Business Por: El Objetivo13 de mayo de 2025

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

La empresa Aluar, principal fabricante de aluminio en Argentina, anunció una reducción de hasta el 25% en los precios al mercado interno durante el trimestre en curso. La decisión se enmarca en un contexto de eliminación de impuestos a la importación, menor presión impositiva en Aduana, mayor apertura comercial y una demanda interna debilitada.

La compañía, liderada por Javier Madanes Quintanilla, explicó que la baja responde a la eliminación de sobrecostos como el Impuesto PAIS y la percepción del IVA sobre productos importados. En un comunicado oficial, Aluar señaló que continuará con su “proceso de adecuación de precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto”, aplicando una disminución progresiva de hasta el 25% en las primas a distribuidores y clientes industriales.

El anuncio fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien escribió en su cuenta de X:

“Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre. Los precios en Argentina pueden bajar”.


El aluminio producido por Aluar es clave para múltiples industrias: construcción, automotriz, fabricación de envases e infraestructura eléctrica. Sin embargo, el mercado interno representa solo el 20% de su producción total, mientras que el 80% se destina a exportaciones.

La noticia coincide con el anuncio del Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, sobre una reducción de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos importados, en línea con la política de apertura comercial del Ejecutivo.

Te puede interesar

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.