Córdoba y Medellín cooperarán en distintas áreas de gestión de gobierno
El convenio fue firmado en Colombia por el intendente, Daniel Passerini, y su par, Federico Gutiérrez. Otro acuerdo similar se selló entre el Ente Metropolitano Córdoba y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Para compartir conocimientos y experiencias de gobierno local, el intendente Daniel Passerini y el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, viajaron a Colombia y firmaron dos acuerdos de cooperación.
Las iniciativas se sellaron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Paula Andrea Palacio Salazar. Ambas buscan el fortalecimiento de las relaciones institucionales, además del trabajo mancomunado entre las ciudades y sus áreas metropolitanas.
Córdoba y Medellín son las segundas áreas metropolitanas de Argentina y Colombia, detrás de las nucleadas en torno a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Bogotá, respectivamente.
Constituido en 2022, el Ente Metropolitano Córdoba agrupa a 16 municipios y comunas, con una población estimada en dos millones de personas. Por su parte, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se conformó en 1980 y actualmente está integrada por 10 ciudades, donde viven aproximadamente 4 millones de habitantes. Busca promover un desarrollo armónico en la región y es autoridad de aplicación en materia ambiental urbana y de transporte público, metropolitano y masivo.
El acuerdo con la Alcaldía de Medellín y el AMVA tienen diversas áreas de cooperación: gobernanza metropolitana; transporte sostenible; ambiente; modernización e innovación; participación ciudadana.
En las reuniones participaron el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Mónica Salazar; el director de Asuntos Económicos y Financieros del Ente, Pedro Soda; entre otros funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, de la Alcaldía de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Acceso a financiación internacional
Passerini relató la relación conflictiva entre el gobierno nacional y las ciudades del interior. “Son federales para recaudar y unitarios para repartir. El gobierno nacional es poco federal a la hora de autorizar emprendimientos y la toma de créditos. Por eso hay que fortalecernos entre nosotros”, fundamentó Passerini en su diálogo con los dirigentes colombianos.
Al mismo tiempo, el intendente comentó el crecimiento de las relaciones multilaterales entre ciudades, que supera la vinculación entre países, abriendo nuevas posibilidades de acceso a fondos internacionales, especialmente a través de entes metropolitanos.
“Hay voluntad de financiamiento en temas ambientales, de tecnología y empezar a reconocernos como estados soberanos”, puntualizó respecto a reuniones mantenidas con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Gobiernos locales
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, relató tensiones similares a las presentes en Argentina por estos días. “Con la inversión que hacemos desde las cinco o seis ciudades más importantes, logramos equiparar esa carga social que el gobierno abandonó. Lo que hay que hacer es que los países no nos lleven por delante. Tratar de mantener la democracia desde lo local y lo regional. El símbolo de lo que significa Medellín es como unir a una sociedad”, sintetizó.
A su vez, funcionarias del AMVA destacaron que el enfoque metropolitano les ayudó a generar inversiones con mayor equidad, permitiendo el desarrollo en localidades vecinas con menores recursos.
“El concepto fundamental es trabajo mancomunado y complementario entre los municipios, en temas de obras, servicios, seguridad, ambiente, salud y transporte”, expresó a su turno Rodrigo Fernández, que preside el Ente Metropolitano Córdoba, que en días cumplirá dos años de funcionamiento.
“Es importante identificar en cada uno de los municipios cuáles son los potenciales productivos que tienen, y que ellos generen su propio crecimiento económico”, explicó Fernández sobre la reciente asociación del ente con la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba.
Passerini explicó la centralidad de la capital en relación con las ciudades que rodean la avenida Circunvalación, todos afectados por el crítico contexto nacional de ajuste que sobrecarga especialmente a los gobiernos locales. “Somos los que hacemos que las cosas pasen porque gobernamos donde la gente vive. Podemos generar acciones directas y amortiguar los daños de las crisis macroeconómicas”, expresó.
“La cultura del individualismo hace que la gente no vea a su alrededor. Frente a esto hay que plantear cosas mejores y por eso conectar, integrar y humanizar son los valores de nuestro gobierno”, definió.
Gestión de riesgo
En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, algunas de las experiencias implementadas son el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), junto con la conformación del Sistema de Alerta Temprana Comunitarios (SATC).
La primera funciona desde 2010 para identificar y pronosticar fenómenos naturales severos, utilizando monitoreo en tiempo real, junto con la modelación hidrológica y meteorológica, transformándose en una fuente de información esencial para la gestión del riesgo.
Una vez activadas las alarmas se ponen en acción diversos protocolos dirigidos a las autoridades y también a la población, facilitando una respuesta adecuada. La ciudadanía es parte fundamental de este sistema a través de un proceso educativo y de apropiación de las estrategias.
Este será uno de los ejes de la colaboración con el Ente Metropolitano Córdoba que recientemente puso en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitanas y es una vinculación similar a la que tiene la capital cordobesa con el Observatorio Hidrometeorológico de la provincia, que desde 2024 brinda pronósticos específicos para “La Docta”.
De igual modo, avanzan las capacitaciones de los Comités de Emergencias Barriales, donde personas de centros vecinales mapean vulnerabilidades y se preparan para actuar junto a la Municipalidad de Córdoba.
Seguridad y Tecnología
En los años ‘90, Medellín fue conocida como una de las ciudades más violentas. Hoy, ha logrado transformarse en un referente de seguridad e innovación. Este cambio fue posible gracias a la implementación de estrategias integrales que incluyen oportunidades en deporte, cultura y recreación, junto con una inversión en infraestructura tecnológica y seguridad.
Durante su visita, la comitiva municipal cordobesa se reunió con la Secretaría de Seguridad de Medellín, que presentó su avanzado Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. Este sistema utiliza tecnología para monitorear la ciudad en tiempo real. A través de un único número telefónico, los ciudadanos pueden reportar distintas situaciones de seguridad, convivencia, y emergencias, lo que activa alertas coordinadas con 11 agencias estatales para brindar respuesta. La central también deriva los reportes a las localidades del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para que puedan actuar.
Además, la delegación visitó el Centro Integrado de Tráfico y Transporte (CITRA), donde se compartieron experiencias sobre el uso de tecnologías avanzadas para capturar y procesar datos masivos relacionados con la movilidad urbana. Estas herramientas, integradas con plataformas como Google y Waze, permiten optimizar las dinámicas del tránsito.
Por último, conocieron el trabajo de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU), una entidad estatal que ofrece soluciones estratégicas en logística, sostenibilidad y seguridad para diversos sectores públicos y privados, incluyendo municipios y empresas de la región y del país.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".