Política Por: El Objetivo18 de diciembre de 2024

Servicio Cívico: dónde se hará, a quiénes está dirigido y en que consiste

El programa se implementará en 11 ciudades de la Argentina.

Ciudad de Buenos Aires. La ministra de seguridad de la nación, Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico a la Argentina. Lo hizo en redes sociales junto a su par de Capital Humano, Sandra Pettovello con quien firmó, ayer martes, el acuerdo del convenio que forma parte del programa que lleva adelante el Centro de Formación Cívica.

"Un Puente a la Ciudadanía, la Educación y el Empleo". Así se denomina el lema del programa, de carácter voluntario dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años no trabajan ni estudian. La diferencia respecto del pasado es que, antes, el servicio militar era obligatorio.

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”. Ese es el objetivo principal de esta acción para las ministras Bullrich y Pettovello y sus equipos.

Los voluntarios que se anoten al programa serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral. Tendrá prioridad de ingreso aquellos jóvenes que sus domicilios sean próximos a las sedes del Ministerio de Seguridad.

Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones, son los primeros lugares a los que llegará el Servicio Cívico y, con el tiempo de irá expandiendo para completar el programa en 11 ciudades de toda la Argentina.

En qué consiste el Servicio Cívico

El programa va a formar a los jóvenes en diferentes talleres y como recompensa les entregarán certificaciones reconocidas. Saldrán del curso con herramientas para poder insertarse en el mundo laboral o bien, para poder terminar los estudios secundarios.

Las personas que se inscriban al mismo recibirán un ingreso económico que los acompañará durante todo el recorrido formativo.

El Servicio Cívico para la Emergencia Civil y la Formación Educativa y Laboral serán los dos pilares que tendrá el programa que busca alejar a la juventud de los malos hábitos de la calle.  

Qué tiempo va a durar el curso

  • El Servicio Cívico se dará durante cuatro meses. Y tendrá capacitaciones de:
  • Primeros auxilios.
  • Defensa Civil.
  • Prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente.

Y en la Formación Educativa y Laboral:

  • Apoyo para la terminar el secundario.
  • Capacitación para el primer empleo.
  • Talleres de oficio.

Además, desde el programa se pone en juego la formación de valores cívicos, programas de alfabetización y promoción de la salud y el bienestar integral.

Al término del curso, "se van a evaluar los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación persona", contó la ministra Sandra Pettovello.

Qué dijo la ministra de seguridad Patricia Bullrich sobre la medida tomada por el gobierno de Milei

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, fue el primer testimonio de la ministra, para avanzar contando que “de la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”. Y cerrar diciendo que es “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.

 “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”, sumó Patricia Bullrich, en una publicación en la red social X que vistió con un video donde se la ve firmando una serie de documentos junto a, entre otros, la ministra de Capital Humano.

Por último, con la firma de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, la resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad marca que el Servicio Cívico tiene como espíritu ser “como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales".

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.