Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.
Las fuerzas de seguridad indias mataron a 31 rebeldes maoístas en los bosques de Bijapur en Chhattisgarh.
Las autoridades aseguraron que en el ataque murieron dos comandos indios y otros dos miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos.
El estado de Chhattisgarh tiene un largo historial de rebeldía por parte de maoístas que aseguran que luchan por los derechos de los desfavorecidos.
Sin embargo, los enfrentamientos que ocurrieron este domingo estuvieron entre los más letales y violentos desde que el gobierno intensificó sus esfuerzos para aplastar la insurgencia, que ha estado vigente desde la década de 1960.
Sundarraj Pattilingam, un alto oficial de la policía aseguró que se recuperaron 31 cuerpos de los rebeldes. "Hasta ahora se recuperaron 31 cadáveres de maoístas" y además agregó: “el número de muertos podría aumentar a medida que la policía realice las operaciones pertinentes en la zona”.
Además, las fuerzas de seguridad dijeron que incautaron rifles de asalto y lanzagranadas que se encontraban junto a los cuerpos de los maoístas muertos.
Los sangrientos enfrentamientos tuvieron lugar en los bosques del distrito de Bijapur en Chhattisgarh
Por otra parte, el ministro del Interior de la India, Amit Shah dijo que el gobierno espera aplastar la rebelión en 2026, y que lo que sucedió hoy puede calificarse como un "gran éxito".
Los rebeldes se inspiran en el líder revolucionario chino Mao Tse-Tung y afirman que luchan por un régimen comunista y por mayores derechos para los pueblos tribales y los pobres de las zonas rurales.
Los rebeldes controlan grandes áreas de varios estados en un "corredor rojo" que se extiende desde el noreste hasta el centro de la India.
Según datos del gobierno, el año pasado, la represión de las fuerzas de seguridad mataron a unos 287 rebeldes, la gran mayoría en Chhattisgarh. Se estima que más de 10.000 personas fallecieron desde los años 60.
Te puede interesar
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.