Política Por: El Objetivo31 de enero de 2025

Consultoras proyectan para enero el nivel de inflación más bajo desde 2020

La inflación núcleo tuvo una fuerte desaceleración. La inflación de enero será más baja y se situará en 2%, el menor nivel desde fines de 2020, de acuerdo con proyecciones de distintas consultoras.

Para las consultoras privadas, en enero se acentuó la desaceleración de la inflación. - Foto: Archivo.

La consultora CyT realizó un relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires y arrojó para el primer mes del año una suba del 2%. "Esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde el 2018. De esta forma, la tasa anual de inflación C&T fue de 93,4%, la más baja desde octubre de 2022", destacó la consultora.

La cifra oficial de la evolución del costo de vida de enero la dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el próximo 13 de febrero.

Carlos Tiscornia, director de CyT, dijo que "en enero pesa mucho lo vinculado al turismo (hotelería, transporte, recreación) por las vacaciones, por eso suele ser relativamente alta".

"Además va a haber que monitorear que pasa con los alimentos, en especial con la carne que había subido y después se calmó. Pero me parece difícil que se perfore el 2% por ahora", señaló.

La consultora proyectó que en enero transporte y comunicaciones aumentó 2,6% mensual; salud aumentó 2%; equipamiento y mantenimiento del hogar y vivienda aumentaron entre 1% y 0%. En tanto, alimentos y bebidas arrojó una suba de 1% en el relevamiento, con bajas en verduras, lácteos y huevos. De esta forma, la inflación núcleo tuvo una fuerte desaceleración y cerró por debajo de la inflación general, estimaron.

En tanto, la consultora LCG reportó tres primeras semanas de enero con incrementos en alimentos, mientras que la cuarta semana de enero cerró con una caída de precios del 0,4%, la baja porcentual más pronunciada desde fines de abril 2023.

Las mediciones de la consultora Libertad y Progreso arrojaron también un aumento de 2% en enero, unos 0,7 puntos porcentuales por debajo del dato oficial de diciembre (2,7%).

La variación anual registrada fue de 84,3%, perforando la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. Esta desaceleración, de 33 puntos porcentuales respecto al dato anterior, representa la novena consecutiva y refleja la solidez del proceso de desinflación.

A comienzos de mes, la inflación mantuvo su tendencia a la desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%. Sin embargo, en la última semana de enero se vio una aceleración hasta un ritmo del 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “en febrero esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%".

Este lunes, el Gobierno pondrá en marcha la anunciada desaceleración de la devaluación que bajará de 2% a 1 % mensual, a lo que se sumó hoy la baja de tasas del BCRA.

"Será el mes de debut del crawling-peg, que ayudará a que los precios transables se desaceleren; no obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad", consideró Marí.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “la nueva etapa de la política monetaria impone un piso más bajo para la inflación de los próximos meses, lo que nos obliga a ajustar las expectativas".

"En la misma línea, la reducción de la tasa de interés de referencia acompaña esta estrategia y será clave para impulsar el crédito interno, favoreciendo así la inversión y contribuyendo a la recuperación de la actividad económica", analizó.

Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “este dato refuerza la ya evidente tendencia desinflacionaria de los últimos 14 meses, con intermitencias naturales en un proceso de este tipo".

Consideró que "la disminución de la tasa de crawling-peg que entra en vigencia en febrero, está destinada plenamente a continuar con este proceso, quitando presión inflacionaria a la canasta de bienes transables y permitiendo una desaceleración por debajo del 2% mensual”.

Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, consideró que en adelante "en una economía más estable, la demanda de dólares disminuirá y la forma de ahorro cambiará, afectando el poder adquisitivo del dólar en Argentina".  "Será necesario replantear los cálculos históricos sobre el tipo de cambio, ya que la economía local será completamente distinta", concluyó.

Te puede interesar

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.