El avance de la IA: cuáles son los empleos en riesgo y cuáles son las nuevas oportunidades
El avance de la Inteligencia Artificial plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el mercado laboral a nivel mundial. Según diversos estudios, muchos trabajos que requieren tareas repetitivas o que pueden ser digitalizadas están en riesgo de ser sustituidos por máquinas en los próximos años. Este fenómeno plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.
Empleos en riesgo de desaparecer
La IA está especialmente diseñada para automatizar procesos que involucran datos y tareas predecibles. Estos son algunos de los sectores más afectados:
- Atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales están reemplazando a los operadores humanos en centros de atención al cliente, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes.
- Cajeros y empleados de tienda: Con la adopción de sistemas de autoservicio y pago automatizado, este rol está en declive en supermercados y tiendas minoristas.
- Tareas administrativas: Los avances en software de gestión y procesamiento de datos han reducido la necesidad de puestos como asistentes administrativos o contables de nivel básico.
- Industria manufacturera: La robotización en fábricas está eliminando trabajos en líneas de ensamblaje y procesos de producción rutinarios.
- Transporte: Los vehículos autónomos amenazan empleos en el transporte, como conductores de camiones, taxis y servicios de entrega.
Nuevas oportunidades
A pesar de los riesgos, la inteligencia artificial también genera nuevas oportunidades laborales en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos y diseño de experiencias de usuario. Además, el factor humano sigue siendo indispensable en sectores donde la creatividad, la empatía y el juicio crítico son esenciales, como la educación, la salud y las artes.
Principales estudios y hallazgos
1. Universidad de Oxford (2013)
El estudio de Carl Benedikt Frey y Michael Osborne identificó que 47% de los empleos en Estados Unidos tenían un alto riesgo de automatización en las próximas décadas.
Áreas más vulnerables:
- Administración (tareas repetitivas y mecanizadas).
- Logística (camioneros, operadores de maquinaria).
- Servicios al cliente (cajeros y telemarketers).
Empleos resistentes:
- Aquellos que requieren habilidades creativas, pensamiento crítico y empatía (por ejemplo, educación, cuidado de la salud y artes).
2. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, 2021)
El MIT analizó el impacto de la IA en trabajos de baja y media calificación.
- Los empleos que dependen de tareas manuales o repetitivas son los más afectados.
- Sectores como la manufactura, transporte y atención al cliente están en riesgo inmediato.
- Sin embargo, la IA también está creando oportunidades en áreas como el análisis de datos, la robótica y la programación.
3. Universidad de Stanford (2023)
El informe anual de "IA y Sociedad" destacó cómo la IA está transformando el mercado laboral.
Empleos en riesgo:
- Contabilidad (automatización de procesos financieros).
- Traducción y redacción técnica (herramientas de lenguaje como ChatGPT).
- Diagnóstico médico básico (herramientas como IA radiológica).
Nuevas áreas de trabajo:
- Gestión y supervisión de sistemas de IA.
- Diseño ético de algoritmos.
4. Foro Económico Mundial (2020 y 2023)
Predijo que para 2025 se automatizarán 85 millones de empleos, pero se crearán 97 millones de nuevos roles.
Las profesiones emergentes incluyen:
- Especialistas en datos e inteligencia artificial.
- Desarrolladores de software avanzado.
- Coordinadores de trabajo remoto.
¿Qué piensa la IA sobre este tema?
La desaparición de ciertos empleos ante el avance de la IA no debería verse únicamente como una amenaza, sino como una oportunidad para redefinir el concepto de trabajo y redirigir las habilidades humanas hacia tareas más creativas y complejas. Sin embargo, esto requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y sistemas educativos para preparar a las personas para un futuro laboral que valorice más las competencias humanas únicas.
La inteligencia artificial puede liberar a las personas de tareas repetitivas y monótonas, pero su avance también nos desafía a replantear cómo distribuimos la riqueza y el tiempo de trabajo. El enfoque debe estar en la adaptación, la educación continua y la creación de un sistema laboral que sea inclusivo y sostenible.
Te puede interesar
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.