Política Por: El Objetivo12 de enero de 2025

“Incipiente recuperación”: aseguran que la industria creció un 6,6% entre mayo y noviembre del 2024

Un informe privado reveló que la actividad acumula siete meses seguidos de crecimiento.

“Incipiente recuperación”: aseguran que la industria creció un 6,6% entre mayo y noviembre del 2024

La industria manufacturera argentina evidenció una “incipiente recuperación” en los últimos meses, al presentar un crecimiento neto del 6,6% entre mayo y noviembre del 2024, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base al Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc).

El reporte refleja un repunte en la actividad, acumulando siete meses seguidos de crecimiento, tras el período de contracción atravesado durante gran parte de 2023 y el primer trimestre del año pasado. Asimismo, considerando los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, el sector logró una recuperación neta del 1,5%.   

 Al analizar la medición, desde la BCR aseguraron que “si bien este dato resulta alentador y representa un puntapié inicial para que la industria comience a reactivarse, lo cierto es que este sector de la economía aún tiene mucho terreno por recuperar”. 

Al respecto, precisaron que “teniendo en cuenta los últimos años, los datos indican que, entre junio de 2022 y abril de 2024, la industria manufacturera registró una contracción neta de más del 17%, aún lejos de la recuperación del 6,6% observada en los últimos meses”, agregando que “incluso la serie aún continúa rezagada en términos interanuales, siendo que en noviembre de 2024 el nivel de actividad se ubicaba 1% por detrás de igual mes del año anterior”.

En cuanto a la comparación del comportamiento de la serie en el largo plazo, señalaron que “se advierte que el máximo desempeño productivo del sector se alcanzó en noviembre de 2011, mientras que los valores actuales se ubican 12% por detrás de aquel pico de producción” indicando que “el nivel de actividad que reportan los datos más recientes es comparable al que se registraba hace más de 17 años, en octubre de 2007”.    

En el estudio del desempeño de cada sector en particular, el informe identificó aquellos que han traccionado en mayor medida la reactivación de la producción manufacturera, aclarando que “la totalidad de los sectores que conforman el IPIM evidenciaron un crecimiento neto en el período que se extiende de mayo a noviembre, aunque algunos de ellos se mantuvieron prácticamente estables”. 

El sector que marcó el mayor incremento neto es el de otros equipos, aparatos e instrumentos (+21,2%), seguido de muebles y colchones (+21,0%), maquinaria y equipo (+17,5%), productos de tabaco (+12,8%) y productos alimenticios y bebidas (+10,2%).

A su vez, aportó que “considerando el peso de cada sector en la construcción del IPIM, el sector que más aportó a la recuperación del índice general es el de alimentos y bebidas, dado que tiene el mayor ponderador (25%)”. 

En este sentido, puntualizó que “el crecimiento ponderado de este sector entre mayo y noviembre de 2024 asciende al 2,5%, siendo que el IPIM registró en ese período un incremento total del 7,4%, resultado del aporte combinado de todos los sectores”.

Además, precisó que “al interior de esta rama productiva, este incremento se atribuye principalmente al crecimiento en la molienda de oleaginosas, que en noviembre registró un aumento interanual superior al 75%, más que compensando las caídas observadas en otras actividades, como la elaboración de gaseosas”.

Te puede interesar

Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”

El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.