Retenciones al campo: el principal reclamo de los gobernadores a Milei
La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario.
La polémica por las retenciones al agro continúa generando tensiones. Esta semana, la Mesa de Enlace Córdoba, integrada por Coninagro, la Sociedad Rural, la Federación Agraria Argentina y Cartez, emitió un duro comunicado dirigido al presidente Javier Milei. En el texto, las entidades agropecuarias demandaron la eliminación de las retenciones, calificándolas como una promesa incumplida por parte del Gobierno nacional.
“Es imperativo que el Gobierno nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido”, señalaron los dirigentes del agro en el comunicado.
Dos días después, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, tomó postura y respaldó el reclamo del sector. A través de sus redes sociales, expresó: “Acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación. El campo necesita con urgencia una reducción de las retenciones”.
Llaryora pide "sacar la pata de encima al campo"
En un extenso posteo en X (ex Twitter), Llaryora volvió a destacar la importancia del sector agropecuario como motor económico de la provincia y del país. “Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?”, sostuvo el mandatario.
El gobernador cordobés recordó que Córdoba ha aportado miles de millones de dólares desde la implementación de las retenciones y argumentó que es momento de devolver esos recursos al sector productivo.
Pullaro se suma al reclamo: "El campo no puede seguir subsidiando al conurbano"
Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro también se sumó al pedido de eliminar las retenciones. En declaraciones recientes, el santafesino apuntó directamente contra el Gobierno nacional, asegurando que el actual esquema fiscal perjudica gravemente al interior productivo.
“El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, afirmó Pullaro.
El gobernador señaló que su provincia aporta entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por año en concepto de retenciones. Si esos recursos quedaran en Santa Fe, aseguró, “irían indudablemente a la reinversión permanente”. Además, destacó que los productores agropecuarios invierten en la economía local, comprando maquinaria, vehículos y construyendo infraestructura.
El agro en el centro del debate nacional
La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario. Tanto Llaryora como Pullaro coincidieron en que el esquema actual de retenciones es insostenible y debe ser revisado con urgencia.
Mientras tanto, las entidades agropecuarias agrupadas en la Mesa de Enlace insisten en la necesidad de medidas inmediatas por parte de Javier Milei, marcando una creciente tensión entre las provincias productivas y el Gobierno nacional.
Te puede interesar
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.