales, lo que representa más disponibilidad de carga en las bodegas de los aviones que transportan pasajeros, e impacta positivamente en la competitividad de las empresas locales.

Además, se destacó la utilidad del reefer (contenedor que permite transportar mercancía a temperatura controlada) que está disponible en el Aeropuerto Córdoba, que permite consolidar cargas frías de productos perecederos, garantizando la calidad y frescura al momento de transportarlos. Asimismo, los depósitos fiscales y el puerto seco que está emplazado en la ciudad facilitan y agiliza la concreción de actividades de comercio exterior a través de este aeropuerto.

“Estamos en el centro del país y conectamos a siete provincias, por lo tanto, la competitividad y actividad del hub aéreo es fundamental y un punto clave para el desarrollo de nuestra economía. Así como es muy importante la conexión con las capitales de países de la región”, agregó el mandatario.

Llaryora destacó la conformación de la mesa intersectorial de carga aérea, creada para abordar estrategias conjuntas y políticas de incentivo: “Esto nos permite optimizar recursos y fortalecer el desarrollo comercial en Córdoba”.

“Claramente, potenciar el aeropuerto de Córdoba no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también atraerá inversión y turismo, posicionando a nuestra provincia en un lugar clave”, aseguró. 

Por su parte, Pablo de Chiara coincidió con Llaryora al resaltar la consolidación del aeropuerto Córdoba como un hub aéreo más competitivo para el transporte de carga de la región. “Con más frecuencias y vuelos consideramos la carga como un elemento diferenciador que redunda en más beneficios para las aerolíneas. También es una oportunidad para llevar la producción de Córdoba al mundo”, resaltó el funcionario.

El encuentro concluyó con el propósito conjunto de crear estrategias junto a los principales operadores de carga, que le permita incrementar la competitividad del aeropuerto, consolidando su posición como puerta de salida de exportaciones, atrayendo nuevas rutas y vuelos, y generando condiciones fiscales, logísticas y de conectividad que permitan a las empresas cordobesas exportar con mayor eficiencia y menor costo.

Te puede interesar

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.