En Argentina, en el año 2024, hubo más de 300 víctimas de violencia de género
El informe anual fue dado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. En Argentina, en el año 2024, hubo más de 300 víctimas de violencia de género.
Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, lesbicidios, ocho trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
“En cada informe tratamos de entender cuál es el camino para erradicar la violencia de género recordando que es multicausal, ligada a las diferentes situaciones en las que se encuentran quienes la atraviesan y es por eso que su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y federal”, dice el documento.
“Nuestras mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades necesitan que se garantice la efectiva implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizando las campañas de prevención /asistencia continuando con el respeto por leyes, tratados internacionales y programas existentes”, mencionó La casa del Encuentro.
Al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, le reclaman:
Que se determine un organismo rector de políticas públicas para dar cumplimiento a la “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones” (ley 26.485), que se detalle dentro del presupuesto nacional los recursos destinados a políticas de género y que se presente un “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” contemplado en la misma ley.
Fortalecimiento de la Línea única para la atención y asesoramiento en casos de violencia de género nacional (Línea 144), hoy casi desmantelada.
Funcionamiento del “Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia” (Plan ENIA).
Cumplimiento de la ley de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” (Ley 26.842).
Cumplimiento de la ley del “Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género” (Ley 27.210) para garantizar el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos.
Cumplimiento de la “Ley de Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género” (Ley 27.452) RENNYA, más conocida como “Ley Brisa”.
Cumplimiento del “Programa Acompañar” a nivel nacional.
Efectiva implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), en todos los niveles de educación a nivel nacional con la debida incorporación de la temática de violencia sexista. (Ley 26.510).
Cumplimiento a nivel nacional de la Ley 27.610 (IVE)
Cumplimiento de la “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27.499).
Los datos
45 víctimas habían realizado denuncia
13 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
15 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
35 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
5 víctimas en presunción de prostitución o trata.
4 víctimas estaban embarazadas.
3 lesbicidios.
8 trans/travesticidios.
11 víctimas eran migrantes.
1 víctima de pueblos originarios.
39 femicidas se suicidaron.
18 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
24 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Te puede interesar
Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.
En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios
Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.
Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba
El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.
Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo
El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.
Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad
Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.