Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de marzo de 2025

La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas

Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.

La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas

Los planetas de nuestro sistema solar siempre se disponen a lo largo de una línea en el cielo, un fenómeno que se debe a la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol. 

¿Por qué los planetas aparecen alineados en el cielo?

Esta disposición permite que, en ocasiones, se alineen de manera visible desde la Tierra, generando espectáculos astronómicos que despiertan el interés de los observadores.

¿Son visibles los planetas durante la alineación?

La visibilidad de los planetas depende de su altura sobre el horizonte. Para que puedan ser observados a simple vista, deben encontrarse al menos a 10 grados sobre el horizonte, evitando así la distorsión atmosférica que dificulta su detección. Además, factores como la contaminación lumínica y las condiciones meteorológicas pueden influir en la calidad de la observación.

Los planetas que se pueden ver y los que no

Los cinco planetas que pueden observarse sin necesidad de telescopios son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estos astros han sido reconocidos desde la antigüedad como "estrellas errantes" debido a su movimiento en el cielo en contraste con el fondo estelar. En cambio, Urano y Neptuno, al estar más alejados del Sol, requieren telescopios para ser visibles, ya que su brillo es muy débil para el ojo humano.

¿Por qué las alineaciones planetarias son especiales?

Si bien la alineación de planetas no es un fenómeno raro, la posibilidad de observar cuatro o cinco planetas simultáneamente a simple vista ocurre cada pocos años. Marte, Júpiter y Saturno son comunes en el cielo nocturno, pero cuando se suman Venus y Mercurio, la alineación se vuelve un evento digno de atención. Estas configuraciones pueden apreciarse por varias semanas, dependiendo del movimiento de los planetas.

Fechas de alineaciones planetarias recientes y futuras

  • Enero de 2016: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
  • Abril-agosto de 2022: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
  • Junio-julio de 2022: Cinco planetas visibles antes del amanecer.
  • Enero-febrero de 2025: Cuatro planetas visibles después del atardecer.
  • Agosto de 2025: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
  • Octubre de 2028: Cinco planetas visibles antes del amanecer.
  • Febrero de 2034: Cinco planetas visibles después del atardecer.

Desfile de planetas en enero, febrero y marzo de 2025

En los primeros meses de 2025, una alineación planetaria permitirá observar cuatro planetas después del atardecer. Sin embargo, este fenómeno concluirá a mediados de febrero cuando Saturno se acerque al horizonte y su visibilidad se reduzca. A finales del mes, Mercurio también se sumará brevemente a la alineación, pero su posición baja en el cielo dificultará su observación.

Las alineaciones planetarias ofrecen una oportunidad única para mirar al cielo y contemplar la disposición de los planetas en nuestro sistema solar.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.