Sociedad Por: El Objetivo28 de enero de 2025

Córdoba: Salud brindó los resultados del monitoreo aédico de diciembre

En el segundo relevamiento de la temporada, se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti en 12 de cada 100 viviendas visitadas, lo que implica un alto riesgo de transmisión.

Salud brindó los resultados del monitoreo aédico de diciembre. - Foto: archivo

A fines de diciembre de 2024, el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia informó que realizó el segundo monitoreo aédico de la temporada 2024-2025 en la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Se relevaron 600 viviendas de 30 barrios seleccionados al azar, a partir de las cuales se obtuvo un índice de vivienda (IV) de 12%, es decir que 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti.

Este valor indica un riesgo alto de transmisión viral, según los estándares establecidos por OMS/OPS; y es mayor al registrado en la misma época de 2023, cuando se registró un índice de 6%.

De acuerdo con el análisis según sector de la ciudad de Córdoba, las áreas que registraron un IV, que supone un riesgo alto de trasmisión viral, fueron la zona Sudoeste, Noreste, Sudeste y Centro, en tanto que la zona Noroeste registró un valor de índice que supone un riesgo medio de transmisión.

En cuanto a la cantidad de muestras obtenidas en las 600 viviendas visitadas, se observaron 432 objetos potenciales criaderos de mosquitos, de los cuales el 89% fueron objetos móviles, por lo cual se consideran fácilmente tratables o eliminables.

De un total de 94 muestras recolectadas, 82 de ellas resultaron positivas para Aedes aegypti, representando el 87% de positividad.

Los objetos más frecuentes identificados como criaderos fueron floreros o recipientes con plantas (34%) y baldes (23%), seguido por desagües (20%) y bebederos de animales con el 6%.

Además de este segundo monitoreo larvario realizado en la ciudad capital, se llevaron a cabo monitoreos en Alta Gracia, La Calera y Villa María.

Alta Gracia

Del 9 al 13 de diciembre, personal de la División de Vectores junto a agentes técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, realizaron un monitoreo entomológico en coordinación con la Secretaría de Salud del municipio de Alta Gracia.

De 200 viviendas evaluadas, se recolectaron 118 muestras, de las cuales 68 fueron positivas para Aedes aegypti. El Índice de Vivienda total es de 34%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: floreros 12%, porta macetas 7%, bebederos 3%.

La Calera

Del 3 al 6 de diciembre se realizó el monitoreo entomológico, coordinado con la Secretaría de Salud del municipio de La Calera.

Se evaluaron 200 viviendas y se recolectaron 98 muestras, de las cuales 63 fueron positivas para Aedes aegypti, reflejando un IV total es de 25%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: baldes: 14%; floreros 8% y bebederos de animales con el 6%.

Villa María

Coordinado junto a la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales de Villa María, se realizó un monitoreo del 30 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025.

En esta localidad, se evaluaron 600 viviendas y se recolectaron 52 muestras, de las cuales 40 fueron positivas. El Índice de Vivienda total es de 7%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: baldes 35%, floreros 24%, y bebederos 10%.

Medidas de prevención y consulta temprana

La cartera sanitaria recuerda la importancia de profundizar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.

Es fundamental revisar el hogar en busca de cualquier recipiente que acumule agua y que se pueda convertir en un potencial criadero de larvas. Los mismos deben ser desechados, vaciados, limpiados o colocados boca abajo.

Los patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua.

También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia.

En cuanto al interior de la casa, prestar atención a los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos se sugiere reemplazar el agua por arena. En tanto, los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o erupciones en la piel, no automedicarse y realizar una consulta temprana con el centro de salud.

También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

Te puede interesar

Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.

En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido

Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.

Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión

El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.

Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre

“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.

Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado

Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.

La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”

El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte

La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.

Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.

Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares

La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.

Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos

Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.