El Ente Metropolitano Córdoba firmó en Colombia su primer acuerdo de cooperación internacional
El organismo intercambiará experiencias con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con epicentro en Medellín. En 2024 logró expandirse y consolidarse como modelo de gestión.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó su primer acuerdo internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) que reúne a 10 localidades con epicentro en Medellín, consolidándose como un referente en gobernanza cooperativa en la región.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad colombiana, y fue rubricado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, Paula Andrea Palacio Salazar, directora del AMVA, y Adriana Grisales Pendón, subdirectora de Proyectos de la institución.
Este acuerdo establece una agenda conjunta en áreas clave como gobernanza metropolitana, gestión del riesgo, sostenibilidad ambiental y movilidad urbana, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo integral de ambas regiones. Además, Fernández y Passerini se reunieron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para abordar los desafíos y oportunidades de las regiones metropolitanas.
Un 2024 de expansión y consolidación
En diciembre el organismo cumplió dos años de gestión. Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades, alcanzando un total de 16 municipios que permitió articular políticas públicas que benefician a más de dos millones de habitantes.
Rodrigo Fernández destacó los logros alcanzados: "Este segundo año nos expandimos y consolidamos como un modelo de gobernanza metropolitana. Las calles que antes nos separaban hoy nos unen, gracias a la articulación de políticas públicas."
El funcionario realizó un resumen de la gestión, resaltando el trabajo en conjunto con las intendencias. En materia de infraestructura, se realizaron obras claves como la construcción de cordones cuneta, mejoramiento vial, ciclovías y espacios verdes. Además, se implementó el programa de eficiencia energética que transformó el alumbrado público mediante la instalación de más de 1500 luces LED, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético en la región.
El Ente también avanzó en la ampliación de servicios de salud, con la entrega de 4 ambulancias equipadas a la ciudad de Córdoba que posibilitará una paulatina metropolización del sistema de emergencias 107. Además, se encuentra en proceso la ampliación del CAPS de Malagueño, que permitirá atención las 24 horas a más de 9000 vecinos.
Se presentó el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, que junto a la Provincia y la Municipalidad de Córdoba transformará la movilidad de la región.
Por otro lado, la gestión de riesgos avanzó con la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano, destinado a coordinar respuestas rápidas y eficaces ante emergencias climáticas y otros eventos adversos. Asimismo, se abrieron más de 6.000 metros de cortafuegos en la Reserva Natural de La Calera y se mejoró la pista de aterrizaje para hidroaviones en la Mezquita, acciones destinadas a mitigar el impacto de los incendios forestales.
A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale la organización del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Con 500 asistentes, fue el primero de su tipo en el interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas.
Se implantó el Plan de Gestión Laboral que brindó capacitación gratuita de más de 300 vecinos en oficios como electricidad, reparación de celulares y heladeras e instalación de aires acondicionados, servicios gastronómicos, entre otros. Este programa, desarrollado junto a la Universidad Nacional de Córdoba impulsó la empleabilidad y la inserción laboral en Malvinas Argentinas, Salsipuedes, La Calera y Villa Allende.
El Ente Metropolitano Córdoba culmina el 2024 con una visión integradora y un compromiso firme con el desarrollo regional. Las alianzas con el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, la integración a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba y convenios con otros actores estratégicos consolidan su rol en la construcción de una región metropolitana integrada.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.