Servicio Cívico: dónde se hará, a quiénes está dirigido y en que consiste
El programa se implementará en 11 ciudades de la Argentina.
Ciudad de Buenos Aires. La ministra de seguridad de la nación, Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico a la Argentina. Lo hizo en redes sociales junto a su par de Capital Humano, Sandra Pettovello con quien firmó, ayer martes, el acuerdo del convenio que forma parte del programa que lleva adelante el Centro de Formación Cívica.
"Un Puente a la Ciudadanía, la Educación y el Empleo". Así se denomina el lema del programa, de carácter voluntario dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años no trabajan ni estudian. La diferencia respecto del pasado es que, antes, el servicio militar era obligatorio.
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”. Ese es el objetivo principal de esta acción para las ministras Bullrich y Pettovello y sus equipos.
Los voluntarios que se anoten al programa serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral. Tendrá prioridad de ingreso aquellos jóvenes que sus domicilios sean próximos a las sedes del Ministerio de Seguridad.
Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones, son los primeros lugares a los que llegará el Servicio Cívico y, con el tiempo de irá expandiendo para completar el programa en 11 ciudades de toda la Argentina.
En qué consiste el Servicio Cívico
El programa va a formar a los jóvenes en diferentes talleres y como recompensa les entregarán certificaciones reconocidas. Saldrán del curso con herramientas para poder insertarse en el mundo laboral o bien, para poder terminar los estudios secundarios.
Las personas que se inscriban al mismo recibirán un ingreso económico que los acompañará durante todo el recorrido formativo.
El Servicio Cívico para la Emergencia Civil y la Formación Educativa y Laboral serán los dos pilares que tendrá el programa que busca alejar a la juventud de los malos hábitos de la calle.
Qué tiempo va a durar el curso
- El Servicio Cívico se dará durante cuatro meses. Y tendrá capacitaciones de:
- Primeros auxilios.
- Defensa Civil.
- Prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente.
Y en la Formación Educativa y Laboral:
- Apoyo para la terminar el secundario.
- Capacitación para el primer empleo.
- Talleres de oficio.
Además, desde el programa se pone en juego la formación de valores cívicos, programas de alfabetización y promoción de la salud y el bienestar integral.
Al término del curso, "se van a evaluar los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación persona", contó la ministra Sandra Pettovello.
Qué dijo la ministra de seguridad Patricia Bullrich sobre la medida tomada por el gobierno de Milei
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, fue el primer testimonio de la ministra, para avanzar contando que “de la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”. Y cerrar diciendo que es “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”, sumó Patricia Bullrich, en una publicación en la red social X que vistió con un video donde se la ve firmando una serie de documentos junto a, entre otros, la ministra de Capital Humano.
Por último, con la firma de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, la resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad marca que el Servicio Cívico tiene como espíritu ser “como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales".
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.