Política Por: El Objetivo12 de enero de 2025

“Incipiente recuperación”: aseguran que la industria creció un 6,6% entre mayo y noviembre del 2024

Un informe privado reveló que la actividad acumula siete meses seguidos de crecimiento.

“Incipiente recuperación”: aseguran que la industria creció un 6,6% entre mayo y noviembre del 2024

La industria manufacturera argentina evidenció una “incipiente recuperación” en los últimos meses, al presentar un crecimiento neto del 6,6% entre mayo y noviembre del 2024, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base al Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc).

El reporte refleja un repunte en la actividad, acumulando siete meses seguidos de crecimiento, tras el período de contracción atravesado durante gran parte de 2023 y el primer trimestre del año pasado. Asimismo, considerando los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, el sector logró una recuperación neta del 1,5%.   

 Al analizar la medición, desde la BCR aseguraron que “si bien este dato resulta alentador y representa un puntapié inicial para que la industria comience a reactivarse, lo cierto es que este sector de la economía aún tiene mucho terreno por recuperar”. 

Al respecto, precisaron que “teniendo en cuenta los últimos años, los datos indican que, entre junio de 2022 y abril de 2024, la industria manufacturera registró una contracción neta de más del 17%, aún lejos de la recuperación del 6,6% observada en los últimos meses”, agregando que “incluso la serie aún continúa rezagada en términos interanuales, siendo que en noviembre de 2024 el nivel de actividad se ubicaba 1% por detrás de igual mes del año anterior”.

En cuanto a la comparación del comportamiento de la serie en el largo plazo, señalaron que “se advierte que el máximo desempeño productivo del sector se alcanzó en noviembre de 2011, mientras que los valores actuales se ubican 12% por detrás de aquel pico de producción” indicando que “el nivel de actividad que reportan los datos más recientes es comparable al que se registraba hace más de 17 años, en octubre de 2007”.    

En el estudio del desempeño de cada sector en particular, el informe identificó aquellos que han traccionado en mayor medida la reactivación de la producción manufacturera, aclarando que “la totalidad de los sectores que conforman el IPIM evidenciaron un crecimiento neto en el período que se extiende de mayo a noviembre, aunque algunos de ellos se mantuvieron prácticamente estables”. 

El sector que marcó el mayor incremento neto es el de otros equipos, aparatos e instrumentos (+21,2%), seguido de muebles y colchones (+21,0%), maquinaria y equipo (+17,5%), productos de tabaco (+12,8%) y productos alimenticios y bebidas (+10,2%).

A su vez, aportó que “considerando el peso de cada sector en la construcción del IPIM, el sector que más aportó a la recuperación del índice general es el de alimentos y bebidas, dado que tiene el mayor ponderador (25%)”. 

En este sentido, puntualizó que “el crecimiento ponderado de este sector entre mayo y noviembre de 2024 asciende al 2,5%, siendo que el IPIM registró en ese período un incremento total del 7,4%, resultado del aporte combinado de todos los sectores”.

Además, precisó que “al interior de esta rama productiva, este incremento se atribuye principalmente al crecimiento en la molienda de oleaginosas, que en noviembre registró un aumento interanual superior al 75%, más que compensando las caídas observadas en otras actividades, como la elaboración de gaseosas”.

Te puede interesar

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.