El Museo Provincial del Deporte ofrece una visita imperdible durante el verano para cordobeses y turistas
Este espacio cultural y deportivo está ubicado en el Kempes e invita a conocer la rica historia del deporte cordobés. Está abierto de martes a domingo y feriados, de 10 a 13 y de 14 a 18.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Museo Provincial del Deporte, ubicado en el centro del emblemático estadio Mario Alberto Kempes, es una visita imperdible para cordobeses y turistas de todo el mundo que buscan sumergirse en las páginas más destacadas de la historia deportiva local.
Con una colección de más de 250 piezas originales, este espacio único en la provincia invita a descubrir historias fascinantes, íconos inolvidables y momentos históricos del deporte en un entorno único.
Apenas se cruzan las puertas del museo, los visitantes son recibidos por una impresionante muestra de camisetas de jugadores que marcaron la historia del fútbol mundial. Entre ellas, se destacan las de la Selección Argentina, como las de Lionel Messi y Diego Maradona, junto a otras históricas como las del Napoli que vistió el astro argentino.
Detrás de esta colección, el Chevrolet de 1939 de Óscar Cabalén espera a los visitantes para deslumbrar a los amantes del deporte motor. Este automóvil no solo es una joya de la ingeniería, sino también un emblema del talento y la pasión que caracterizaron grandes historias en el automovilismo argentino.
A los costados, algunas de las piezas originales rescatadas del Autotrol -el gigantesco letrero luminoso, de 22.54 metros de ancho por 10 de alto- brillan con luz propia y destacan con más color a los pasillos. Durante décadas, fue uno de los grandes atractivos del estadio, por su imponente tamaño, su tecnología y lo que significó para la época tener en la ciudad semejante innovación. Como parte de las obras de remodelación para la Copa América 2011 fue demolido y reemplazado por pantallas Led colocadas en nuevas tribunas populares techadas.
Pero eso no es todo
Además de recorrer la exposición permanente, los asistentes pueden disfrutar de visitas guiadas que ofrecen un acceso exclusivo a áreas del estadio habitualmente restringidas, como vestuarios, el palco VIP y la posibilidad de tomarse fotos al pie del césped donde tuvieron lugar tantas hazañas.
Cada vitrina del museo revela historias únicas y sorprendentes, como una fotografía del primer equipo del Club Atlético Belgrano, fechada en 1906, unos antiguos botines infantiles, el sismógrafo utilizado durante la construcción del estadio para medir las oscilaciones de las tribunas en el partido inaugural, y una de las camisetas más antiguas del deporte cordobés: la del Club Velocidad, pionero del básquet local, que data de 1925.
Este recorrido no solo conecta con la historia deportiva de Córdoba, sino que transforma cada visita en una experiencia enriquecedora e inolvidable.
El Mundial ’78 y sectores llenos de historias
Uno de los sectores más destacados es el dedicado a los Juegos Olímpicos, donde se exhiben medallas, camisetas y otros elementos de incalculable valor histórico que representan la participación de Córdoba en este evento mundial. La historia del estadio Córdoba durante el Mundial de 1978 también cobra vida con objetos originales, entradas y documentos que relatan la relevancia de este evento en la provincia.
Otro punto imperdible es el salón de copas, un espacio que reúne trofeos históricos, y la sala de proyección, donde se pueden revivir momentos icónicos a través de material audiovisual único. Cada rincón del museo es una invitación a conectar con la pasión deportiva y a revivir emociones compartidas por generaciones de cordobeses.
Originalidad y renovación constante
Lo que distingue al Museo Provincial del Deporte es la autenticidad de su colección ya que cada objeto expuesto fue cedido gentilmente por los propios protagonistas, descendientes o allegados, conscientes del valor de rescatar la memoria del deporte cordobés. Además, la muestra se encuentra en constante rotación, lo que asegura que cada visita sea distinta, con nuevos objetos y relatos por descubrir.
Horarios y ubicación
El museo se encuentra en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes y abre sus puertas de martes a domingos y feriados, en dos turnos: de 10 a 13 y de 14 a 18. Las entradas tienen un valor de $2000 pesos ($1000 pesos para menores de 12 años) y son gratuitas para menores de seis años, jubilados y, como todos los museos provinciales, los miércoles.
Para quienes estén buscando una actividad distinta para los días libres o deseen revivir momentos históricos, el Museo Provincial del Deporte los espera con un recorrido emocionante por la gloria del deporte cordobés.
Te puede interesar
Fórmula 1 con Franco Colapinto: horario y cómo ver en vivo la carrera del GP de Emilia Romaña
Con la vuelta del piloto argentino, se corre este fin de semana en Italia la séptima se jornada del campeonato mundial de Fórmula 1.
Racing de Córdoba visita este sábado a San Martín de Tucumán por la Primera Nacional
La "Academia" viene de empatar 2-2 contra Güemes. Este sábado a las 21:10 se medirá en Tucumán, ante San Martín. El partido será dirigido por Bryan Ferreyra y televisado por TyC Sports.
Estudiantes de Río Cuarto igualó 0-0 contra Chaco For Ever
El "León" empató sin goles en el estadio Ciudad de Río Cuarto por la fecha 15 de la Primera Nacional. Con este resultado, por ahora está dentro de la zona de clasificación al Reducido.
Estudiantes de Río Cuarto juega este sábado contra Chaco For Ever
El "León" viene de empatar 0-0 en su visita a Mitre de Santiago del Estero. El partido correspondiente a la fecha 15 contará con el arbitraje de Lucas Cavallero y televisación de TyC Sports Play.
Franco Colapinto, autocrítico tras su eliminación en la Q2: “Había mucho más para dar”
A pesar del lugar en donde largará, apuntó a remontar en la carrera principal del GP de Imola.
Rosario Central y Huracán se enfrentan por un lugar en las semifinales del Torneo Apertura
Comienzan a disputarse los partidos correspondientes a los cuartos de final.
El Estadio Mario Alberto Kempes cumple 47 años
Inaugurado en 1978 para el Mundial, el estadio cordobés se consolidó como un emblema del deporte y la cultura local. Hoy, sigue vigente como escenario de grandes eventos deportivos y recitales
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Emilia-Romaña
Colapinto tuvo su segunda vuelta rápida con un minuto y 19 segundos, quedando en el decimoséptimo puesto.
Talleres le ganó a Alianza Lima por 2 a 0 y se acerca a los 16avos de final de la Copa Sudamericana
La "T" ocupa la tercera posición del Grupo D de la Copa Libertadores con cuatro puntos.
Regreso del TC: entradas con descuento y hasta 12 cuotas sin interés con Cordobesa
El próximo 31 de mayo y 1 de junio vuelve el Gran Premio de Córdoba al autódromo Oscar Cabalén. Se pueden adquirir las entradas con un 10% de descuento y cuotas sin interés.
Franco Colapinto palpita su regreso a la Fórmula 1: “Quiero ir paso a paso”
El piloto argentino, Franco Colapinto, palpitó su regreso a la Fórmula 1 y en la previa al comienzo del Gran Premio de Emilia-Romaña que se correrá en el Circuito de Imola declaró que quiere “ir paso a paso”.
El gran elogio que recibió Colapinto antes de su vuelta a la Fórmula 1
Vowles, que fue clave el año pasado para que Colapinto disputara los últimos nueve Grandes Premios para Williams, contó: "es increíblemente rápido, por eso creo que hará un buen trabajo independientemente del plazo que se fije”.