Sociedad Por: El Objetivo27 de diciembre de 2024

Córdoba ejercerá durante el 2025 la vicepresidencia de Desarrollo Social y Salud de Mercociudades

Esta red tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las ciudades que la integran. Ciudades como Belo Horizonte y Montevideo son parte también de esta comitiva.

Córdoba ejercerá durante el 2025 la vicepresidencia de Desarrollo Social y Salud de Mercociudades

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaria de Integración Regional y Vinculación Institucional, participo de la la XXIX Cumbre de Mercociudades. Se trata de la Red de Gobiernos Locales más importantes de Sudamérica, que nuclea 380 ciudades miembro donde habitan más de 120 millones de personas.

Durante el cónclave se le otorgó a Córdoba la Vicepresidencia Temática de Desarrollo Social y Salud, lo que le permite a la ciudad acceder a la Dirección Ejecutiva de la Red.

Mercociudades es una red cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida en estas ciudades integradas, inclusivas y participativa, en la cual a ciudad de Córdoba es miembro fundadora.

En el evento, que se llevó a cabo en el Municipio de Esteban Echeverria, estuvo presente Alberto Ambrosio, representando al Municipio capitalino y Francisco Zanichelli, director General de Relaciones Multilaterales y Mercociudades.

Durante las tres intensas jornadas de trabajo que se llevaron adelante en el marco de la Cumbre, Córdoba subcoordinó la reunión de la Unidad Temática de Derechos Humanos y Migraciones; intervino de manera activa en las reuniones de Autonomía, Gestión y Participación y participó de los Seminarios de Descentralización y Economía del Cuidado.

Además, junto a Rosario, Montevideo, Belo Horizonte, Tandil y Esteban Echeverría, firmo el pedido para que se pueda proceder a la creación de la Unidad Temática de Políticas Alimentarias Urbanas. También participó de las reuniones del Consejo y la Asamblea de Jefes de Gobierno de la Red Mercociudades, órganos máximos de deliberación de la organización.

Durante la Asamblea, en la cual se produjo el cambio de autoridades y Sao Paulo cedió la presidencia a Esteban Echeverría, el secretario Ambrosio expuso sus reflexiones remarcando que Córdoba fue miembro fundador de la Red y quedó a disposición de las nuevas autoridades, celebrando que sea una ciudad argentina como Esteban Echeverría la que tome la presidencia en este período, destacando la labor de los representantes de todos los municipios para impulsar la Red.

Fue en ese contexto que se le otorgó a Córdoba la Vicepresidencia Temática.

El intendente de Esteban Echeverria, Fernando Grey, al momento del nombramiento, mostró un gran interés en que el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, por su perfil, sea parte de la Dirección Ejecutiva de la organización como un merecido reconocimiento al trabajo de la ciudad de Córdoba y, especialmente al jefe del Municipio capitalino.

Para la próxima reunión, que será en Niteroi (Brasil), Córdoba tendrá a su cargo la subcoordinación de las unidades temáticas de Derechos Humanos y Migraciones, de Autonomía, Gestión y Participación, y de la Comisión de Fomento de Negocios.

Además, Ambrosio aprovechó la ocasión para cursar formalmente la invitación a todos los presentes a visitar nuestra ciudad y formar parte de la Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa a desarrollarse los días 21, 22 y 23 de mayo, organizado por las Secretarías de Participación Ciudadana y Juventud y su par de Integración Regional y Vinculación Institucional.

Durante el 2025 Mercociudades cumplirá 30 años como Red Internacional de Ciudades, por lo que el ejercicio de la vicepresidencia durante este período es de gran relevancia, potenciando esta oportunidad como un impulso para posicionar a Córdoba como referente en el país y en Latinoamérica y reafirmando el compromiso de integrar y conectar a Córdoba con el mundo, y brindar más y mejores soluciones a los vecinos

Te puede interesar

Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.

Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°

Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.

Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.

Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos

La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.

Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial

Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.