Política Por: El Objetivo10 de enero de 2025

Retenciones al campo: el principal reclamo de los gobernadores a Milei

La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario.

Retenciones al campo: el principal reclamo de los gobernadores a Milei

La polémica por las retenciones al agro continúa generando tensiones. Esta semana, la Mesa de Enlace Córdoba, integrada por Coninagro, la Sociedad Rural, la Federación Agraria Argentina y Cartez, emitió un duro comunicado dirigido al presidente Javier Milei. En el texto, las entidades agropecuarias demandaron la eliminación de las retenciones, calificándolas como una promesa incumplida por parte del Gobierno nacional.

“Es imperativo que el Gobierno nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido”, señalaron los dirigentes del agro en el comunicado.

Dos días después, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, tomó postura y respaldó el reclamo del sector. A través de sus redes sociales, expresó: “Acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación. El campo necesita con urgencia una reducción de las retenciones”.

Llaryora pide "sacar la pata de encima al campo"

En un extenso posteo en X (ex Twitter), Llaryora volvió a destacar la importancia del sector agropecuario como motor económico de la provincia y del país. “Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?”, sostuvo el mandatario.

El gobernador cordobés recordó que Córdoba ha aportado miles de millones de dólares desde la implementación de las retenciones y argumentó que es momento de devolver esos recursos al sector productivo.

Pullaro se suma al reclamo: "El campo no puede seguir subsidiando al conurbano"

Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro también se sumó al pedido de eliminar las retenciones. En declaraciones recientes, el santafesino apuntó directamente contra el Gobierno nacional, asegurando que el actual esquema fiscal perjudica gravemente al interior productivo.

Maximiliano Pullaro.

“El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, afirmó Pullaro.

El gobernador señaló que su provincia aporta entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por año en concepto de retenciones. Si esos recursos quedaran en Santa Fe, aseguró, “irían indudablemente a la reinversión permanente”. Además, destacó que los productores agropecuarios invierten en la economía local, comprando maquinaria, vehículos y construyendo infraestructura.

El agro en el centro del debate nacional

La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario. Tanto Llaryora como Pullaro coincidieron en que el esquema actual de retenciones es insostenible y debe ser revisado con urgencia.

Mientras tanto, las entidades agropecuarias agrupadas en la Mesa de Enlace insisten en la necesidad de medidas inmediatas por parte de Javier Milei, marcando una creciente tensión entre las provincias productivas y el Gobierno nacional.

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.