Política Por: El Objetivo24 de enero de 2025

El Gobierno aceleró los tiempos y echó al procurador del Tesoro Rodolfo Barra

La Casa Rosada aceleró los tiempos con esta decisión, ya que en un principio se informó que a Barra que se lo había convocado para el lunes próximo a una reunión en la que se definiría su situación.

Los cuestionamientos al funcionario Rodolfo Barra eran varios, entre ellos, que no vive en Argentina.

El Gobierno decidió hoy desplazar de su cargo al procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, luego del malestar que se había generado por un dictamen del funcionario que resultó contrario al plan de recortes de gastos del Gobierno en la estructura del Estado.

La Casa Rosada aceleró los tiempos con esta decisión, ya que en un principio se informó que a Barra que se lo había convocado para el lunes próximo a una reunión en la que se definiría su situación.

"El gobierno le acaba de pedir la renuncia al Procurador del Tesoro de la Nación Rodolfo Barra", confirmó en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La bronca en las huestes libertarias con el ex ministro de Justicia de la era menemista se desató por un dictamen emitido el pasado miércoles que resultó contrario a las premisas de la administración libertaria.

Según detallaron las fuentes, Barra habría favorecido a una empleada del Ministerio de Justicia que realizó una presentación judicial para pedir la impugnación de una decisión de la cartera que había recortado incentivos complementarios a los salarios.

Los cuestionamientos al funcionario eran varios y una alta fuente comentó a la Agencia Noticias Argentinas otra irregularidad en la que incurría Barra: no vive en la Argentina.

Además de su residencia en España, el catedrático universitario pasa gran parte de sus días de viaje en Punta del Este, se indicó.

El presidente Javier Milei no estaba notificado de esto, por lo que desde su entorno planeaban anoticiarlo a su vuelta de la gira por Estados Unidos y Suiza.

Pero los tiempos se precipitaron y no se esperó a que el mandatario pisara suelo argentino ni a que el asesor Santiago Caputo mantuviera el lunes la anunciada reunión con Barra.

"Lo cierto es que hay ruido, que no dictamine a favor del Gobierno es raro", argumentaron las fuentes consultadas sobre aquel dictamen que cayó en las filas libertarias.

El Gobierno aún no anticipó quién será el nuevo procurador del Tesoro, pero trascendió que el abogado y doctor en Historia Económica (Ricardo Manuel Rojas es uno de los candidatos.

Es autor del libro "La inflación como delito", cuya lectura fue recomendanda por Milei, y su perfil se adecúa al mundo judicial porque ya que se desempeñó como secretario letrado de la Corte Suprema (en 1986 y 1993) y fue juez en lo Criminal de Buenos Aires.

Vivió algunos años en Guatemala, donde se dedicó a dar clases; hace 10 años que conoce a Milei y cuenta con su total admiración.

Incluso sus libros son vendidos por el club de lectura que se autodenomina Libros Libertarios, y su paso por la Fundación ´Friedrich A. von Hayek´ como director ejecutivo le suma puntos en la selección.

Pese a que la Procuración del Tesoro es un órgano autónomo, desde el seno del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, argumentan que Barra "no fue tan contundente como se espera del abogado del Estado".

También insisten en remarcar que Cúneo Libarona "no va a avalar incentivos en el marco del ajuste que aplicó a su ministerio y en contexto de esfuerzos", por lo que cualquiera que no se adecúe a la norma será marginado, como sucedió con el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) Ignacio Yacobucci. (NA)

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.