Política Por: El Objetivo13 de octubre de 2019

Los candidatos presidenciales se preparan para el debate con distintas estrategias

El primer debate oficial será este domingo en la Universidad Nacional del Litoral y tenfrá como protagonistas a: Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José Gómez Centurión.

Los candidatos presidenciales se preparan para el debate con distintas estrategias - Foto: gentileza

Los seis candidatos presidenciales Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José Gómez Centurión se preparaban hoy para el primer debate oficial que se realizará este domingo en la Universidad Nacional del Litoral, practicando con asesores, evaluando a sus rivales y definiendo estrategias para exponer sus propuestas.

El primer debate presidencial, que se realizará tras la sanción de la ley que lo convirtió en obligatorio, tiene ocupados en estudiar a algunos candidatos desde hace varios días, mientras que otros se encontraban relajados y confiados en su oratoria, aunque los seis equipos de comunicación y asesores técnicos trabajaban contrarreloj, confiaron a Télam fuentes de los distintos sectores



El presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección con Juntos por el Cambio, estudió los informes preparados por sus asesores en los tiempos libres entre los actos de gestión y la marcha del "Sí se puede", con el objetivo de "remarcar sus propuestas" para un nuevo período de gobierno.

 
Macri llegará el domingo a Santa Fe junto a su compañero de fórmula Miguel Pichetto y su esposa Juliana Awada, según fuentes del equipo de campaña de Juntos por el Cambio, que también asistirán al debate.

Desde el entorno del presidente se encuentran confiados en la experiencia de Macri en el formato del debate, ya que el mandatario realizó varios en estudios de televisión cuando era jefe de Gobierno porteño y participó de los organizados por Argentina Debate para las presidenciales de 2015, cuando fue electo.

 
A diferencia de Macri, el candidato por el Frente de Todos, Alberto Fernández, solo leyó los informes que armaron sus asesores sobre las propuestas y frases de los otros postulantes pero "no practicó ni simuló el debate", porque el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo cree que "si después de 40 años de política me tengo que preparar para un debate, estoy en problemas".

 
El postulante de Consenso Federal, Roberto Lavagna, dedicó los últimos días a estudiar las principales ideas sobre los temas que se abordarán en los debates como relaciones internacionales; economía y finanzas; derechos humanos, diversidad y géneros; y educación y salud, contaron voceros del equipo del ex ministro de Economía.

El principal objetivo de los asesores de Lavagna es que el economista "pueda adaptarse al formato del debate" para expresar sus ideas con claridad en el corto tiempo que tiene cada candidato, ya que la idea del postulante de Consenso Federal es "exponer sus propuestas y no lanzar chicanas ni polemizar con sus rivales".

 
Sin la posibilidad de que haya apuntes en el atril, el candidato a presidente por el Frente de la Izquierda, Nicolás del Caño, practicaba con sus asesores de comunicación bajo la premisa de que en el debate tiene que quedar en claro que "la crisis argentina tiene claros ganadores y que ese sector social es el que debe pagar los costos".

 
Otro de los candidatos que estudió y durante estos días intensificó los ensayos fue el aspirante por el Frente NOS, el veterano de Malvinas José Luis Gómez Centurión, quien basará su presentación con los ejes de campaña: la vida, el orden y el trabajo.

 
Al igual que Del Caño y Gómez Centurión, se espera que el economista José Luis Espert (Despertar) utilice su estilo pragmático para enfrentar a sus competidores, especialmente a Fernández, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las PASO, y a Macri, por ser el actual presidente.

Te puede interesar

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.