Asamblea Legislativa: Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias
“Este año será el de la reconstrucción de la argentina, ya sentadas las bases. Pero no será posible si no avanzamos en atacar los problemas estructurales. Nuestros equipos trabajan en una docena de leyes de fondo”.
Con notorias ausencias de la oposición y en un clima de tensión creciente, Javier Milei abrió este sábado por la noche el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso.
“Hoy el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año”, sostuvo Milei al iniciar su discurso, apuntó contra el “modelo de la casta” y defendió el rumbo de su gestión.
“Hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes. Nuestro programa económico es el mejor hasta la fecha”, destacó.
El inicio del discurso: “La económica en 2024 o sólo no cayó, sino que creció alrededor del 5%. Los agoreros del fracaso pronosticaban una caída económica de la que no nos íbamos a recuperar”, dijo Milei.
Además, recordó: “Cuando empezamos a hacer el ajuste dijeron que era imposible. En el primer mes de gestión gracias al coloso ministro Luis Caputo alcanzamos el equilibrio fiscal”.
“Dijeron que la inflación no iba a bajar, y bajó. Y seguimos haciendo que la inflación baje”, agregó.
“La realidad es que la economía no para de crecer y que ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”.
Además, sostuvo que “10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza” durante su gestión.
“Ajustar a la política es expansivo. Quieren terminar con la pobreza, terminen con el curro de la política”, enfatizó
También sostuvo que hubo un aumento en las jubilaciones y en la AUH.
“El ajuste cayó y seguirá cayendo sobre la casta y nunca en los sectores vulnerables”, sumó.
Celebró los despidos en la administración pública y la eliminación de fondos fiduciarios y el cierre del Inca, del Inadi, el Ministerio de la Mujer y la agencia Télam.
“Iniciamos los pasos para la privatización de las empresas públicas porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”, dijo.
“Es falso que la obra pública genera trabajo. Hay que financiarlas y se financian con impuestos o con emisión monetaria, o con deuda. Cuando se financia obra pública se crea empleo que se destruyó en otras áreas de la economía”, indicó.
También defendió la eliminación de la pauta oficial: “No necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público”.
Valoró el rol del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegguer.
En otro tramo, defendió la derogación de la ley de alquileres y destacó que la medida bajó los costos reales a la hora de alquilar.
Defendió la ley antipiquetes y sostuvo: “Hace más de 10 meses que no hay un sólo piquete en las calles del país”.
También valoró el rol de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y aseguró: “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica. Gracias por devolvernos el orden, la paz y la seguridad para los argentinos de bien y para que sea un infierno para los delincuentes”.
“La motosierra es hoy un símbolo de cambio de época. Esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia”, dijo.
“Invitamos a los argentinos a juzgarnos por nuestros resultados. Si la resignación argentina es producto de las palabras incumplidas, su redención dependerá de que cumplamos con nuestras palabras. Y lo vamos a hacer. En un relevamiento realizado por nuestro vocero, el gran Manuel Adorni concluimos que en nuestro primer año de gestión hemos o estamos cumpliendo más del 75% de nuestras promesas”, indicó.
Y, agregó: “Cuando uno hace una corrección. Llevamos cumplidas el 97% de las promesas de campaña en sólo un año”.
Seguido, agradeció a sus ministros por permitirle liderar “el mejor gobierno de la historia argentina”.
“La estabilidad económica no significa que hayamos llegado a puesto, pero sí que vamos por buen camino. Tampoco significa que no habrá volatilidad. Pero lo importante es la foto: la inflación tenderá a cero y el PBI crecerá de modo sostenido en el tiempo”, sostuvo.
“Lo que hicimos hasta ahora es un pequeña muestra de lo que el país necesita para curar se de manera sostenida. Necesitamos reformas de fondo, un reformismo permanente”, dijo.
“Este año será el de la reconstrucción de la argentina, ya sentadas las bases. Pero no será posible si no avanzamos en atacar los problemas estructurales. Nuestros equipos trabajan en una docena de leyes de fondo”.
“Cuanto menor sea el tamaño del Estado, habrá más crecimiento y menos pobreza en el país”, agregó luego y sostuvo: “Es necesario seguir pasando la motosierra. Seguirá durante años y no para hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo”.
“Hay que revisar área por área en el Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas”, indicó.
Calificó como “obsoleto” el mercado laboral al sostener: “Protege a las personas que quedan en el sistema formal y castiga a los que quedan en el informal. Por eso el empleo formal no crece”.
Se refirió a un posible acuerdo comercial con Estados Unidos y lo calificó como “la mejor oportunidad” para la economía argentina. “Para eso, es necesario estar dispuestos a flexibilizar e incluso a salir del Mercosur”, consideró.
En otro tramo de su discurso, envió un mensaje a Kicillof por el caso de la niña Kim Gómez, asesinada en un asalto en La Plata.
“Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros. No nos tiembla el pulso y a los problemas los arreglamos en ser”, indicó.
Luego, sumó: “Necesitamos bajar la edad de imputabilidad y agravar todas las penas del código penal”.
También abogó por una profunda reforma migratoria y sostuvo: “Queremos que los extranjeros paguen por los servicios que usan y que las universidades le cobren a quienes no son residentes permanentes. También acelerar la deportación para los extranjeros que delinquen”.
“Estamos avanzando con el FMI para un acuerdo que nos permita salir del cepo cambiario durante este año”, indicó en otro tramo.
“En los últimos 25 años la política vía el Banco Central les robó a los argentinos 110 mil millones de dólares, vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, en clara referencia al escándalo $Libra en el que está implicado”, dijo.
“En los próximos días le pediré al Congreso que apoye el acuerdo con el FMI”, anunció y defendió la negociación.
Te puede interesar
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.