YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
La jueza federal Loretta Preska convocó a una audiencia de descubrimiento para el próximo 15 de julio a las 10:00 (hora local) en la sala 12A del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. La citación responde a un pedido de los demandantes del juicio por la expropiación de YPF, quienes buscan avanzar en la identificación de activos del Estado argentino para posibles embargos.
El objetivo principal de la audiencia es resolver la disputa en torno al cumplimiento de una subpoena de información. Los fondos beneficiarios del fallo pretenden obtener datos sobre entidades estatales como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, ENARSA y el Banco Central, a las que consideran posibles “alter ego” del Estado argentino, lo que permitiría incluir sus bienes en la ejecución de la sentencia.
Según indicó el analista Sebastián Maril, los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
La audiencia se realizará pocos días después de que el Gobierno argentino apelara la orden de Preska que lo obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF al grupo demandante. La apelación, presentada el 9 de julio ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, busca suspender la ejecución del fallo mientras se revisa el caso. La defensa argentina estuvo a cargo del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP.
El pedido de suspensión (stay) aún no fue resuelto por Preska, pero la audiencia del 15 de julio podría ser clave para definir el rumbo de la causa y la posibilidad de embargos sobre bienes públicos.
Te puede interesar
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.