Política Por: El Objetivo21 de diciembre de 2024

Córdoba y Medellín cooperarán en distintas áreas de gestión de gobierno

El convenio fue firmado en Colombia por el intendente, Daniel Passerini, y su par, Federico Gutiérrez. Otro acuerdo similar se selló entre el Ente Metropolitano Córdoba y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El intendente de Córdoba y el alcalde de Medellín firmaron un convenio de cooperación. - Foto: cordoba.gob.ar

Para compartir conocimientos y experiencias de gobierno local, el intendente Daniel Passerini y el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, viajaron a Colombia y firmaron dos acuerdos de cooperación.

Las iniciativas se sellaron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Paula Andrea Palacio Salazar. Ambas buscan el fortalecimiento de las relaciones institucionales, además del trabajo mancomunado entre las ciudades y sus áreas metropolitanas.

Córdoba y Medellín son las segundas áreas metropolitanas de Argentina y Colombia, detrás de las nucleadas en torno a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Bogotá, respectivamente.

Constituido en 2022, el Ente Metropolitano Córdoba agrupa a 16 municipios y comunas, con una población estimada en dos millones de personas. Por su parte, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se conformó en 1980 y actualmente está integrada por 10 ciudades, donde viven aproximadamente 4 millones de habitantes. Busca promover un desarrollo armónico en la región y es autoridad de aplicación en materia ambiental urbana y de transporte público, metropolitano y masivo.

El acuerdo con la Alcaldía de Medellín y el AMVA tienen diversas áreas de cooperación: gobernanza metropolitana; transporte sostenible; ambiente; modernización e innovación; participación ciudadana.

En las reuniones participaron el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Mónica Salazar; el director de Asuntos Económicos y Financieros del Ente, Pedro Soda; entre otros funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, de la Alcaldía de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Acceso a financiación internacional

Passerini relató la relación conflictiva entre el gobierno nacional y las ciudades del interior. “Son federales para recaudar y unitarios para repartir. El gobierno nacional es poco federal a la hora de autorizar emprendimientos y la toma de créditos. Por eso hay que fortalecernos entre nosotros”, fundamentó Passerini en su diálogo con los dirigentes colombianos.

Al mismo tiempo, el intendente comentó el crecimiento de las relaciones multilaterales entre ciudades, que supera la vinculación entre países, abriendo nuevas posibilidades de acceso a fondos internacionales, especialmente a través de entes metropolitanos.

“Hay voluntad de financiamiento en temas ambientales, de tecnología y empezar a reconocernos como estados soberanos”, puntualizó respecto a reuniones mantenidas con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Gobiernos locales

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, relató tensiones similares a las presentes en Argentina por estos días. “Con la inversión que hacemos desde las cinco o seis ciudades más importantes, logramos equiparar esa carga social que el gobierno abandonó. Lo que hay que hacer es que los países no nos lleven por delante. Tratar de mantener la democracia desde lo local y lo regional. El símbolo de lo que significa Medellín es como unir a una sociedad”, sintetizó.

A su vez, funcionarias del AMVA destacaron que el enfoque metropolitano les ayudó a generar inversiones con mayor equidad, permitiendo el desarrollo en localidades vecinas con menores recursos.

“El concepto fundamental es trabajo mancomunado y complementario entre los municipios, en temas de obras, servicios, seguridad, ambiente, salud y transporte”, expresó a su turno Rodrigo Fernández, que preside el Ente Metropolitano Córdoba, que en días cumplirá dos años de funcionamiento.

“Es importante identificar en cada uno de los municipios cuáles son los potenciales productivos que tienen, y que ellos generen su propio crecimiento económico”, explicó Fernández sobre la reciente asociación del ente con la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba.

Passerini explicó la centralidad de la capital en relación con las ciudades que rodean la avenida Circunvalación, todos afectados por el crítico contexto nacional de ajuste que sobrecarga especialmente a los gobiernos locales. “Somos los que hacemos que las cosas pasen porque gobernamos donde la gente vive. Podemos generar acciones directas y amortiguar los daños de las crisis macroeconómicas”, expresó.

“La cultura del individualismo hace que la gente no vea a su alrededor. Frente a esto hay que plantear cosas mejores y por eso conectar, integrar y humanizar son los valores de nuestro gobierno”, definió.

Gestión de riesgo

En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, algunas de las experiencias implementadas son el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), junto con la conformación del Sistema de Alerta Temprana Comunitarios (SATC).

La primera funciona desde 2010 para identificar y pronosticar fenómenos naturales severos, utilizando monitoreo en tiempo real, junto con la modelación hidrológica y meteorológica, transformándose en una fuente de información esencial para la gestión del riesgo.

Una vez activadas las alarmas se ponen en acción diversos protocolos dirigidos a las autoridades y también a la población, facilitando una respuesta adecuada. La ciudadanía es parte fundamental de este sistema a través de un proceso educativo y de apropiación de las estrategias.

Este será uno de los ejes de la colaboración con el Ente Metropolitano Córdoba que recientemente puso en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitanas y es una vinculación similar a la que tiene la capital cordobesa con el Observatorio Hidrometeorológico de la provincia, que desde 2024 brinda pronósticos específicos para “La Docta”.

De igual modo, avanzan las capacitaciones de los Comités de Emergencias Barriales, donde personas de centros vecinales mapean vulnerabilidades y se preparan para actuar junto a la Municipalidad de Córdoba.

Seguridad y Tecnología

En los años ‘90, Medellín fue conocida como una de las ciudades más violentas. Hoy, ha logrado transformarse en un referente de seguridad e innovación. Este cambio fue posible gracias a la implementación de estrategias integrales que incluyen oportunidades en deporte, cultura y recreación, junto con una inversión en infraestructura tecnológica y seguridad.

Durante su visita, la comitiva municipal cordobesa se reunió con la Secretaría de Seguridad de Medellín, que presentó su avanzado Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. Este sistema utiliza tecnología para monitorear la ciudad en tiempo real. A través de un único número telefónico, los ciudadanos pueden reportar distintas situaciones de seguridad, convivencia, y emergencias, lo que activa alertas coordinadas con 11 agencias estatales para brindar respuesta. La central también deriva los reportes a las localidades del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para que puedan actuar.

Además, la delegación visitó el Centro Integrado de Tráfico y Transporte (CITRA), donde se compartieron experiencias sobre el uso de tecnologías avanzadas para capturar y procesar datos masivos relacionados con la movilidad urbana. Estas herramientas, integradas con plataformas como Google y Waze, permiten optimizar las dinámicas del tránsito.

Por último, conocieron el trabajo de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU), una entidad estatal que ofrece soluciones estratégicas en logística, sostenibilidad y seguridad para diversos sectores públicos y privados, incluyendo municipios y empresas de la región y del país.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.