Perú: descubrieron un edificio piramidal relacionado con la civilización más antigua de América
Una ampliación de las investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, provincia de Barranca, permitió identificar esta estructura de unos 5.000 años de antigüedad.
Un nuevo edificio piramidal fue descubierto en las cercanías de Caral, la ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América, con unos 5.000 años de antigüedad, informaron autoridades peruanas.
El edificio se encuentra en el centro urbano de Chupacigarro, que es contemporáneo de Caral, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, detalló el Ministerio de Cultura.
Como parte de la ampliación de las investigaciones arqueológicas en la zona, el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral descubrió la construcción en el denominado ‘sector F’ de Chupacigarro, a un kilómetro al oeste de Caral.
“Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba cubierto por un pequeño conjunto de árboles de huarangos secos y maleza. Al retirar estos arbustos, se visualizaron los muros de piedras que conforman, por lo menos, tres plataformas superpuestas”, explicó la información.
En los muros se destacan grandes piedras colocadas de manera vertical, denominadas ‘huancas’, que señalan las esquinas del edificio cuadrangular, así como una escalera central que permitía llegar a la cima.
Cultura sostuvo que las investigaciones en este nuevo edificio permitirán al equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady, la descubridora de Caral, conocer la traza urbana completa del centro urbano de Chupacigarro, lo que complementará la puesta en valor de este asentamiento para que pueda ser visitado junto a Caral.
Un sistema con miles de años de antigüedad
Chupacigarro se encuentra en una pequeña quebrada y forma parte, junto con la Ciudad Sagrada de Caral, de un sistema mayor que abarca varios asentamientos arqueológicos en el valle de Supe, pertenecientes a la civilización Caral (3000-1800 antes de nuestra era).
En la quebrada, que fue una vía de comunicación natural con la costa, se encuentran esparcidas 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales, ubicadas en las cimas de pequeñas colinas, alrededor de un espacio central.
Los expertos señalan que los edificios difieren en tamaño, orientación y características, aparentemente por factores funcionales, y en la periferia se ha descubierto arquitectura considerada residencial, con los pequeños edificios presididos por uno principal, que presenta una plaza circular hundida, típica de ese período histórico.
“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, remarcó la información.
Chupacigarro, añadió, fue ubicado en un lugar geográfico estratégico, por su cercanía con el valle bajo y el litoral, de donde obtenía productos marinos, y sus pobladores tuvieron acceso al bosque ribereño, a puquios o manantiales, a canteras de piedra y a campos de cultivo.
“El asentamiento no era visible desde el valle, por lo que debe haber formado parte de una extensión de la Ciudad Sagrada de Caral, quizás vinculado con una función más privada o religiosa”, remarcó Cultura.
Uno de los hallazgos más representativos en el sitio es un geoglifo de 62,1 metros por 30,3 metros, que solo es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.
El gran dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín y fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de ‘sangre’ que fluye de la cabeza.
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.