Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
La empresa Aluar, principal fabricante de aluminio en Argentina, anunció una reducción de hasta el 25% en los precios al mercado interno durante el trimestre en curso. La decisión se enmarca en un contexto de eliminación de impuestos a la importación, menor presión impositiva en Aduana, mayor apertura comercial y una demanda interna debilitada.
La compañía, liderada por Javier Madanes Quintanilla, explicó que la baja responde a la eliminación de sobrecostos como el Impuesto PAIS y la percepción del IVA sobre productos importados. En un comunicado oficial, Aluar señaló que continuará con su “proceso de adecuación de precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto”, aplicando una disminución progresiva de hasta el 25% en las primas a distribuidores y clientes industriales.
El anuncio fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien escribió en su cuenta de X:
“Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre. Los precios en Argentina pueden bajar”.
El aluminio producido por Aluar es clave para múltiples industrias: construcción, automotriz, fabricación de envases e infraestructura eléctrica. Sin embargo, el mercado interno representa solo el 20% de su producción total, mientras que el 80% se destina a exportaciones.
La noticia coincide con el anuncio del Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, sobre una reducción de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos importados, en línea con la política de apertura comercial del Ejecutivo.
Te puede interesar
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.