Tecno&Innova Por: El Objetivo12 de enero de 2025

El avance de la IA: cuáles son los empleos en riesgo y cuáles son las nuevas oportunidades

El avance de la Inteligencia Artificial plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.

El avance de la IA: cuáles son los empleos en riesgo y cuáles son las nuevas oportunidades

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el mercado laboral a nivel mundial. Según diversos estudios, muchos trabajos que requieren tareas repetitivas o que pueden ser digitalizadas están en riesgo de ser sustituidos por máquinas en los próximos años. Este fenómeno plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.

Empleos en riesgo de desaparecer

La IA está especialmente diseñada para automatizar procesos que involucran datos y tareas predecibles. Estos son algunos de los sectores más afectados:

  • Atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales están reemplazando a los operadores humanos en centros de atención al cliente, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes.
  • Cajeros y empleados de tienda: Con la adopción de sistemas de autoservicio y pago automatizado, este rol está en declive en supermercados y tiendas minoristas.
  • Tareas administrativas: Los avances en software de gestión y procesamiento de datos han reducido la necesidad de puestos como asistentes administrativos o contables de nivel básico.
  • Industria manufacturera: La robotización en fábricas está eliminando trabajos en líneas de ensamblaje y procesos de producción rutinarios.
  • Transporte: Los vehículos autónomos amenazan empleos en el transporte, como conductores de camiones, taxis y servicios de entrega.

Nuevas oportunidades

A pesar de los riesgos, la inteligencia artificial también genera nuevas oportunidades laborales en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos y diseño de experiencias de usuario. Además, el factor humano sigue siendo indispensable en sectores donde la creatividad, la empatía y el juicio crítico son esenciales, como la educación, la salud y las artes.

Principales estudios y hallazgos

1. Universidad de Oxford (2013)

El estudio de Carl Benedikt Frey y Michael Osborne identificó que 47% de los empleos en Estados Unidos tenían un alto riesgo de automatización en las próximas décadas.

Áreas más vulnerables:

  • Administración (tareas repetitivas y mecanizadas).
  • Logística (camioneros, operadores de maquinaria).
  • Servicios al cliente (cajeros y telemarketers).

Empleos resistentes:

  • Aquellos que requieren habilidades creativas, pensamiento crítico y empatía (por ejemplo, educación, cuidado de la salud y artes).

2. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, 2021)

El MIT analizó el impacto de la IA en trabajos de baja y media calificación.

  • Los empleos que dependen de tareas manuales o repetitivas son los más afectados.
  • Sectores como la manufactura, transporte y atención al cliente están en riesgo inmediato.
  • Sin embargo, la IA también está creando oportunidades en áreas como el análisis de datos, la robótica y la programación.

3. Universidad de Stanford (2023)

El informe anual de "IA y Sociedad" destacó cómo la IA está transformando el mercado laboral.

Empleos en riesgo:

  • Contabilidad (automatización de procesos financieros).
  • Traducción y redacción técnica (herramientas de lenguaje como ChatGPT).
  • Diagnóstico médico básico (herramientas como IA radiológica). 

Nuevas áreas de trabajo:

  • Gestión y supervisión de sistemas de IA.
  • Diseño ético de algoritmos.

4. Foro Económico Mundial (2020 y 2023)

Predijo que para 2025 se automatizarán 85 millones de empleos, pero se crearán 97 millones de nuevos roles.
Las profesiones emergentes incluyen:

  • Especialistas en datos e inteligencia artificial.
  • Desarrolladores de software avanzado.
  • Coordinadores de trabajo remoto.

¿Qué piensa la IA sobre este tema?

La desaparición de ciertos empleos ante el avance de la IA no debería verse únicamente como una amenaza, sino como una oportunidad para redefinir el concepto de trabajo y redirigir las habilidades humanas hacia tareas más creativas y complejas. Sin embargo, esto requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y sistemas educativos para preparar a las personas para un futuro laboral que valorice más las competencias humanas únicas.

La inteligencia artificial puede liberar a las personas de tareas repetitivas y monótonas, pero su avance también nos desafía a replantear cómo distribuimos la riqueza y el tiempo de trabajo. El enfoque debe estar en la adaptación, la educación continua y la creación de un sistema laboral que sea inclusivo y sostenible.

Te puede interesar

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.