Política Por: El Objetivo13 de octubre de 2019

Los candidatos presidenciales se preparan para el debate con distintas estrategias

El primer debate oficial será este domingo en la Universidad Nacional del Litoral y tenfrá como protagonistas a: Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José Gómez Centurión.

Los candidatos presidenciales se preparan para el debate con distintas estrategias - Foto: gentileza

Los seis candidatos presidenciales Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José Gómez Centurión se preparaban hoy para el primer debate oficial que se realizará este domingo en la Universidad Nacional del Litoral, practicando con asesores, evaluando a sus rivales y definiendo estrategias para exponer sus propuestas.

El primer debate presidencial, que se realizará tras la sanción de la ley que lo convirtió en obligatorio, tiene ocupados en estudiar a algunos candidatos desde hace varios días, mientras que otros se encontraban relajados y confiados en su oratoria, aunque los seis equipos de comunicación y asesores técnicos trabajaban contrarreloj, confiaron a Télam fuentes de los distintos sectores



El presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección con Juntos por el Cambio, estudió los informes preparados por sus asesores en los tiempos libres entre los actos de gestión y la marcha del "Sí se puede", con el objetivo de "remarcar sus propuestas" para un nuevo período de gobierno.

 
Macri llegará el domingo a Santa Fe junto a su compañero de fórmula Miguel Pichetto y su esposa Juliana Awada, según fuentes del equipo de campaña de Juntos por el Cambio, que también asistirán al debate.

Desde el entorno del presidente se encuentran confiados en la experiencia de Macri en el formato del debate, ya que el mandatario realizó varios en estudios de televisión cuando era jefe de Gobierno porteño y participó de los organizados por Argentina Debate para las presidenciales de 2015, cuando fue electo.

 
A diferencia de Macri, el candidato por el Frente de Todos, Alberto Fernández, solo leyó los informes que armaron sus asesores sobre las propuestas y frases de los otros postulantes pero "no practicó ni simuló el debate", porque el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo cree que "si después de 40 años de política me tengo que preparar para un debate, estoy en problemas".

 
El postulante de Consenso Federal, Roberto Lavagna, dedicó los últimos días a estudiar las principales ideas sobre los temas que se abordarán en los debates como relaciones internacionales; economía y finanzas; derechos humanos, diversidad y géneros; y educación y salud, contaron voceros del equipo del ex ministro de Economía.

El principal objetivo de los asesores de Lavagna es que el economista "pueda adaptarse al formato del debate" para expresar sus ideas con claridad en el corto tiempo que tiene cada candidato, ya que la idea del postulante de Consenso Federal es "exponer sus propuestas y no lanzar chicanas ni polemizar con sus rivales".

 
Sin la posibilidad de que haya apuntes en el atril, el candidato a presidente por el Frente de la Izquierda, Nicolás del Caño, practicaba con sus asesores de comunicación bajo la premisa de que en el debate tiene que quedar en claro que "la crisis argentina tiene claros ganadores y que ese sector social es el que debe pagar los costos".

 
Otro de los candidatos que estudió y durante estos días intensificó los ensayos fue el aspirante por el Frente NOS, el veterano de Malvinas José Luis Gómez Centurión, quien basará su presentación con los ejes de campaña: la vida, el orden y el trabajo.

 
Al igual que Del Caño y Gómez Centurión, se espera que el economista José Luis Espert (Despertar) utilice su estilo pragmático para enfrentar a sus competidores, especialmente a Fernández, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las PASO, y a Macri, por ser el actual presidente.

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.